Análisis de la identidad de género en relación con el trabajo, en contextos de crisis y desempleo en el sur de la provincia de Alicante

  1. Anastasia Téllez 1
  2. Javier Eloy Martínez 2
  1. 1 Universidad Miguel Hernández de Elche
    info

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Elche, España

    ROR https://ror.org/01azzms13

  2. 2 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Zeitschrift:
Revista Andaluza de Antropología

ISSN: 2174-6796

Datum der Publikation: 2016

Nummer: 11

Seiten: 199-221

Art: Artikel

DOI: 10.12795/RAA.2016.11.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: Revista Andaluza de Antropología

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

En este texto reflexionamos sobre cómo ha afectado la actual crisis económica y el elevado índice de desempleo a las identidades de género de hombres y mujeres de una comarca alicantina. Lo hacemos desde un análisis antropológico atendiendo a las representaciones ideológicas hegemónicas existentes sobre género y trabajo y a las repercusiones que a nivel personal, social, cultural e identitario ha tenido el denominado estallido de la burbuja inmobiliaria, especialmente en su población masculina.

Bibliographische Referenzen

  • Aguado, E. (2015) “El género del paro. Desempleo y masculinidades”. Arxius, 32, pp.207224.
  • Aguilar, E. (1993) “Trabajo e ideología sobre el género en la producción doméstica”. En C. Diez. y V. Maqueira (eds.) Sistema de Género y construcción (deconstrucción) de la desigualdad. Tenerife: Asociación Canaria de Antropología, pp. 81-96.
  • Agulló, E. (2001) “Entre la precariedad laboral y la exclusión social: los otros trabajos, los otros trabajadores”. En E. Agulló y A. Ovejero (Coords.) Trabajo, individuo y sociedad: perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo. Madrid: Pirámide, pp. 95-144.
  • Alcañiz, M. (2015) “Sociología de la(s) violencia(s) de género en España. Una propuesta de análisis”. Revista de Paz y Conflictos 8 (2) http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/ article/view/3054 [Consultado el 15 de abril de 2016].
  • Alfonso, R.Mª y Poeschl, G. (2006) “Representaciones del impacto de la situación de desempleo en las prácticas familiares”. Revista de Psicología Social, 21(3), pp. 241-258.
  • Álvaro, J.L. (1992) Desempleo y bienestar psicológico. Madrid: Siglo XXI.
  • Alvaro, M. (1996) “Diferencias cuantitativas y cualitativas, entre mujeres y varones medidas a través de los usos del tiempo”. Revista de Psicología Social, 11(2), pp. 163-184.
  • Amable, M., Benach, J. y González, S. (2001) “La precariedad laboral y su repercusión sobre la salud: conceptos y resultados preliminares de un estudio multimétodos”. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 4, pp. 169-184.
  • Amoroso, M. I.; Bosch, A.; Carrasco, C.; Fernández, H. y Moreno, N. (2003) Malabaristas de la vida. Mujeres, tiempos y trabajos. Barcelona: Icaria.
  • Blanch, J.M. (1990) Del viejo al nuevo paro. Un análisis psicológico y social. Barcelona: PPU.
  • Blanch, J.M. (2001) “Empleo y desempleo, ¿viejos conceptos en nuevos contextos?”. En E. Agulló y A. Ovejero, (coords.) Trabajo, individuo y sociedad: perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo. Madrid: Pirámide, pp. 27-48.
  • Blanch, J.M. y Cantera, L.M. (2009) “El malestar en el empleo temporal involuntario”. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 25(1), pp.59-79.
  • Bolton, W. y Oatley, K. (1987) “A longitudinal study os social support and depression in unemployed men”. Psichological Medicine, 17, pp.453-460.
  • Borrás, V.; Torns, M.T. y Moreno, S. (2007) “Las políticas de conciliación: políticas laborales versus políticas de tiempo”. Papers: revista de sociología, 83, pp. 83-96.
  • Borràs, V.; Moreno, S.; Castelló, L. y Grau, A. (2012) “Male hegemony in decline? Reflection of the Spanish case”. Men and Masculinities, 15(4), pp. 406-423.
  • Callejo, M.J. (2005) “Estrategias temporales: relaciones entre tiempo de trabajo remunerado y tiempo de trabajo doméstico”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(1), pp. 175-204.
  • Carrasco, C. et al. (2003) Tiempos, trabajos y flexibilidad: una cuestión de género. Madrid: Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Carrasco, C. (2009) “Trabajos y tiempos desde la experiencia femenina”. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 108, pp. 45-54.
  • Carrasco, C., Borderías, C., y Torns, T. (eds.) (2011) El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas. Madrid: La Catarata.
  • Castejón, E. y Mora, G. (2004) Alcoholismo, género y emociones:¿el hombre se alcoholiza y la mujer se deprime? Patrones relacionales en la familia del hombre alcohólico en comparación con los de la mujer depresiva. Barcelona: Ed. Escuela de Terapia Familiar, Hospital de la Santa Cruz, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Catalano, R. (2009) “Health, medical care and economic crisis”. The New England Journal of Medicine, 360, pp.749-751.
  • Comas, D. (1995) Trabajo, género, cultura. Barcelona: Icaria.
  • Comas, D. (2015) “Los cuidados de larga duración y el cuarto pilar del Estado del bienestar”. Revista de Antropología Social, 24, pp. 173-196.
  • Cucco, M. y Losada, L. (2002) “Metodología de los Procesos correctores comunitarios”. Rescoldos, 6, pp. 31-36.
  • De Cuyper, N.; Isaksson, K. y De Witte, H. (2005) Employment contracts and well-being among European workers. Hampshire: Ashgate.
  • Del Pozo, J.A., Ruiz, M.A.; Pardo, A. y San Martín, R. (2002) “Efectos de la duración del desempleo entre los desempleados”. Psicothema, 14, pp.440-443.
  • Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2016) Portal estadístico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. http://www.msssi.gob.es/ organizacion/ministerio/organizacion/SEssi/dgvgF.htm [Consultado el 15 de abril de 2016].
  • Dooley, D.; Catalano, R. y Hough, R. (1992) “Unemployment and alcohol disorder in 1910 and 1990: Drift versus social causation”. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 65, pp.277-290.
  • Driessen, H. (1991) “Sociabilidad masculina y rituales de masculinidad en la Andalucía rural”. En AA. VV. Antropología de los pueblos de España. Madrid: Taurus Ediciones, pp.710-718.
  • Eisenberg, P. y Lazarsfeld, P.F. (1938) “The psychological effects of unemployment”. Psychological Bulletin, 35, pp.358390.
  • Esparcia, J. (2003) “Sectores productivos y dinámica socioeconómica. Una aproximación a la situación y cambios recientes en áreas rurales valencianas”. Revista Serie Geográfica, 11, pp. 91-115.
  • Ferrer, V. y Bosch, E. (2013) “Del amor romántico a la violencia de género. Para una coeducación emocional en la agenda educativa”. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17(1), pp. 106-122
  • Frigolé, J. (1978) “Ser cacique” y “ser hombre”: Dos símbolos y dos modelos de relación en un pueblo de la Vega Alta del Segura. En M. Gutiérrez Esteve; J. A. Cid Martínez y A. Carreira (coords.) Homenaje a Julio Caro Baroja. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. pp. 371-390.
  • Garrido, A. (1999) “Psicología Social del Desempleo”. En J.L. Álvaro; A. Garrido y J.R. Torregrosa (eds.) Psicología Social Aplicada. Madrid: McGraw-Hill, pp. 121-154.
  • Gilmore, D. (1994) Hacerse hombre: Concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona: Paidós.
  • INE (2015) Defunciones según la causa de muerte. Suicidios. http://www.ine.es/prensa/ np896.pdf [Consultado el 15 de abril de 2016].
  • Izquierdo, Mª J. (2013) “La socialización de género”. En C. Díaz y S. Moreno (eds.), Sociología y Género. Madrid: Tecnos.
  • Jahoda, M. (1982) Employment and Unemployment: A Social-psychological analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Jahoda, M. (1987) Empleo y Desempleo: un análisis sociopsicológico. Madrid: Morata.
  • Kirchler, E. (1985) “Job loss and mood”. Journal of Economic Psychology, 6, p . 9-25.
  • Labonte, R. (2009) “The global financial crisis and health: scaling up our effort”. Canadian Journal of Public Health, 100, pp.173-175.
  • Lang, J.C. y Lee, C.H. (2005) “Identity accumulation, others’ acceptance, job search selfefficacy, and stress”. Journal of Organizational Behavior, 26, p p. 293-312.
  • Layton, C. (1987) “Levels of state anxiety for males facing redundancy and subsequently reporting to be employed or unemployed”. Perceptual and Motor Skills, 65, pp. 53-54.
  • Lazarsfeld, P.F., Zeisel, H., y Jahoda, M. (1996) Los parados de Marienthal: Sociografía de una comunidad golpeada por el desempleo. Madrid: La Piqueta.
  • López-Andreu, M. (2014) “El desempleo como potencial punto de inflexión. Un análisis biográfico de trayectorias laborales”. Sociología del Trabajo, 81, pp.27-49.
  • Martínez, A. M. (2002) “Alcoholismo femenino: problemática social”. La Ventana, 16, pp. 78-95
  • Martínez Guirao, J.E. (2015) “Riesgos laborales en la construcción. Un análisis sociocultural”. Universitas, Vol. XIII, Nº23, pp. 65-86.
  • Massot, M. (2014) “Mapa de suicidios desde el inicio de la crisis”. http://www.elperiodico. com/es/noticias/sociedad/mapa-suicidios-crisis-provincias-espana-3095090 [Consultado el 12 de abril de 2016]
  • McKee-Ryan, F., Song, Z., Wanberg, C. y Kinicki, A. (2005) “Psychological and physical well-being during unemployment: a meta-analitic study”. Journal of Applied Psychology, 90, pp.53-76.
  • Montes, C. y Louzán, R. (2013) “Repercusiones psicológicas del desempleo: efectos colaterales de la crisis del sector de la construcción”. Escritos de Psicología, 6(1),pp. 28-35.
  • Palenzuela, P. (1996) “El trabajo, objeto de estudio para la antropología”. Antropología del Trabajo, III Simposio del VII Congreso de Antropología Social, Zaragoza.
  • Paul, K. I. y Moser, K. (2009) “Unemployment impairs mental health: meta-analyses”. Journal of Vocational Behavior, 74, pp.264-282.
  • Platt, S. (1985) “Suicidal behaviour and unemployment: A literature review”. En G. Westcott; P.G. Svensson y H.F.K. Zollner (eds.) Health policy implications of unemployment. Copenhagen, Denmark: World Health Organization, pp. 87-132.
  • Piqueras, R., Rodríguez, A. y Rueda, C. (2008) “Expectativas y duración del desempleo”. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24, pp.129-151.
  • Poveda, M. M. (2006) “ ‘Los lunes al sol’ o ‘los lunes en casa’. Roles de género y vivencias del tiempo de desempleo”. Cuaderno de Relaciones Laborales, 24(2), pp. 85-110.
  • Rodríguez, J. A. (2014) “Cuando Cae el Hombre Proveedor. Masculinidad, Desempleo y Malestar Psicosocial en la Familia. Una Metodología para la Búsqueda de la Normalización Afectiva”. Masculinities and Social Change, 3 (2), pp. 173-190.
  • Sanchis, E. (2008) Trabajo y paro en la sociedad postindustrial. Madrid: Consejo Económico y Social (CES).
  • Sanchis, E. (2014) “El paro hace daño”. Sociología del Trabajo, 81, pp. 7-26.
  • Sanfélix, J. y Téllez, A. (2014) “Historias de hombres: Recuperando las voces de los hombres reales”. Prisma Social, 13, pp. 370-406.
  • Selenko, E., Batinic, B. y Paul, K. (2011) “Does latent deprivation lead to psychological distress? Investigating Jahoda’s model in a four-wave study”. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 84, pp.723-740.
  • Téllez, A. (2001) “Trabajo y representaciones ideológicas de género. Propuesta para un posicionamiento analítico desde la antropología cultural”. Gazeta de Antropología, 17. http://www.gazeta-antropologia.es/?p=3271 [Consultado el 15 de abril de 2016].
  • Téllez, A. (2002) “Trabajo, identidad y género: la puesta en juego de las representaciones ideológicas”. Cuadernos de Relaciones Laborales, 20(1), pp.191-214.
  • Téllez, A. (2011) “La jubilación de hombres y mujeres desde la perspectiva de género: un análisis antropológico”. Revista Senior. Elche: Ed. Universidad Miguel Hernández de Elche.
  • Téllez, A. y Martínez Guirao, J. E. (2007) “Mujeres en la industria descentralizada: economía informal y género”. En AA.VV. Poder, cultura y civilización. Barcelona: FES y Universidad de Barcelona.
  • Téllez, A. y Martínez Guirao, J.E. (2009) (eds.) Economía informal y perspectiva de género en contextos de trabajo. Barcelona: Icaria.
  • Téllez, A. y Verdú, A. D. (2011) “El significado de la masculinidad para el análisis social”. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, 2, pp. 80-103.
  • Téllez, A. et al. (2009) Mujer y trabajo en el sector industrial: economía sumergida, violencia y género. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Viinamaki, H., Koskela, K. y Niskanen, L. (1993) “The impact of unemployment on psychosomatic symptoms and mental well-being”. International Journal of Social Psychiatry, 39, pp.266-273.
  • Waisblat, A. y Sáenz, A. (2011) “La construcción socio-histórica de la existencia. Patriarcado, capitalismo y desigualdades instaladas”. Ponencia presentada en Jornadas sobre Roles masculino y femenino a debate, Bilbao.
  • Warr, P.B., Jackson, P. y Banks, M. (1982) “Duration of unemployment and psychological well-being in young men and women”. Current Psychological Research, 2, pp. 207-214.