Determinantes y consecuencias de los ataques colaborativos contra la marca (Online Firestorms)

  1. Bernal Palazon, Alicia
Dirigida por:
  1. Elena Delgado Ballester Directora
  2. Inés López López Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 18 de octubre de 2021

Tribunal:
  1. Francisco José Sarabia Sánchez Presidente/a
  2. Manuela López Pérez Secretaria
  3. Luis V. Casaló Ariño Vocal
Departamento:
  1. Comercialización e Investigación de Mercados

Tipo: Tesis

Resumen

Hasta ahora, los trabajos que tratan sobre el Online Firestorm (OF) han analizado el fenómeno desde dos perspectivas: la macro y la micro. La primera analiza temas como la aparición del fenómeno y el porqué de su aparición (Pfeffer et al., 2014; Rauschnabel et al., 2016; Einwiller et al., 2017; Jansen 2019), cuáles son los factores por los que se propaga la información contenida en los OF (Stich et al., 2014; Rauschnabel et al., 2016; Einwiller et al., 2017; Herhausen et al., 2019) las características de dicha información (Johnen et al., 2017; Chan et al., 2018), estrategias para detectarlos (Drasch et al.2015), métodos de actuación ante su presencia (Pfeffer et al., 2014; Rauschnabel et al., 2016; Franke et al., 2017; Herhausen et al., 2019) y análisis de las consecuencias para las marcas que se ven afectadas por un OF (Hansen et al., 2018). Por otra parte, la investigación en la dimensión micro se ha interesado en el análisis de los individuos que participan en los OF. Por ejemplo, se ha estudiado la influencia de su anonimato (Hauser et al., 2017), la credibilidad de quien envía la información, la predisposición de los individuos a creer en la opinión de otros (Hauser et al., 2017), sus motivaciones a participar en él (Johnen et al., 2017; Jöntgen et al., 2020) y las consecuencias de la participación para los individuos (Hansen et al., 2018). Sin embargo, ni a nivel macro ni a nivel micro se ha analizado qué impulsa a los individuos a iniciar el denominado OF, ni tampoco cuáles son las características de estos individuos que los hacen más proclives a iniciar un OF. El objetivo principal de esta tesis doctoral, por tanto, es el de obtener una aproximación al fenómeno que permita averiguar la relevancia de la exposición de una marca a un OF, además de las causas que llevan a los individuos a iniciar un OF y las características de los individuos con probabilidad de iniciar un OF. Para ello se analizará: - Cuál es la repercusión para la marca envuelta en un OF - Qué emociones provocan en los individuos una mayor predisposición al inicio de un OF y a qué se deben dichas emociones. - Qué características personales hacen más proclive a un individuo a iniciar un OF. En relación a los objetivos descritos en el apartado anterior, la metodología utilizada en el estudio fue la siguiente: En primer lugar, se realizó un análisis de contenido de 4 casos reales de OF para tener una aproximación al fenómeno y diagnosticar la relevancia de los ataques y el protagonismo de la marca durante los OF. En segundo lugar, se realizó un estudio a través de una encuesta a individuos en la que se analizan: - Las emociones que provocan en los participantes una campaña publicitaria, que en la vida real provocó un OF, para ver de qué manera estas emociones influyen en el posible inicio de un OF. - Las características personales de los individuos para ver el efecto de las mismas sobre el inicio del fenómeno. El análisis de los datos del estudio se ha llevado a cabo a través de un modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados de dichos análisis demuestran en primer lugar, un fuerte carácter emocional de los comentarios analizados durante los OF, con contenido, en su mayoría negativo. Dicho carácter negativo se ve reflejado en las acciones que se proponen en contra de la marca durante los ataques, las cuales se dividen en estrategias de huida y de confrontación (Grégoire et al., 2010). Las de huída se caracterizan por evitar la marca o dejar de consumirla frente a las de confrontación en las que se ataca a la marca de manera pública. Esta última estrategia es la que se encuentra con mayor frecuencia durante los OF, corroborando de esta forma la relevancia real que tiene para la marca el hecho de verse envuelta en este tipo de ataques ya que pueden dañar su imagen, hacer que se pierda la confianza en ellas y por tanto perder valor como activo. Pese a la importancia de estos ataques, en lo que respecta al protagonismo de la marca, los resultados confirman que no siempre la marca es la protagonista de los comentarios durante los OF ya que, en ocasiones, las publicaciones se desvían del tema principal o se dirigían a otras marcas del sector. En segundo lugar, los resultados del estudio demuestran que la evaluación de los individuos de cercanía que éstos tengan con el fallo cometido por la marca, además de la severidad que estos fallos provoca en los individuos emociones negativas. Cuanto mayor es la intensidad de las emociones negativas resultantes de la evaluación de la actuación de la marca, mayor será el deseo de venganza hacia esta. Y es este deseo de venganza el que actúa como propulsor del inicio de un ataque contra la marca en redes sociales. Adicionalmente, el estudio analiza como la probabilidad del éxito del ataque también influye de manera positiva en la predisposición de los individuos a iniciar un OF. Finalmente, del análisis de las características de los individuos más proclives a iniciar un OF se confirma, por un lado, que las personas con un mayor compromiso cívico estarían más dispuestas a iniciar un OF. Dicha característica se refleja en aquellos individuos más extrovertidos y con una mayor apertura a la experiencia. Pero además, de otro lado, se confirma que las personas narcisistas también cuentan con esta mayor probabilidad de iniciar un OF. Por último, con la intención de corroborar la naturaleza moral que la literatura confiere al fenómeno (Rost et al., 2016; Einwiller et al., 2017; Johnen et al., 2017; Chan et al., 2019), se analiza como la violación de las normas morales afectaría a las personas con un mayor compromiso cívico a la hora de iniciar un OF. Los resultados demuestran que una violación de las normas morales por parte de la marca intensifica su predisposición a iniciar un OF.