La identidad del tiempo en el movimiento cinematográfico

  1. Martínez Santa, Trinidad
Dirigida por:
  1. Trinidad Gracia Bensa Director/a
  2. María Desamparados Carbonell Tatay Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 29 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Miguel Molina Alarcón Presidente/a
  2. Inmaculada Abarca Martínez Secretaria
  3. Ignacio Oliva Mompeán Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El cine es la suma de una sucesión temporal de axiomas que escrutan el hecho estético; no obstante estos axiomas para asegurar su verdadera existencia han primero de ser percibidos a través de la experiencia soportando todo tipo de pruebas a las que sometemos su entelequia, bien desde el punto de vista teórico o mediante la experimentación; y segundo, y por consiguiente poder ordenarse y clasificarse de un modo lógico dentro y fuera de las estructuras a las que pertenecen para poder entenderse mejor. El propósito de este trabajo es revisar las principales obras del panorama cinematográfico actual para concretar las posturas de los movimientos de campos en la planificación del film; nos enfrentaremos a las diversas posibilidades de interpretar un film, para después de enmarcarlo sociológica y psicológicamente poder comprenderlo y explicarlo mejor. Así pues, analizaremos los fenómenos físicos y psicológicos para concretar la procedencia y la estructura de las construcciones cinematográficas, y seguidamente intentaremos reconocer la intención de los directores a la hora de elaborar ambientes ficticios. Analizar el sentido de la termodinámica de las agitaciones del subconsciente, lejos y cerca del movimiento, los movimientos disidentes, los ritmos pendularios, la aerodinámica de la ausencia de la convulsión, la pausa en el no lugar, la crisis de la estacionalidad y la parálisis de la dinámica acusados en la placenta social del cine. Una labor práctica de comentarios en el visionado de material cinematográfico de diversos autores con la descongestión y la deconstrucción de momentos clave en el recorrido, pausa o declive de la cámara para seccionar la semiótica de su emplazamiento. Y poco a poco atender a la diversidad de modelos que ha generado el hombre como contador de historias, descomponer las particularidades, el veredicto del lenguaje cinematográfico y el sentido per se que llevan incorporadas las estructuras lingüísticas, las estructuras cinematográficas y las maneras de comunicación. Un experimento constante que confronte las teorías de otros críticos y autores con nuestras percepciones, para a través de la observación empírica controlada poder llegar a ciertas conclusiones. En definitiva, reconocer la valía de la precisión de los contadores de historias, decodificar las maneras de contar el proyecto narrativo a través de un conjunto de datos, y conocer los medios necesarios para dotar al discurso del sentido específico que queremos comunicar. El beneficio último para el cineasta, el espectador y el investigador será la habilidad de gestionar y ampliar la comunicación audiovisual de manera consciente; se persigue dotar de las suficientes herramientas conceptuales y las claves de interpretación básicas para la tarea de clarificación y urbanización de la cultura audiovisual pasada y presente, así como el análisis y la investigación de sus manifestaciones más diversas. Lo interesante de este trabajo será profundizar en los mecanismos y los elementos básicos de construcción para poder utilizarlos de manera latente, de este modo ampliaremos nuestra capacidad de comunicación y lograremos una mayor conexión espectador autor. Conociendo donde se alojan las potencialidades del discurso cinematográfico lograremos una mayor efectividad a la hora de poder interpretar los textos, siempre y cuando se nos permita juntar lo emocional y lo racional para conseguir la conectividad con el otro.