Biocompatibilidad y bioactividad de nuevos materiales para odontología regenerativa
- Leopoldo Forner Navarro Director
- Concepción López Ginés Co-director
- María Carmen Llena Puy Co-director
Defence university: Universitat de València
Fecha de defensa: 03 December 2021
- José María Moraleda Jiménez Chair
- Laura Ceballos García Secretary
- Juan J. Segura Egea Committee member
Type: Thesis
Abstract
Diversas situaciones patológicas dentales pueden verse beneficiadas de un tratamiento que favorezca la regeneración tisular. Las resorciones radiculares, las perforaciones iatrogénicas, la patología infecciosa periapical y las lesiones traumáticas de los dientes se asocian a una pérdida de tejido óseo peridentario. Los tratamientos restauradores convencionales pueden eliminar las circunstancias etiológicas con materiales que no solo sean biocompatibles sino que sean bioactivos. Un aspecto especial es el de la patología que afecta al complejo dentino-pulpar, la parte vital del diente. Se trata de un tejido similar al hueso (una zona mineralizada y otra no) pero con una distribución celular diferente. Este tejido se afecta fundamentalmente por causa infecciosa (caries) o traumática. La posibilidad de neoformación de tejido dentinario (su parte mineralizada) y el mantenimiento de la vitalidad pulpar es uno de los objetivos prioritarios de cualquier tratamiento dental. La terapia vital pulpar incluye procedimientos como protección pulpar directa, indirecta y pulpotomía parcial o total. Los materiales usados en terapia vital deben tener adecuada biocompatiblidad y bioactividad para promover la actividad de las células madre dentales y la reparación pulpar en diente permanentes. Por otro lado, las células mesenquimales son capaces de proveer odontoblastos y también tienen actividad antiinflamatoria e inmunoinmoduladora, demostrada en numerosos estudios. La osteonecrosis mandibular es una enfermedad que conduce a una merma importante en la calidad de vida de los pacientes provocando intenso dolor y dificultad a la alimentación. Actualmente no existe ningún tratamiento efectivo. En esta situación la única opción terapéutica supone la realización de técnicas quirúrgicas muy costosas para el sistema de salud, y muy complejas. Requiere la implantación de materiales de osteosíntesis asociada al empleo de injertos libres microvascularizados, etc. Estas técnicas requieren ingresos hospitalarios de larga duración y, en ocasiones, frecuentes. Además, y considerando la edad y el estado basal de los pacientes, tienen una baja tasa de éxitos debido a la complejidad de la técnica. El evento patológico subyacente es la necrosis ósea. Para evitar esta evolución tan tórpida, el mejor tratamiento disponible es utilizar aloinjertos óseos tras la realización del legrado del foco osteonecrótico. Esta técnica no está exenta de morbilidades, sin embargo, todo lo expuesto con anterioridad apoya la idea de que un constructo formado por células madre mesenquimales más fosfato tricálcico puede ser igual de eficaz que el injerto óseo. De este modo se evitaría la cirugía de obtención del injerto óseo libre microvascularizado. Este hecho se traduciría en un menor tiempo quirúrgico, en una menor necesidad de personal facultativo para la misma, en una menor estancia de los pacientes en el hospital y de la necesidad de cuidados postoperatorios, así como una disminución de la frecuencia de revisiones hospitalarias una vez dada de alta. También supondría un aumento de la calidad de vida de los pacientes, así como una mejora del dolor y de la alimentación. El objetivo de esta tesis fue evaluar la biocompatibilidad y la bioactividad de materiales, considerados bioactivos, que favorezcan la reparación/regeneración tisular en diferentes situaciones clínicas mediante ensayos in vitro y/o in vivo. Los resultados obtenidos nos permitieron concluir que los materiales bioactivos empleados en el presente trabajo de investigación no sólo no producen efectos adversos a nivel celular/tisular, sino que, además, favorecen la curación, siendo aptos, desde un punto de vista biológico, para ser considerados clínicamente. No obstante, son necesarios más estudios tanto in vitro como in vivo que verifiquen lo obtenido con todos los materiales bioactivos que han sido planteados en este trabajo de investigación.