Crustáceos decápodos de los fondos infralitorales del SE IbéricoFaunística, biología y ecología

  1. GUILLEN NIETO JUAN EDUARDO
Dirigida por:
  1. Angel Pérez Ruzafa Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 17 de julio de 1997

Tribunal:
  1. José Enrique García Raso Presidente/a
  2. José Luis Sánchez Lizaso Secretario/a
  3. Celso Rodríguez Babío Vocal
  4. José A. González Pérez Vocal
  5. David Gras Olivares Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 57488 DIALNET

Resumen

El presente trabajo complementa y amplia el catalogo de crustáceos decápodos del sureste ibérico, el cual alcanza la cifra de 155 especies. Se destaca la presencia de Automate branchialis como primera cita para el Mediterráneo occidental. La composición de especies es diferente a la del resto del Mediterráneo ibérico, justificable por la existencia de condiciones ambientales que favorecen el desarrollo y amplitud del piso infralitoral. Desde el punto de vista bionómico, los decápodos discriminan las biocenosis de fondos blandos de las propias de fondos duros, y entre estas, las de ambientes esciáfilos. Sin embargo, no es posible diferenciar las taxocenosis de las praderas de Posidonia oceanica de las de la roca fotofila infralitoral. Los factores ambientales que mas influyen en la distribución de decápodos en el piso infralitoral son la profundidad-luz y el sustrato. Se estudiaron los parámetros biológicos de las principales especies de decápodos de la biocenosis de arenas finas bien calibradas y praderas de cymodocea nodosa, ademas de los grupos ecológicos, ciclos larvarios y respuesta a los impactos producidos por las obras de regeneración.