Déficit público e instituciones presupuestariasel caso de la comunidad autónoma de la región de Murcia 1983 - 2003

  1. BELLOD REDONDO, JOSÉ FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Gloria Alarcón García Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 07 de octubre de 2005

Tribunal:
  1. Vicente Montesinos Julve Presidente/a
  2. Natalia Egea Díaz Secretaria
  3. Ignacio Ezquiaga Domínguez Vocal
  4. María Isabel Brusca Alijarde Vocal
  5. Bernardino Benito López Vocal
Departamento:
  1. Ciencia Política, Antropología Social y Hacienda Pública

Tipo: Tesis

Teseo: 131342 DIALNET

Resumen

EL OBJETO PRINCIPAL DE ESTE TRABAJO ES EVALUAR EL IMPACTO DE LAS INSTITUCIONES PRESUPUESTARIAS EN LA EVOLUCIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA EN EL PERÍODO 1983 - 2003. Y ELLO CON UNA DOBLE PRETENSIÓN. DE UNA PARTE CONTRIBUIR A LLENAR EL VACÍO DE ANÁLISIS CIENTÍFICO RELATIVO A LA HACIENDA AUTONÓMICA MURCIANA. DE OTRA PARTE, CONTRIBUIR A INTRODUCIR LAS INSTITUCIONES PRESUPUESTARIAS COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DEL DÉFICIT AUTONÓMICO. PARA ELLO EN PRIMER LUGAR RECONSTRUIMOS LAS SERIES DE DATOS DE DÉFICIT Y ENDEUDAMIENTO DEL PERIODO. INCORPORAMOS ADEMÁS UN INDICADOR DE IMPULSO FISCAL Y OTRO DE SOSTENIBILIDAD PRESUPUESTARIA. ELLO NOS PERMITE IDENTIFICAR TRES FASES DEL DÉFICIT: EXPANSIÓN, AJUSTE Y CONSOLIDACIÓN DEL EQUILIBRIO. FINALMENTE APLICAMOS LOS DATOS OBTENIDOS AL ANÁLISIS DE TRES TIPOS DE INSTITUCIONES PRESUPUESTARIAS: NORMAS NUMÉRICAS, NORMAS DE PROCEDIMIENTO Y TRANSPARENCIA. LA CONCLUSIÓN ES QUE, EN EL CASO DE LA REGIÓN DE MURCIA, EL DISEÑO INOPERANTE DE LAS INSTITUCIONES PRESUPUESTARIAS HA PERMITIDO A LOS SUCESIVOS GOBIERNOS REGIONALES FIJAR UN OBJETIVO DE DÉFICIT INCOMPATIBLE CON EL CRITERIO DE SOSTENIBILIDAD (1983 - 1993) Ó GENERAR UNA FALSA APARIENCIA DE EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO GRACIAS A UNA PRESENCIA CRECIENTE DE LA CONTABILIDAD CREATIVA (1994 - 2003).