Efecto del estadio fisiológico en el diagnóstico de la infección por Maedi Visna en sangre, calostro y leche

  1. S. Andrés
  2. I. Glaria
  3. M.I. Mora
  4. R. Reina
  5. M. Alzueta
  6. J.M. Pérez de la Lastra
  7. E. Berriatua
  8. L. Luján 1
  9. E. Biescas 1
  10. M. Pérez 1
  11. A. Fernández 1
  12. D. de Andrés
  13. B. Amorena
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Libro:
Producción Ovina y Caprina: XXIX Jornadas Científicas. VIII Internacionales de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia
  1. Fernando Forcada Miranda (coord.)
  2. Eduardo Angulo Asensio (coord.)
  3. José Antonio García de Jalón Ciércoles (coord.)
  4. Marcelo de las Heras Guillamón (coord.)
  5. Fernando López Gatius (coord.)
  6. Marianao Domingo Álvarez (coord.)
  7. Alfonso Abecia Martínez (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia SEOC

Año de publicación: 2004

Congreso: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC). Jornadas (8. 2004. Lleida)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Para optimizar el diagnóstico de la infección subclínica en ovinos Rasa Aragonesa infectados por el virus MaediVisna (VMV), se han aplicado metodologías ELISA y PCR en distintos tipos de muestras biológicas (calostro,leche y sangre) tomadas en diferentes estadios fisiológicos. En este estudio, se ha demostrado que el tipo demuestra y el estadio fisiológico son factores determinantes en la interpretación de un resultado ELISA (tanto supositividad / negatividad como su puntuación) para el diagnóstico, en el que la PCR tiene un valor diagnósticocomplementario. En madres, los ELISAs de leche y suero mostraron, tras el destete, un alto poderdiscriminatorio entre infectadas y no infectadas. Las mayores puntuaciones ELISA se observaron en calostrolechede madres seropositivas y seronegativas a las 24-96 h y a las 24 h post-parto, respectivamente. En estasúltimas llegó a detectarse positividad a ELISA en calostro, pero la media de sus puntuaciones se mantuvosignificativamente inferior a la del grupo de madres seropositivas, y sus corderos permanecieron seronegativos.Por el contrario, los corderos de madres seropositivas mostraron en suero puntuaciones ELISA elevadas hastalas 96 h post-parto, descendiendo muy significativamente desde el destete hasta el tercer mes de vida. Así, eneste periodo de vida la positividad al ELISA en corderos puede ser indicativa de anticuerpos maternosprocedentes de leche infectada con VMV y resultar útil para una detección precoz del riesgo de infección. LaPCR no resultó positiva en todas las madres seropositivas pero fue de un valor diagnóstico complementario alELISA en corderos.