Estudio comparativo de diversos métodos de inducción de aterogénesis experimental en el pollo

  1. Ayala de la Peña, Ignacio
  2. García Pérez, Bartolomé
  3. Doménech Asensi, Guillermo
  4. Sánchez Polo, María Teresa
  5. Ortega, J.V.
  6. Castells Mora, María Teresa
Revista:
Anales de veterinaria de Murcia

ISSN: 0213-5434 1989-1784

Año de publicación: 2004

Número: 20

Páginas: 123-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de veterinaria de Murcia

Resumen

Dada la importancia de la arteriosclerosis y sus consecuencias clínicas en las sociedades desarrolladas (primera causa de muerte en Europa y EEUU) resulta interesante disponer de modelos animales en los que reproducir la enfermedad de cara a la investigación básica y aplicada en esta materia. El pollo reproduce espontáneamente y de forma inducida estos procesos, además de otras ventajas como su fácil disponibilidad, precio o similitud de las lesiones con el hombre. El objetivo de este trabajo era estandarizar los métodos de inducción de la aterogénesis en este biomodelo aviar, de cara a plantearnos ensayos con diversos principios activos, para conseguir la regresión de las lesiones arterioscleróticas. En base a las experiencias realizadas, se llega a la conclusión que, para conseguir resultados uniformes mediante el uso del biomodelo de arteriosclerosis del pollo, resulta más conveniente el uso de colesterol puro añadido a una dieta estándar que la mezcla a base de huevo. Por otro lado, debe utilizarse un vehículo como el aceite de palma líquido para facilitar la absorción del colesterol a nivel digestivo, y suministrar la mezcla ad libitum.