Análisis de la metodología contrabajística de los siglos XIX y XXadecuación a la actual enseñanza-aprendizaje del contrabajo a edades tempranas

  1. Alonso Jartín, Ruth
Dirigida por:
  1. Rocío Chao-Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 14 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Jesús Miguel Muñoz Cantero Presidente/a
  2. Vicenta Gisbert Caudeli Secretario/a
  3. Gregorio Vicente Nicolás Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 667571 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Actualmente el docente demanda formación específica y sistemas organizados adecuados a la especialidad que imparte, para promover la consecución del aprendizaje significativo de todo discente. En el caso del contrabajo, que precisa una metodología propia basada en la realidad del aula y en las peculiaridades del instrumento, la necesidad es indispensable. Por tanto, el propósito de esta investigación es analizar y constatar la aplicabilidad a la enseñanza actual de las metodologías para contrabajo de las principales Escuelas europeas y de sistemas especializados en la enseñanza desde edad temprana. Esta investigación se abordó mediante un enfoque mixto, con el estudio y análisis de los manuales citados y la realización de entrevistas a contrabajistas y docentes especializados. Concluimos, que los sistemas de contrabajo observados pautan contenidos técnicos de manera minuciosa y pueden ser aplicables como base metodológica. También nos orientan en la enseñanza infantil, sentando bases de fundamento educacional y filosófico, pero en su conjunto precisan que el docente actualice, secuencie y utilice sus propias herramientas didácticas. Por todas estas razones, se realiza como propuesta de mejora la presentación del índice de un manual específico de contrabajo, que considera el aprendizaje desde la diversidad enfocado hacia el futuro profesional.