Control biològic de plagues i malalties de palmeres per fongs entomopatògens

  1. ASENSIO BERBEGAL, LETICIA
Dirigida por:
  1. José Angel López Jiménez Director
  2. Luis Vicente López-Llorca Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 10 de febrero de 2004

Tribunal:
  1. Josep Guarro Artigas Presidente/a
  2. Enric Descals Callisén Secretario/a
  3. Sergio Santamaría del Campo Vocal
  4. Josep Girbal Vocal
  5. Jesús Salinas Calvete Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 99951 DIALNET

Resumen

En las comarcas sur del País Valencià es muy importante el cultivo de la palmera datilera (Phoenix dactylifera), así como el de otras palmeras de interés ornamental. El Palmeral de Elche, conocido como el "Palmeral de Europa" y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Noviembre, 2000), es el de producción más septentrional del globo; muy típico y representativo de la zona, de gran importancia mundial en la exportación de palma blanca. Las palmeras, muy utilizadas también como ornamentales, se distribuyen en huertos y jardines, siempre asociadas a zonas urbanas. Como en la mayoría de cultivos y ornamentales, cabe destacar el abuso de productos químicos que tiene lugar en el control de sus plagas. La principal plaga que afecta actualmente casi al 100% de las palmeras en esta zona sur de Alicante es la de la cohinilla roja (Phoenicococcus marlatti), un cóccido que se adhiere a las hojas más jóvenes y succiona la savia debilitando la palmera, lo que puede causarle la muerte. Actualmente se usa para su control unos productos químicos muy peligrosos y no autorizados en palmeras, pero que es la única solución conocida para controlar la plaga. Además existen otros insectos perjudiciales para las palmeras, como el coleóptero Carpophilus dimidiatus (que ataca raíces jóvenes de palmeras formando galerías que secan la planta). Por todo esto es muy necesaria una alterantiva al control químico, como es el caso del control biológico. Una de sus formas es el uso de hongos entomopatógenos para el control de la plaga de la cochinilla, así como el otras causadas por insectos. Más de 700 especies de hongos, la mayoría Deuteromicetos y Entomophthorales, son patógenos de insectos. Algunos de estos géneros están siendo investigados para su desarrollo como insecticidas, como es el caso de Beauveria, Metarhizium o Lecancillium. Los hongos agentes de control biológico tienen una distribución muy amplia, por lo que se