‘Aquende et allende stremo’de las productividades etnohistóricas de la fronterización iberoamericana a la apertura descolonial de Abya Yala/Quilombola

  1. Santiago Martínez-Magdalena
  2. Fulgencio Villescas Vivancos
Revista:
Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología

ISSN: 1900-5407

Año de publicación: 2018

Número: 32

Páginas: 3-31

Tipo: Artículo

DOI: 10.7440/ANTIPODA32.2018.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología

Resumen

Resumen: Se presenta una revisión del concepto frontera(s) desde una mirada etnohistórica, abordando el debate desde las fronterizaciones ibéricas y las diferentes formas de ocupación por desocupación como instrumento jurídico, y la posterior proyección de dicho modelo a América. De igual manera se pretende observar su posible continuidad con la llegada de la independencia en el siglo XIX y la creación de los Estados republicanos. Se lleva a cabo un profuso análisis del concepto frontera en el ámbito euroamericano, el cual transita, inexorablemente unido, con el de territorio y el de territorialidades.

Referencias bibliográficas

  • Alfonso, Haroldo Dill. (2010). La frontera dominico-haitiana. Grupo de Estudios Multidisciplinarios Ciudades y Fronteras. Santo Domingo.
  • Álvarez, Rober. (1995). “The Mexican-US Border: The Making of an Anthropology of Borderlands”.. Annual Review of Anthropology. 447
  • Arendt, Hanna. (2002). La condición humana. Paidós. Buenos Aires.
  • Armillas, Pedr. (1983). “La ecología del colonialismo en el Nuevo Mundo”. 43. II Congreso Español de Antropología. Madrid. 10 de abril de 1981.
  • Balibar, Étienn. (2003). Nosotros, ¿ciudadanos de Europa?: las fronteras, el Estado y el pueblo. Tecnos. Madrid.
  • Barabas, Alici. (2004). “La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el Estado pluriétnico”.. Alteridades. 14. 105
  • Barabas, Alici. (2014). Pueblos indígenas, estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina. UBA-Clacso. Buenos Aires.
  • Barié, Cletus Grego. (2003). Pueblos indígenas y derechos constitucionales: un panorama. Instituto Indigenista Interamericano-Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas/Gobierno de la República de México-Abya-Yala.. La Paz.
  • Bartolomé, Miguel Albert. (2003). “Los pobladores del ‘desierto’: genocidio, etnocidio y etnogénesis en la Argentina”. Cuadernos de Antropología Social. 1. 163
  • Baud, Michie. (1997). “Toward a Comparative History of Borderlands”. Journal of World History. 8. 211
  • Berno de Almeida, Alfred. (2004). “Terras tradicionalmente ocupadas. Processos de territorialização e movimentos sociais”. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais. 6. 9-32
  • Boccara, Guillaum. (2003). Las fronteras hispanocriollas del mundo indígena latinoamericano en los siglos XVI-XIX. Cehir-UNS-IEHS. Tandil.
  • Boccara, Guillaum. (2005). “Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel”. Memoria Americana. 13. 21-52
  • Boccara, Guillaum. (2005). “Mundos nuevos en las fronteras del Nuevo Mundo”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos.
  • Bosch, Jua. (1970). De Cristobal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial. Alfaguara. Barcelona.
  • Braudel, Fernan. (1984). Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII. Alianza. Madrid.
  • Briceño Monzón, Claudio Albert. (2009). “Venezuela y Colombia: dimensiones de una crisis diplomática, sus repercusiones en las fronteras y la integración”. Aldea Mundo. Revista sobre Fronteras e Integración. 14. 27-35
  • Buresi, Pasca. (2001). Identidad y representación de la frontera en la España medieval (siglos XI-XVI). Casa de Velázquez-UAM.. Madrid.
  • Calavita, Kitt. (2006). “Contradicciones estructurales en la política de inmigración: los casos de la Europa del Sur y de los Estados Unidos”. REIS. 116. 185-212
  • Campaña, Pabl. (2013). “Las relaciones de bilateralidad entre Estados y pueblos indígenas”. American University International Law Review. 28. 1017
  • Campion Canelas, Minerv. (2016). “The Construction of the Amazonian Borderlands through the 'longue durée': An Indigenous Perspective”. Journal of Borderlands Studies.
  • Campion Canelas, Minerv. (2018). “Las fronteras como espacios de poder y resistencia en el periodo colonial”. Revista Científica General José María Córdova. 16. 109
  • Cañizar Palacios, José Lui. (2017). “Reflexiones sobre la percepción e idea de la frontera en la Hispania del s. V D. C.”. Studia Historica: Historia Antigua. 35. 53-74
  • Castan, Jaum. (2009). “Building Fortress Europe? Schengen and the Cases of Ceuta and Melilla”.. Centre for International Border Research (CIBR).
  • Castañeda, Alejandr. (2015). Reporte: Programa Frontera Sur o la política de persecución de migrantes en México.
  • Chalmeta, Pedr. (1991). Le Marche Supérieure D'al-Andalus et L'Occident Chrétien. Casa de Velázquez-Unizar.. Madrid.
  • Crespo Solana, An. (2006). América desde otra frontera. La Guayana Holandesa (Surinam): 1680-1795. CSIC. Madrid.
  • Crespo, Eduardo Danie. (2010). Continuidades medievales en la conquista de América. Eunsa. Pamplona.
  • De Paula, Albert. (2000). Las nuevas poblaciones en Andalucía, California y el Río de la Plata (1767-1810). UBA-Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.. Buenos Aires.
  • Del Valle Gálvez, José Alejandr. (2005). “Las zonas internacionales o zonas de tránsito de los aeropuertos, ficción liminar fronteriza”. Revista Electrónica de Estudios Internacionales. 9.
  • Dussel, Enriqu. (2002). Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Trotta. Madrid.
  • Ena Álvarez, Maris. (1996). Actas del Congreso Internacional luso-español de la lengua y cultura en la frontera. Servicio de Publicaciones. Cáceres,.
  • Escudero Manzano, Gonzalo J. (2016). “La 'despoblación' y 'repoblación' del valle del Duero: la problemática de las fuentes y el debate historiográfico”. Estudios Medievales Hispánicos. 5. 151
  • Ette, Ottma. (2004). “De islas, fronteras y vectores. Ensayo sobre el mundo insular fractal del Caribe”. Iberoamericana. 4. 129
  • Fábregas Puig, André. (2002). Regiones y fronteras. Una perspectiva antropológica. El Colegio de Jalisco. México.
  • Faverón Patriau, Gustav. (2006). Rebeldes. Sublevaciones indígenas y naciones emergentes en Hispanoamérica en el siglo XVIII. Tecnos. Madrid.
  • Fernández Retamar, Robert. (1978). "Nuestra América y el Occidente". Latinoamérica. Cuadernos de Cultura Latinoamericana. 10. 36-57
  • Ferrer-Gallardo, Xavie. (2008). “Acrobacias fronterizas en Ceuta y Melilla. Explorando la gestión de los perímetros terrestres de la Unión Europea en el continente africano”. Documents D'Analisi Geogràfica. 51. 129
  • Ferrer-Gallardo, Xavie. (2018). Estados de excepción en la excepción del Estado. Ceuta y Melilla. Icaria Editorial. Barcelona.
  • Fuentes Lara, Cristin. (2016). “El comercio 'atípico' en la frontera ceutí. El caso de las porteadoras”. Revista Internacional de Estudios Migratorios. 6.
  • García, Antonin. (2011). “Las cuencas compartidas entre México, Guatemala y Belice: Un acercamiento a su delimitación y problemática general”. Frontera Norte. 23. 131
  • García de Cortázar, José Ánge. (1999). Del Cantábrico al Duero. Trece estudios sobre organización social del espacio en los siglos VIII al XIII. Universidad de Cantabria-Parlamento de Cantabria. Santander.
  • García Fernández, Manue. (1999). “La política internacional de Portugal y Castilla en el contexto peninsular del tratado de Alcañices (1267-1297). Relaciones diplomáticas y dinásticas”. Revista da Faculdade de Letras: Historia. 15. 901
  • Gozalbes Cravioto, Enriqu. (1993). “El concepto de Transfretana: origen clásico y evolución”. Transfretana: Revista del Instituto de Estudios Ceutíes. 5. 69-76
  • Gutiérrez Baylón, Juan de Dio. (2010). “La explicación de la fecha del bicentenario ante el derecho internacional. México y la doctrina ‘uti possidetis’”. Revista de la Facultad de Derecho de México. 60. 11-28
  • Hernández, Graciel. (2006). “En tiempos del malón. Testimonios indígenas sobre la ‘Conquista del desierto’”. Memoria Americana. 14. 139
  • Herreño Hernández, Ángel Libard. (2004). “Evolución política y legal del concepto de territorio ancestral indígena en Colombia”. El Otro Derecho. 3132. 247
  • Hirt, Irèn. (2014). “Cartografiar las territorialidades indígenas en los Andes bolivianos: intereses políticos y desafíos metodológicos”. Cybergeo: European Journal of Geography.
  • Hoffmann, Odil. (2002). Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias a 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia. UN-Icanh-IRD-ILSA. Bogotá.
  • Ibarra, Ana Carolin. (1994). Las fronteras en Iberoamérica. Aportaciones para su comprensión histórica. Universidad Autónoma de Baja California. México.
  • Jara, Álvar. (1973). Tierras nuevas. Expansión territorial y ocupación del suelo en América (siglos XVI-XIX),. El Colegio de México. México.
  • Klein, Juliu. (1920). The Mesta: A Study in Spanish Economic History. Harvard University Press. Londres.
  • Korstanje, Maximilian. (2007). “Antropología de la conquista: la hospitalidad y la escuela de Salamanca”. Sincronía.
  • Lao-Montes, Agustí. (2009). “Cartografías del campo político Afrodescendiente en América Latina”. Universitas Humanística. 68. 207
  • Lois, Carla M. (1999). “La invención del desierto chaqueño. Una aproximación a las formas de apropiación simbólica de los territorios del Chaco en los tiempos de formación y consolidación del Estado nación argentino”.. Scripta Nova. 38.
  • Lois, Marí. (2011). “Introducción. Desfronterización y refronterización en la Península Ibérica”. Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder. 2.
  • López García, José Antoni. (1996). “La presencia de Carl Schmitt en España”. Revista de Estudios Políticos. 91. 139
  • Lytle Hernández, Kell. (2015). ¡La migra! Una historia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. FCE. México.
  • Maravall, José Antoni. (1997). El concepto de España en la Edad Media. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid.
  • Martin-Márquez, Susa. (2006). “Brothers and Others: Fraternal Rhetoric and the Negotiation of Spanish and Saharawi Identity”. Journal of Spanish Cultural Studies. 7. 241
  • Martín Martín, José L. (1996). “La tierra de las 'Contiendas': Notas sobre la evolución de la raya meridional en la Edad Media”. Norba. Revista de Historia. 16. 277
  • Martínez de Bringas, Asie. (2009). “La deconstrucción del concepto de propiedad. Una aproximación intercultural a los derechos territoriales indígenas”. Utopía y Praxis Latinoamericana. 14. 11-29
  • Martínez-Magdalena, Santiag. (2017). “El 'décalage' de los modelos inclusivos de la población adulta mayor en políticas públicas rurales: una comparación posicionada desde la demanda en Ecuador”. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales. 5. 276
  • Medina García, Eusebi. (2006). “Orígenes históricos y ambigüedad de la frontera hispano-lusa”. Revista de Estudios Extremeños. 62. 713
  • Mignolo, Walte. (1996). “Posoccidentalismo: las epistemologías fronterizas y el dilema de los estudios (latinoamericanos) de áreas”. Revista Iberoamericana. 679
  • Mignolo, Walte. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Gedisa. Barcelona.
  • Millones, Lui. (1972). “Chiriguanos e Incas: apuntes para un estudio de los grupos marginales del Tahuantinsuyo”. Arqueología y Sociedad. 78. 37-43
  • Mitre Fernández, Emili. (1997). Fronteras y fronterizos en la historia. Instituto Universitario de Simancas-Universidad de Valladolid. Valladolid.
  • Monárrez, Juli. (2007). Bordeando la violencia contra las mujeres en la frontera norte de México. Miguel Ángel Porrúa-El Colegio de la Frontera Norte. México.
  • Montañez, Gustav. (1998). “Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional”. Cuadernos de Geografía. 120
  • Nacuzzi, Lidi. (2014). Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina. UBA-CLACSO.. Buenos Aires.
  • Nates Cruz, Beatri. (2011). “Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio”.. Co-herencia. 8. 209
  • Navarro Floria, Pedr. (2002). “El ‘desierto’ y la cuestión del territorio en el discurso político argentino sobre la frontera Sur”. Revista Complutense de Historia de América. 28. 139
  • Néspolo, Eugenia Alici. (2013). Fronteras y periferias en Arqueología e Historia. Dunken. Buenos Aires.
  • Ortega y Medina, Juan Antoni. (1981). El conflicto anglo-español por el dominio oceánico (siglos XVI y XVII). UNAM. México.
  • Palerm, Ánge. (1979). Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina (1500-1975). Fondo de Cultura Económica. México.
  • Parellada, Alejandr. (2007). Pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en la Amazonía y el Gran Chaco. IWGIA. Copenhague.
  • Parodi, Carlo. (2002). The Politics of South American Boundaries. Praeger. Westport.
  • Payàs, Gertrudi. (2012). “Birreferencialidad en la traducción de términos clave de las negociaciones hispano-mapuches. Algunos ejemplos extraídos de las actas de los parlamentos del periodo de Ambrosio O’Higgins (1770-1803)”. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción. 5. 249
  • Paz Salinas, María Emili. (1979). Belize, el despertar de una nación. Siglo XXI. México.
  • Perera, Miguel Ánge. (2006). El Orinoco domeñado. Frontera y límite. Guayana siglo XVIII. Ecología cultural y antropología histórica de una colonización breve e inconclusa, 1704-1817.. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
  • Pozuelo Reina, Ángel-Antoni. (1995). Congreso Internacional de Historia. El Tratado de Tordesillas y su época: 1773-1781. Junta de Castilla y León. Madrid.
  • Ramírez, Socorr. (2008). “Las zonas de integración fronteriza de la comunidad andina. Comparación de sus alcances”.. Estudios Políticos. 32. 135
  • Ramos Acevedo, Jair. (2012). “El 'Uti possidetis', un principio americano y no europeo. Misión Jurídica”. Revista de Derecho y Ciencias Sociales. 5. 145
  • Razac, Olivie. (2015). Historia política del alambre de espino. Melusina. Santa Cruz de Tenerife.
  • Rebollo Bote, Jua. (2015). “Espacios de nadie y de todos: Territorio y sociedad en la frontera andalusí al norte del Tajo extremeño (siglos VIII-XI)”. Vegueta. 15. 185-209
  • Rodrigues Costa de Sá, Patríci. (2016). “Além do portão de desembarque: uma análise da conectividade dos aeroportos portugueses e suas implicações sobre os fluxos migratórios”. Caderno de Geografia. 26. 77-97
  • Rosière, Stéphan. (2011). “Teichopolitics: the Politics of Border Closure”. Si Somos Americanos Revista de Estudios Transfronterizos. 151
  • Rumeu de Armas, Antoni. (1995). Congreso Internacional de Historia. El Tratado de Tordesillas y su época: 1207-1220. Junta de Castilla y León. Madrid.
  • Saguier, Eduard. (2018). Pueblos sin Estado y reconstrucción etnopolítica del 'hinterland' sudamericano.
  • Sanahuja, José Antoni. (2009). “Del regionalismo abierto al regionalismo post-liberal. Crisis y cambio en la integración regional en América Latina”. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Gran Caribe. 7. 12-54
  • Sánchez-Albornoz, Claudi. (1973). España, un enigma histórico. Edhasa. Barcelona.
  • Sánchez-Castañeda, Alfred. (2011). Pluralismo jurídico e interculturalidad. Comisión de Justicia de la Asamblea Constituyente-IDEI. Sucre.
  • Sanhueza Tohá, Cecili. (2004). “Medir, amojonar, repartir: territorialidades y prácticas demarcatorias en el camino incaico de Atacama (II Región, Chile)”. Chungará. 36. 483
  • Santos Hernández, Ánge. (1973). El Tratado de Tordesillas y su proyección. I coloquio Luso-Español de Historia de ultramar-II Jornadas Americanistas de la Universidad de Valladolid. Valladolid.
  • Santos, Boaventura de Sous. (2010). Refundación del Estado en América Latina: Perspectivas desde una epistemología del Sur. Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.. Lima.
  • Schmitt, Car. (2001). El nomos de la tierra en el derecho de gentes del Jus Publicum europaeum. Fondo de Cultura Económica. México.
  • Serje de la Ossa, Margarit. (2017). “Fronteras y periferias en la historia del capitalismo: el caso de América Latina”. Revista de Geografía Norte Grande. 66. 33-48
  • Solano, Sergio Paol. (2007). “La expropiación de las tierras del resguardo indígena de Tubará y las normas jurídicas de la época”. Revista Justicia. 12. 81
  • Soto Acosta, Will. (2017). Repensar las fronteras, la integración regional y el territorio. Clacso-Idespo-Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia.
  • Stallaert, Christian. (1998). Etnogénesis y etnicidad en España: una aproximación histórico-antropológica al casticismo. Anthropos. Barcelona.
  • Stallaert, Christian. (2006). Ni una gota de sangre impura: la España inquisitorial y la Alemania nazi cara a cara. Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. Madrid.
  • Stallaert, Christian. (2012). “Traducción y conversión como modos de creación de identidades contra-hegemónicas. El caso de las culturas ibéricas”. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción. 5. 271
  • Stavenhagen, Rodolf. (1981). Sociología y subdesarrollo. Nuestro Tiempo. México.
  • Surrallés, Alexandr. (2004). Tierra adentro: Territorio indígena y percepción del entorno.. IWGIA. Lima.
  • Tanck de Estrada, Doroth. (2005). Atlas ilustrado de los pueblos de indios. Nueva España, 1800.. El Colegio Mexiquense. México.
  • Toledo Llancaqueo, Vícto. (2004). Políticas indígenas y derechos territoriales en América Latina. 1990- 2004. ¿Las fronteras indígenas de la globalización?. Clacso-Grupo de Trabajo sobre Movimientos Indígenas. Quito.
  • Tomé Martín, Pedr. (2008). “Una experiencia comparada de trabajo etnográfico entre España y México, o la ecología cultural revisitada”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. 63. 121
  • Tomé Martín, Pedr. (2012). Transversalidad y paisajes culturales. Estudios sobre la Gran Chichimeca. Sepech. Guadalajara.
  • Toussaint, Mónic. (2009). “Entre los vecinos y los imperios: el papel de Belice en la geopolítica regional”. Revista de Estudios Históricos. 50. 105
  • Tripolone, Gerard. (2014). “La doctrina de Carl Schmitt sobre el derecho internacional”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional. 347
  • Veltmeyer, Henr. (2008). Recuperando la tierra. El resurgimiento de movimientos rurales en África, Asia y América Latina. Clacso. Buenos Aires.
  • Viales Hurtado, Ronn. (2006). Teoría y metodología en la Historia de América Latina. Editorial Trotta. Madrid.
  • Villalobos, Sergi. (1991). Estudios (nuevos y viejos) sobre la frontera. CSIC. Madrid.
  • Vives, Lun. (2011). “White Europe: An Alternative Reading of the Southern EU Border”. Geopolítica(s). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder. 2. 51-70
  • Von Grafenstein, Johann. (1997). Nueva España en el Circuncaribe, 1779-1808: revolución, competencia imperial y vínculos intercoloniales. CCYDEL-UNAM. México.