Análisis de la identidad de género en relación con el trabajo, en contextos de crisis y desempleo en el sur de la provincia de Alicante

  1. Anastasia Téllez 1
  2. Javier Eloy Martínez 2
  1. 1 Universidad Miguel Hernández de Elche
    info

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Elche, España

    ROR https://ror.org/01azzms13

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Journal:
Revista Andaluza de Antropología

ISSN: 2174-6796

Year of publication: 2016

Issue: 11

Pages: 199-221

Type: Article

DOI: 10.12795/RAA.2016.11.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista Andaluza de Antropología

Sustainable development goals

Abstract

In this text we reflect on how the current economic crisis and the high rate of unemployment influence the men’ and women’ gender identities in a territorial district of Alicante. We will carry out this reflection beginning from an anthropological analysis which takes into account the existing hegemonic ideological representations on gender and work and the impact that the crash of the housing bubble had on personal, social, cultural and identity level, especially within the male population.

Bibliographic References

  • Aguado, E. (2015) “El género del paro. Desempleo y masculinidades”. Arxius, 32, pp.207224.
  • Aguilar, E. (1993) “Trabajo e ideología sobre el género en la producción doméstica”. En C. Diez. y V. Maqueira (eds.) Sistema de Género y construcción (deconstrucción) de la desigualdad. Tenerife: Asociación Canaria de Antropología, pp. 81-96.
  • Agulló, E. (2001) “Entre la precariedad laboral y la exclusión social: los otros trabajos, los otros trabajadores”. En E. Agulló y A. Ovejero (Coords.) Trabajo, individuo y sociedad: perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo. Madrid: Pirámide, pp. 95-144.
  • Alcañiz, M. (2015) “Sociología de la(s) violencia(s) de género en España. Una propuesta de análisis”. Revista de Paz y Conflictos 8 (2) http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/ article/view/3054 [Consultado el 15 de abril de 2016].
  • Alfonso, R.Mª y Poeschl, G. (2006) “Representaciones del impacto de la situación de desempleo en las prácticas familiares”. Revista de Psicología Social, 21(3), pp. 241-258.
  • Álvaro, J.L. (1992) Desempleo y bienestar psicológico. Madrid: Siglo XXI.
  • Alvaro, M. (1996) “Diferencias cuantitativas y cualitativas, entre mujeres y varones medidas a través de los usos del tiempo”. Revista de Psicología Social, 11(2), pp. 163-184.
  • Amable, M., Benach, J. y González, S. (2001) “La precariedad laboral y su repercusión sobre la salud: conceptos y resultados preliminares de un estudio multimétodos”. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 4, pp. 169-184.
  • Amoroso, M. I.; Bosch, A.; Carrasco, C.; Fernández, H. y Moreno, N. (2003) Malabaristas de la vida. Mujeres, tiempos y trabajos. Barcelona: Icaria.
  • Blanch, J.M. (1990) Del viejo al nuevo paro. Un análisis psicológico y social. Barcelona: PPU.
  • Blanch, J.M. (2001) “Empleo y desempleo, ¿viejos conceptos en nuevos contextos?”. En E. Agulló y A. Ovejero, (coords.) Trabajo, individuo y sociedad: perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo. Madrid: Pirámide, pp. 27-48.
  • Blanch, J.M. y Cantera, L.M. (2009) “El malestar en el empleo temporal involuntario”. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 25(1), pp.59-79.
  • Bolton, W. y Oatley, K. (1987) “A longitudinal study os social support and depression in unemployed men”. Psichological Medicine, 17, pp.453-460.
  • Borrás, V.; Torns, M.T. y Moreno, S. (2007) “Las políticas de conciliación: políticas laborales versus políticas de tiempo”. Papers: revista de sociología, 83, pp. 83-96.
  • Borràs, V.; Moreno, S.; Castelló, L. y Grau, A. (2012) “Male hegemony in decline? Reflection of the Spanish case”. Men and Masculinities, 15(4), pp. 406-423.
  • Callejo, M.J. (2005) “Estrategias temporales: relaciones entre tiempo de trabajo remunerado y tiempo de trabajo doméstico”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(1), pp. 175-204.
  • Carrasco, C. et al. (2003) Tiempos, trabajos y flexibilidad: una cuestión de género. Madrid: Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Carrasco, C. (2009) “Trabajos y tiempos desde la experiencia femenina”. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 108, pp. 45-54.
  • Carrasco, C., Borderías, C., y Torns, T. (eds.) (2011) El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid: La Catarata.
  • Castejón, E. y Mora, G. (2004) Alcoholismo, género y emociones:¿el hombre se alcoholiza y la mujer se deprime? Patrones relacionales en la familia del hombre alcohólico en comparación con los de la mujer depresiva. Barcelona: Ed. Escuela de Terapia Familiar, Hospital de la Santa Cruz, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Catalano, R. (2009) “Health, medical care and economic crisis”. The New England Journal of Medicine, 360, pp.749-751.
  • Comas, D. (1995) Trabajo, género, cultura. Barcelona: Icaria.
  • Comas, D. (2015) “Los cuidados de larga duración y el cuarto pilar del Estado del bienestar”. Revista de Antropología Social, 24, pp. 173-196.
  • Cucco, M. y Losada, L. (2002) “Metodología de los Procesos correctores comunitarios”. Rescoldos, 6, pp. 31-36.
  • De Cuyper, N.; Isaksson, K. y De Witte, H. (2005) Employment contracts and well-being among European workers. Hampshire: Ashgate.
  • Del Pozo, J.A., Ruiz, M.A.; Pardo, A. y San Martín, R. (2002) “Efectos de la duración del desempleo entre los desempleados”. Psicothema, 14, pp.440-443.
  • Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2016) Portal estadístico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. http://www.msssi.gob.es/ organizacion/ministerio/organizacion/SEssi/dgvgF.htm [Consultado el 15 de abril de 2016].
  • Dooley, D.; Catalano, R. y Hough, R. (1992) “Unemployment and alcohol disorder in 1910 and 1990: Drift versus social causation”. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 65, pp.277-290.
  • Driessen, H. (1991) “Sociabilidad masculina y rituales de masculinidad en la Andalucía rural”. En AA. VV. Antropología de los pueblos de España. Madrid: Taurus Ediciones, pp.710-718.
  • Eisenberg, P. y Lazarsfeld, P.F. (1938) “The psychological effects of unemployment”. Psychological Bulletin, 35, pp.358390.
  • Esparcia, J. (2003) “Sectores productivos y dinámica socioeconómica. Una aproximación a la situación y cambios recientes en áreas rurales valencianas”. Revista Serie Geográfica, 11, pp. 91-115.
  • Ferrer, V. y Bosch, E. (2013) “Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa”. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(1), pp. 106-122
  • Frigolé, J. (1978) “Ser cacique” y “ser hombre”: Dos símbolos y dos modelos de relación en un pueblo de la Vega Alta del Segura. En M. Gutiérrez Esteve; J. A. Cid Martínez y A. Carreira (coords.) Homenaje a Julio Caro Baroja. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. pp. 371-390.
  • Garrido, A. (1999) “Psicología Social del Desempleo”. En J.L. Álvaro; A. Garrido y J.R. Torregrosa (eds.) Psicología Social Aplicada. Madrid: McGraw-Hill, pp. 121-154.
  • Gilmore, D. (1994) Hacerse hombre: Concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona: Paidós.
  • INE (2015) Defunciones según la causa de muerte. Suicidios. http://www.ine.es/prensa/ np896.pdf [Consultado el 15 de abril de 2016].
  • Izquierdo, Mª J. (2013) “La socialización de género”. En C. Díaz y S. Moreno (eds.), Sociología y Género. Madrid: Tecnos.
  • Jahoda, M. (1982) Employment and Unemployment: A Social-psychological analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Jahoda, M. (1987) Empleo y Desempleo: un análisis sociopsicológico. Madrid: Morata.
  • Kirchler, E. (1985) “Job loss and mood”. Journal of Economic Psychology, 6, p . 9-25.
  • Labonte, R. (2009) “The global financial crisis and health: scaling up our effort”. Canadian Journal of Public Health, 100, pp.173-175.
  • Lang, J.C. y Lee, C.H. (2005) “Identity accumulation, others’ acceptance, job search selfefficacy, and stress”. Journal of Organizational Behavior, 26, p p. 293-312.
  • Layton, C. (1987) “Levels of state anxiety for males facing redundancy and subsequently reporting to be employed or unemployed”. Perceptual and Motor Skills, 65, pp. 53-54.
  • Lazarsfeld, P.F., Zeisel, H., y Jahoda, M. (1996) Los parados de Marienthal: Sociografía de una comunidad golpeada por el desempleo. Madrid: La Piqueta.
  • López-Andreu, M. (2014) “El desempleo como potencial punto de inflexión. Un análisis biográfico de trayectorias laborales”. Sociología del Trabajo, 81, pp.27-49.
  • Martínez, A. M. (2002) “Alcoholismo femenino: problemática social”. La Ventana, 16, pp. 78-95
  • Martínez Guirao, J.E. (2015) “Riesgos laborales en la construcción. Un análisis sociocultural”. Universitas, Vol. XIII, Nº23, pp. 65-86.
  • Massot, M. (2014) “Mapa de suicidios desde el inicio de la crisis”. http://www.elperiodico. com/es/noticias/sociedad/mapa-suicidios-crisis-provincias-espana-3095090 [Consultado el 12 de abril de 2016]
  • McKee-Ryan, F., Song, Z., Wanberg, C. y Kinicki, A. (2005) “Psychological and physical well-being during unemployment: a meta-analitic study”. Journal of Applied Psychology, 90, pp.53-76.
  • Montes, C. y Louzán, R. (2013) “Repercusiones psicológicas del desempleo: efectos colaterales de la crisis del sector de la construcción”. Escritos de Psicología, 6(1),pp. 28-35.
  • Palenzuela, P. (1996) “El trabajo, objeto de estudio para la antropología”. Antropología del Trabajo, III Simposio del VII Congreso de Antropología Social, Zaragoza.
  • Paul, K. I. y Moser, K. (2009) “Unemployment impairs mental health: meta-analyses”. Journal of Vocational Behavior, 74, pp.264-282.
  • Platt, S. (1985) “Suicidal behaviour and unemployment: A literature review”. En G. Westcott; P.G. Svensson y H.F.K. Zollner (eds.) Health policy implications of unemployment. Copenhagen, Denmark: World Health Organization, pp. 87-132.
  • Piqueras, R., Rodríguez, A. y Rueda, C. (2008) “Expectativas y duración del desempleo”. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24, pp.129-151.
  • Poveda, M. M. (2006) “ ‘Los lunes al sol’ o ‘los lunes en casa’. Roles de género y vivencias del tiempo de desempleo”. Cuaderno de Relaciones Laborales, 24(2), pp. 85-110.
  • Rodríguez, J. A. (2014) “Cuando Cae el Hombre Proveedor. Masculinidad, Desempleo y Malestar Psicosocial en la Familia. Una Metodología para la Búsqueda de la Normalización Afectiva”. Masculinities and Social Change, 3 (2), pp. 173-190.
  • Sanchis, E. (2008) Trabajo y paro en la sociedad postindustrial. Madrid: Consejo Económico y Social (CES).
  • Sanchis, E. (2014) “El paro hace daño”. Sociología del Trabajo, 81, pp. 7-26.
  • Sanfélix, J. y Téllez, A. (2014) “Historias de hombres: Recuperando las voces de los hombres reales”. Prisma Social, 13, pp. 370-406.
  • Selenko, E., Batinic, B. y Paul, K. (2011) “Does latent deprivation lead to psychological distress? Investigating Jahoda’s model in a four-wave study”. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 84, pp.723-740.
  • Téllez, A. (2001) “Trabajo y representaciones ideológicas de género. Propuesta para un posicionamiento analítico desde la antropología cultural”. Gazeta de Antropología, 17. http://www.gazeta-antropologia.es/?p=3271 [Consultado el 15 de abril de 2016].
  • Téllez, A. (2002) “Trabajo, identidad y género: la puesta en juego de las representaciones ideológicas”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 20(1), pp.191-214.
  • Téllez, A. (2011) “La jubilación de hombres y mujeres desde la perspectiva de género: un análisis antropológico”. Revista Senior. Elche: Ed. Universidad Miguel Hernández de Elche.
  • Téllez, A. y Martínez Guirao, J. E. (2007) “Mujeres en la industria descentralizada: economía informal y género”. En AA.VV. Poder, cultura y civilización. Barcelona: FES y Universidad de Barcelona.
  • Téllez, A. y Martínez Guirao, J.E. (2009) (eds.) Economía informal y perspectiva de género en contextos de trabajo. Barcelona: Icaria.
  • Téllez, A. y Verdú, A. D. (2011) “El significado de la masculinidad para el análisis social”. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, 2, pp. 80-103.
  • Téllez, A. et al. (2009) Mujer y trabajo en el sector industrial: economía sumergida, violencia y género. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Viinamaki, H., Koskela, K. y Niskanen, L. (1993) “The impact of unemployment on psychosomatic symptoms and mental well-being”. International Journal of Social Psychiatry, 39, pp.266-273.
  • Waisblat, A. y Sáenz, A. (2011) “La construcción socio-histórica de la existencia. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas”. Ponencia presentada en Jornadas sobre Roles masculino y femenino a debate, Bilbao.
  • Warr, P.B., Jackson, P. y Banks, M. (1982) “Duration of unemployment and psychological well-being in young men and women”. Current Psychological Research, 2, pp. 207-214.