Contextualización de la escultura en la ciudad romana de Pollentia (Mallorca)
- Moreno Pérez, Abraham Santiago
- Trinidad Nogales Basarrate Codirector/a
- Margarita Orfila Pons Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 07 de junio de 2013
- Isabel Rodà de Llanza Presidente/a
- María Isabel Fernández García Secretario/a
- José Beltrán Fortes Vocal
- José Miguel Noguera Celdrán Vocal
- Mercé Roca Roumens Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La ciudad romana y tardo antigua de Pollentia está ubicada inmediatamente al Sur de la actual localidad mallorquina de Alcudia, en un promontorio a unos 12 m.s.n.m. en el inicio del istmo que separa las Bahías de Alcudia y Pollença, en una posición privilegiada en cuanto al control del litoral NE de la isla de Mallorca. El abandono definitivo de la ciudad tras la reconquista cristiana de la isla en 1229, y la ausencia de urbanización posterior de su solar, han permitido el desarrollo de proyectos sistemáticos de investigación arqueológica iniciados, de modo oficial, en la década de los años veinte del siglo pasado, y que han tenido continuidad hasta la actualidad. Por ello el yacimiento constituye uno de los pilares más sólidos sobre los que se asienta el conocimiento del mundo clásico en Mallorca. El presente trabajo tiene como objetivo general contribuir al conocimiento histórico-arqueológico de este importante yacimiento mallorquín a través del estudio de sus restos escultóricos desde una doble perspectiva: la clasificación y análisis de la totalidad de las muestras exentas y semiexentas actualmente localizadas, y un estudio ambiental de las mismas, entendido éste como el examen de la interacción de las esculturas en el entorno geográfico, histórico, urbano, y social al que estaban asociadas. Para la clasificación y análisis de las muestras se contaba con importantes antecedentes, fruto de una trayectoria de hallazgos escultóricos que se remonta al s. XVI. Así, parte de los materiales habían sido objeto de estudios preliminares, tanto centrados en las piezas más significativas, como en conjuntos realizados en determinados soportes (caso de los bronces), existiendo incluso un artículo que de modo pionero estaba orientado a recopilar la totalidad de la escultura exenta exhumada en el yacimiento (Prevosti, Rafel 1983). Sin embargo, la omisión de diversas piezas en la historiografía de la escultura pollentina, así como los nuevos hallazgos acaecidos desde principios de la década los noventa hasta la actualidad, plantearon la necesidad de una nueva recopilación y clasificación de los materiales, que integrara a su vez los antiguos estudios dispersos. El resultado de esta labor ha sido, en primer lugar, un incremento considerablemente del número de muestras, que ha pasado de veintiséis piezas en soportes metálicos y pétreos de la recopilación efectuada en 1983 a cincuenta y cinco teniendo en cuenta este mismo tipo de soportes (veintitrés piezas en piedra, y veintinueve en metal). A su vez el análisis individualizado de las piezas ha permitido definir los principales aspectos de esculturas que carecían aún de estudios especializados, y la revisión y actualización de otras ya publicadas. En definitiva, este bloque de la investigación, basado exclusivamente en el estudio material de las muestras, presenta un nuevo conjunto de esculturas de época romana que esperamos pueda ser útil a la investigación de este tipo de producciones. Por otro lado, el análisis ambiental de la escultura pollentina es un campo muy recientemente explorado, que se inicio con el estudio del conjunto de la escultura en piedra en los años inmediatamente precedentes, proporcionando interesantes resultados, ya que, por primera vez se pudo asignar a los distintos contextos urbanos conocidos el 83,3% del material estudiado. En este sentido, la revisión conjunta del material pétreo y metálico ha ampliado considerablemente las perspectivas de investigación ambiental de la escultura, pues, por una parte se trata de soportes que amplían el espectro funcional, espacial, y social del uso de esculturas, y por otra, a nivel cuantitativo el porcentaje de muestras analizables desde el punto de vista ambiental es muy similar al detectado específicamente para la estatuaria en piedra. Así, para el 85,45% de las muestras recopiladas ha quedado registrado su contexto arqueológico ¿ estratigráfico (29,09%) o presentan datos de interés (sin metodología estratigráfica) sobre las circunstancias de su hallazgo (56,36%), quedando restringido a un 14,54% las muestras sobre las que no se posee dato alguno sobre su ubicación en el yacimiento. Estos datos muestran la relevancia del yacimiento como marco privilegiado para el estudio de la incidencia de la escultura en los contextos urbanos de las antiguas Bale(i)arides / Baliares - Mallorca (Balearis Maior), Menorca (Balearis Minor), y Cabrera (Capraria) ¿, territorio adscrito desde el punto de vista administrativo a la provincia Hispania Citerior durante el período tardo republicano, y al Conventus Iuridici Carthaginensis en época imperial. Sin embargo, la escultura clásica tuvo también una especial incidencia en los territorios baleáricos, tanto en época protohistórica como tras la romanización de las islas, por lo que ha resultado de interés cotejar esta documentación con los resultados obtenidos en Pollentia. Con ello se persigue penetrar en el origen, desarrollo, y decadencia del fenómeno escultórico en las islas, proporcionando al mismo tiempo un punto de partida global sobre el tema susceptible de servir como referencia para futuros análisis regionales e interregionales.