Ictiofauna de las zonas someras litorales del Mar Menor (SE Península Ibérica)parámetros de su biología y relaciones con el hábitat

  1. Verdiell Cubedo, David
Dirigida por:
  1. Francisco José Oliva Paterna Director
  2. María del Mar Torralva Forero Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 29 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Juan José Presa Asensio Presidente
  2. Nuno Alberto Marinheiro Caiola Secretario/a
  3. Carlos Fernández Delgado Vocal
  4. Adolfo de Sostoa Fernández Vocal
  5. Angel Pérez Ruzafa Vocal
Departamento:
  1. Zoología y Antropología Física

Tipo: Tesis

Resumen

Los sistemas estuáricos son zonas de transición entre los océanos y los continentes, es decir, constituyen los ecotonos entre los ecosistemas terrestre, dulceacuícola y marino. Dichos ambientes acuáticos engloban diversos morfotipos o formas fisiográficas tales como lagunas costeras, estuarios de llanura, marismas, rías, deltas, fiordos, etc. De este modo, sus características ambientales vienen determinadas en última instancia por su geomorfología y dinámica hidrológica (régimen de mareas, caudal fluvial, comunicación con el mar abierto, etc.), circunstancia que conlleva la presencia de fluctuaciones periódicas, de mayor o menor intensidad, en sus parámetros físicos y químicos (Day et al. 1989; Elliott y McLusky 2002). Por todo ello, se considera que los ambientes estuáricos son sistemas muy dinámicos y sometidos a un elevado estrés ambiental, característica que condiciona enormemente la composición y estructura de sus comunidades biológicas y que da lugar a complejas interacciones ecológicas (Drake et al. 2002; Pombo et al. 2005; Pérez-Ruzafa et al. 2007). En este sentido, las especies que habitan estos sistemas presentan adaptaciones fisiológicas y de su estrategia de vida que les confieren una ventaja selectiva en este tipo de ambientes impredecibles (Elliott y Quintino 2007). A pesar de su naturaleza fluctuante los ambientes estuáricos se encuentran entre los ecosistemas con mayor productividad biológica del planeta (Day et al. 1989), actuando como zonas de cría de fases larvarias y juveniles de multitud de especies marinas (Fernández-Delgado et al. 2000; Drake et al. 2002; Pérez-Ruzafa et al. 2004; Elliott et al. 2007; Franco et al. 2008). Además, y desde el punto de vista humano, constituyen una fuente muy importante de recursos naturales, permitiendo el desarrollo de actividades altamente rentables como la pesca y la acuicultura (Wilson 2002), así como de servicios tales como el turismo, transporte de mercancías e incluso, como receptores de los vertidos originados por las industrias y las poblaciones ribereñas (Fernández-Delgado et al. 2000; Pérez-Ruzafa 2006). Como consecuencia de la confluencia de todo tipo de usos e intereses socio-económicos los estuarios están sujetos a un importante número de alteraciones de origen antrópico, con un impacto relevante sobre la estructura y dinámica de sus poblamientos y comunidades (Fernández-Delgado et al. 2000; Drake et al. 2002; Pérez-Ruzafa et al. 2006). Ictiofauna de las zonas someras litorales del Mar Menor - 2 - Generalmente, las zonas estuáricas presentan una abundante y diversa comunidad íctica. Además de las especies residentes, es decir, aquellas que completan su ciclo vital en el interior del estuario, podemos encontrar un gran número de ellas que utilizan estos sistemas de forma temporal, como ambientes donde se desarrollan sus estados larvarios y juveniles (Elliott et al. 2007; Franco et al. 2008). Así, se ha constatado que las zonas someras de los ambientes estuáricos constituyen hábitats de vital importancia para muchas especies marinas, ya que ofrecen condiciones ambientales muy favorables (mayor disponibilidad de alimento, refugio contra los depredadores, temperaturas más benignas, etc.) para el crecimiento y la supervivencia de sus alevines (Franco et al. 2006; Oliva-Paterna et al. 2006; Ribeiro et al. 2006; França et al. 2009). La laguna costera del Mar Menor se encuentra entre los sistemas lagunares de mayor extensión de la cuenca Mediterránea (Pérez-Ruzafa et al. 2005). Esta circunstancia, junto con la presencia de una elevada diversidad ambiental, favorece el desarrollo de una abundante y diversa comunidad íctica (Barcala 1999; Pérez-Ruzafa et al. 2004; Oliva-Paterna et al. 2006; Pérez-Ruzafa et al. 2006). Además, la laguna mantiene una importante actividad pesquera, siendo objeto de pesquerías especies como la anguila (Anguilla anguilla), la dorada (Sparus aurata), la lubina (Dicentrarchus labrax), el chirrete (Atherina boyeri), el magre (Lithognathus mormyrus) y distintas especies de mugílidos (Mugilidae spp.) y sargos (Diplodus spp.) (Andreu-Soler et al. 2006; Pérez-Ruzafa et al. 2004). Durante los últimos años el Mar Menor está sufriendo una degradación ambiental generalizada debido a múltiples causas de origen antrópico. Por un lado, el dragado y ampliación de los canales de comunicación con el Mar Mediterráneo ha provocado un descenso en la salinidad de sus aguas desde 50-60 ups hasta los 42-46 ups actuales. A su vez, se ha producido un aumento en la contaminación orgánica e inorgánica de sus aguas producto de la entrada de nutrientes procedentes del Campo de Cartagena, área limítrofe a la laguna de gran importancia agrícola (Pérez-Ruzafa et al. 2005). Su línea costera está densamente poblada y afectada por gran variedad de infraestructuras (puertos deportivos, escolleras, paseos marítimos, etc.), si bien, el entorno de la laguna alberga todavía una importante variedad de sistemas acuáticos (criptohumedales, marismas pseudomareales y humedales con salinas en explotación) con un elevado valor natural y paisajístico que ha sido reconocido, tanto a nivel nacional como internacional, con distintas figuras de protección (Conesa y Jiménez-Cárceles 2007). Pese a su elevada importancia biológica y económica, son escasos los conocimientos sobre los patrones espaciales y temporales de las poblaciones de peces en las zonas someras litorales del Mar Menor. En este sentido, resulta fundamental incrementar el conocimiento científico sobre la composición y la biología de dichas especies en la laguna, ya que estos estudios son una herramienta básica para su gestión y conservación, tanto desde el componente socioeconómico, como científico y conservacionista. Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, el objetivo principal de la presente Tesis Doctoral es aportar información actualizada sobre la composición, estructura y parámetros de la biología de la ictiofauna de las zonas someras litorales del Mar Menor, con el fin de aportar conocimientos básicos que contribuyan a su correcta gestión y conservación. Así, los objetivos específicos planteados para la presente Tesis Doctoral fueron: RESUMEN - 3 - 1) Caracterización específica de la ictiofauna de las zonas someras litorales de la laguna costera del Mar Menor. · Descripción mediante inventario de las especies peces y clasificación en grupos funcionales relacionados con el uso del hábitat lagunar, alimentación y reproducción. · Establecer las relaciones longitud-peso de las especies de peces capturadas en las zonas someras litorales de la laguna. 2) Análisis de la biología poblacional y relaciones con el hábitat de especies de peces bentónicos (Gobiidae y Blenniidae) representativas de la laguna costera del Mar Menor. · Analizar las variaciones temporales y espaciales en parámetros poblacionales (abundancia, biomasa, estatus reproductor y estructura de tallas) de 4 especies de peces bentónicos representativos de las zonas someras litorales: Pomatoschistus marmoratus (Risso, 1810), Gobius cobitis (Pallas, 1811), Gobius niger (Linnaeus, 1758) y Salaria pavo (Risso, 1810). · Establecer relaciones entre la abundancia específica y variables ambientales descriptoras de la estructura del hábitat de las 4 especies mencionadas. · Determinar variaciones espaciales en la condición somática como indicador del estado poblacional en Pomatoschistus marmoratus, Gobius cobitis y Salaria pavo. · Establecer la influencia de variables ambientales descriptoras del hábitat y de la comunidad de peces acompañante sobre la condición somática en estas 3 últimas especies. 3) Analizar las relaciones entre los tipos de fondo y las familias de peces presentes en las zonas someras litorales de la laguna costera del Mar Menor. · Identificar los distintos tipos de fondo o hábitats litorales presentes en las zonas someras litorales del Mar Menor en función de variables relacionadas con la estructura del hábitat (profundidad, granulometría y heterogeneidad del sustrato, recubrimiento y volumen de la vegetación sumergida). · Analizar las variaciones espaciales y temporales en la abundancia, biomasa, riqueza de especies y estructura de la comunidad de peces en función de los tipos de fondos o hábitats establecidos. En función de la serie de estudios presentados en esta memoria de Tesis Doctoral, cuya finalidad ha sido aportar información actualizada sobre la composición, estructura y parámetros de la biología de las comunidades de peces de las zonas someras litorales de la laguna, pueden ser extraídas una serie de conclusiones genéricas de conjunto. Ictiofauna de las zonas someras litorales del Mar Menor - 4 - En relación con el inventario y la caracterización específica de la ictiofauna de las zonas someras litorales del Mar Menor: (1) Durante todo el periodo de estudio se capturó un total de 46 especies de peces, pertenecientes a 19 familias. Las familias Sparidae, Gobiidae, Mugilidae y Syngnathidae fueron las que presentaron mayor riqueza de especies. (2) Las fases juveniles de Atherinidae, Mugilidae, Sparidae, Moronidae y Soleidae utilizaron las zonas someras litorales. Esta circunstancia destaca la importancia de dichas zonas para un elevado número de especies con interés pesquero. (3) Las especies migradoras dominaron la comunidad de peces, seguidas por las especies residentes. A su vez, las especies mayoritarias fueron las microbentívoras, seguidas por las omnívoras y detritívoras. Las especies residentes detectadas mostraron mayormente una estrategia reproductiva basada en el cuidado parental y la construcción de nidos. (4) De las 23 relaciones longitud-peso obtenidas, el 39,1% presentaron un incremento isométrico en sus proporciones corporales, el 52,2% un incremento alométrico positivo, y el 8,7% un incremento alométrico negativo. La mayor parte de las especies migradoras mostraron incrementos alométricos positivos, circunstancia que podría resaltar la importancia de las zonas someras litorales como lugares de engorde para los estados juveniles de estas especies. En relación con la biología poblacional y asociaciones con el hábitat de especies bentónicas (5) Las zonas someras litorales se han mostrado como hábitats importantes para el reclutamiento y/o reproducción de Pomatoschistus marmoratus, Gobius cobitis, G. niger y Salaria pavo. (6) Las variaciones temporales en la abundancia y la biomasa de estas especies se deben, en su mayor parte, a la estacionalidad en el reclutamiento de juveniles y las migraciones con fines reproductivos de los individuos adultos. (7) La variación espacial de la abundancia y biomasa de dichas especies se ha relacionado con la heterogeneidad ambiental presente en las zonas someras. Esta variación viene condicionada por la especificidad en sus requerimientos de hábitat, que resulta similar a la que presentan en otras lagunas costeras mediterráneas. (8) Los valores de condición somática de las especies Pomatoschistus marmoratus, Gobius cobitis y Salaria pavo mostraron diferencias espaciales significativas en función de las localidades establecidas en las zonas someras de la laguna. (9) La variación espacial en la condición de dichas especies se explica mayormente por variables descriptoras de la comunidad de peces. Esta situación puede ser indicadora de fenómenos de competencia intra- e interespecíficos. En relación con los efectos del tipo de hábitat sobre la comunidad de peces de las zonas someras (10) En función de variables relacionadas con la estructura del hábitat, se puede constatar la presencia de tres tipos de fondos o hábitats litorales en las zonas someras del Mar Menor: RESUMEN - 5 - Fondos arenosos profundos, Fondos con sustrato heterogéneo y praderas de vegetación bien desarrolladas y Fondos limosos someros con presencia de pequeñas manchas de vegetación. (11) En términos de abundancia y biomasa, las familias dominantes fueron Mugilidae, Gobiidae, Sparidae y Atherinidae, situación que coincide con los resultados obtenidos en otras lagunas costeras europeas. (12) Los distintos tipos de fondo o hábitats litorales mostraron diferencias significativas en la riqueza de especies, así como en la abundancia y biomasa de varias de las familias objeto de estudio. La riqueza resultó significativamente mayor en los fondos heterogéneos con praderas de vegetación sumergida y en los fondos limosos someros; estos últimos mostraron valores de abundancia y biomasa totales superiores al resto de tipos de fondo. (13) La abundancia y biomasa de la mayoría de las familias estudiadas, así como la riqueza específica, han mostrado diferencias temporales significativas. Dicha variación puede relacionarse con el reclutamiento de las especies residentes y migradoras en la laguna. (14) La estructura de la comunidad de peces mostró diferencias en función de los tipos de fondo o hábitats litorales, siendo los fondos arenosos profundos los hábitats que mostraron las diferencias más marcadas. Las diferencias temporales más significativas se presentan entre los periodos estival e invernal debido, principalmente, a cambios en la dominancia de las especies residentes frente a las típicamente migradoras. Ictiofauna de las zonas someras litorales del Mar Menor