Aislamiento, caracterización y plasticidad de las células madre de pulpa dental

  1. Rodriguez Lozano, Francisco Javier
Supervised by:
  1. Salvador Martínez Perez Director
  2. Ricardo Elías Oñate Sánchez Director
  3. José María Moraleda Jiménez Director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 24 July 2009

Committee:
  1. Joaquín María García-Estañ López Chair
  2. María del Carmen Cabrerizo Merino Secretary
  3. Augusto Silva González Committee member
  4. Manuel Joaquin de Nova Garcia Committee member
  5. Maria del Rosario Sáez Yuguero Committee member
Department:
  1. Dermatology, Dentistry, Radiology and Physical Medicine

Type: Thesis

Teseo: 108098 DIALNET

Abstract

Recientemente se ha descubierto la existencia de células madre en la pulpa dental (DPSCs). Datos preliminares sugieren que estas células tienen capacidad de diferenciación en osteoblastos, adipocitos y condrocitos. Si se confirman, estos datos apoyarían el uso de estas células, en la terapia celular de diferentes lesiones en Odontología, abriendo una vía terapéutica completamente nueva. El objetivo de esta investigación fue confirmar la existencia de células madre procedentes de la pulpa dental y realizar el aislamiento, caracterización y evaluación de la capacidad plástica de estas células. Para ello se extrajo pulpa dental de terceros molares humanos de pacientes jóvenes (18-30 años), de la que se obtuvieron células que se colocaron en frascos de cultivo con un medio óptimo para mantenimiento y expansión de células madre mesenquimales durante 3 semanas. Cuando se obtuvo la confluencia de células en los frascos, se cambió a un medio de cultivo inductor neural, osteoblástico y adipogénico durante un mes. La caracterización y diferenciación de estas células se comprobó mediante el uso de anticuerpos específicos para el linaje mesenquimal y neural, tinciones como Oil Red y Alizarin Red, al igual que mediante las técnicas RT-PCR y Western Blott. Las DPSCs expresaron en estado basal los marcadores mesenquimales CD44, CD90, STRO-1 CD105 y CD73 y los neurales BDNF, GDNF, Nestina y ?-III- tubulina. Mediante PCR y Western Blott, se detectaron marcadores de origen embrionario y de cresta neural. Tras ser cultivadas con un medio neural, estas células sufrían cambios de morfología y expresaban O4, NG2, Map1b, Nestina y ?-III- tubulina. De igual modo que en presencia de un medio adipogénico y osteoblástico, formaron vacuolas lipídicas y depósitos cálcicos tras un mes de inducción. Nuestros resultados avalan la utilización de la pulpa dental como una nueva fuente de células madre adultas. Hemos desarrollado una tecnología que permite investigar si las DPSCs pueden ser beneficiosas en terapia celular para, eventualmente, desarrollar ensayos clínicos en patología odontológica y en enfermedades neurodegenerativas.