El aprendizaje emocionante a través del arte contemporáneo en educación infantil

  1. ANDREU PEREZ, FABIOLA
Dirigida por:
  1. María Dolores López Martínez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Eva Santos Sánchez-Guzmán Presidenta
  2. Amparo Alonso Sanz Secretario/a
  3. Concha Daud Picó Vocal
Departamento:
  1. Expresión Plástica, Musical y Dinámica

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN Esta tesis presenta un modo de trabajo innovador sobre aprendizaje posmoderno y emocionante en Educación infantil. Se proponen como herramientas de aprendizaje interdisciplinar el arte contemporáneo y la fotografía mediante una metodología de Trabajo por Proyectos Artísticos. Objetivo general Diseñar y poner en práctica un proyecto de innovación educativa basado en el Arte Contemporáneo y en las investigaciones en Neuroeducación, a través de una metodología de trabajo por "proyectos como artistas", que satisfaga las necesidades de la educación artística posmoderna y un aprendizaje emocionante en los niños de educación infantil. Objetivos específicos - Enlazar el proyecto con el curriculum escolar, favoreciendo la comprensión de una educación a través del arte, posmoderna, que sirva de guía a los profesores de educación infantil. - Proveer nuevas formas de representación y expresión del niño en Infantil, con un lenguaje creativo, a través del arte contemporáneo y el proceso fotográfico. - Generar experiencias innovadoras en educación, a través de prácticas generadas por el avance y la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la fotografía en el aula. - Promover un aprendizaje desde las disposiciones señaladas por de la Neuroeducación, para el logro de un aprendizaje emocionante - Analizar los datos obtenidos a través de la evaluación de las profesoras, las fotografías, la observación, y las respuestas verbales y no verbales del alumnado acerca de la eficacia y dificultades de dicho método, recogidas en las entrevistas con las profesoras. C) Metodología general de la investigación Un Marco teórico, donde se ha aplicado una metodología documental realizando una exhaustiva revisión bibliográfica del tema propuesto. La búsqueda documental evidenció que no existen demasiadas investigaciones que interrelacionen, de forma pragmática, la educación artística posmoderna, el uso de medios fotográficos e informáticos, y los conceptos actuales sobre neuroeducación en la etapa de Educación Infantil. - Un Marco Empírico: La existencia de esta laguna acentuó la necesidad de continuar la investigación con un trabajo de campo de enfoque cualitativo, y orientado a la aplicación de una metodología de trabajo de Investigación-Acción Por otra parte, se destaca el carácter exploratorio de la investigación, por suponer una propuesta novedosa. La investigación basada en la fotografía como forma intrínseca, es decir, cuando las fotografías son productos del arte como pensamiento, muestran que ésta posee connotaciones diversas más allá de la fotografía en sí misma. El objetivo sería que las fotografías tomadas fueran modelos de visualización, bien para describir los contextos, para proponer hipótesis, como razonamiento visual o para establecer conclusiones. Los resultados, en las investigaciones educativas, cuando se trabaja con metodologías basadas en las Artes Visuales, podría ser útil que las imágenes visuales estuvieran organizadas por series fotográficas, porque estos modos de pensamiento requieren normalmente una intención y un plan de trabajo propios de los procesos investigacionales, y porque con ellos es posible lograr interpretaciones y explicaciones visuales de los temas y problemas educativos. Conclusiones: Se busca un aprendizaje a través del arte placentero y emocionante. " Se cree en la necesidad de colaboración del artista en la escuela. " La formación en arte y las tecnologías son indispensable para dar educación artística o educar a través del arte. " Es aconsejable intervenir temprano y un seguimiento en los distintos niveles. " El trabajo por proyecto como artistas y recursos como la fotografía pueden suplir los libros de fichas estandarizadas que no se adaptan a los niños, ni al centro, ni a los conceptos cognitivos básicos de Educación Infantil y curriculum escolar del centro donde se desarrolla el proyecto. " El arte propicia el desarrollo del pensamiento abstracto, crítico y creativo, de una educación artística posmoderna. " A través del trabajo por proyectos como artistas, se trabajan las funciones que la Neuroeducación señala como imprescindibles para el logro del aprendizaje. Se puede programar alegría, emoción y placer por aprender; incitar la curiosidad; estimular la atención; aprender de la experiencia y del descubrimiento. Distinguiendo y clasificando; trabajar la individualidad y las relaciones sociales complejas; ampliar formas de representación y variedad en la manera constructiva; despertar a lo nuevo .