La eficiencia empresarial en el sector de petróleo y gasun estudio empírico en el contexto internacional

  1. OROPEZA TAGLE, MIGUEL ANGEL
Dirigida por:
  1. Vicente Montesinos Julve Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 09 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Antonio López Díaz Presidente/a
  2. Francisco M. Somohano Rodríguez Secretario/a
  3. María Antonia García Benau Vocal
  4. Bernardino Benito López Vocal
  5. María Isabel Blanco Dopico Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 280604 DIALNET

Resumen

Se presenta una comparación de la eficiencia de las empreas públicas y privadas en el sector de petróleo y gas en el entorno internacional y de manera más específica en el caso de México, con la comparación de los datos de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos con la situación que presentan otros conglomerados de empresas como son las empresas totalmente públicas, empresas mixtas, empresas predominantemente públicas, empresas privadas y con la totalidad de empresas que conforman la muestra. Su objetivo central radica en el análisis de la eficiencia de las empresas públicas y privadas del sector, con el fin de establecer la incidencia de las variables más significativas en rentabilidad y eficiencia operativa, realizando un especial analísis de la titularidad y explotación pública o privada, utilizando para ello la información de las empresas más importantes de este sector de actividad. Un segundo objetivo rádica en realizar una comparativa de la eficiencia empresarial de Petróleos Mexicanos en comparación con otras empresas públicas y privadas. Para efectos de análisis se utilizan dos técnicas estadísticas por un lado una técnica parámetrica de comparación de medias y por otra parte el análisis multivariante con datos de panel, lo anterior con una muestra de 55 empresas del sector de petróleo y gas, por el período de 1997 a 2007, en esta muestra de empresas se presentan 20 empresas públicas y 35 empresas privadas. Para el año 2007 este grupo de empresas representa el 53% de la producción mundial de petróleo, el 58% de la producción mundial de gas natural y el 72% de la producción mundial de refinados. Los resultados de la tesis nos presentan como más eficientes a las empresas públicas en matería de rentabilidad mediante la utilización de los ratios de beneficio en ventas, beneficio sobre la inversión y beneficio sobre el patrimonio, siendo las empresas privadas, más eficientes en la utilización de mano de obra mediante los ratios de ventas por empleado, beneficio por empleado y producción por empleado, en tanto que en el ratio de rotación de activos las empresas públicas reflejan mejores resultados que las empresas privadas. En el caso de la comparativa de la empresa Petróleos Mexicanos resulta ser una de las empresas más eficientes en rentabilidad antes de descontar los impuestos e intereres, sin embargo al considerar el efecto impositvo esta empresas se convierte en la empresa más ineficiente, lo que nos lleva a considerar que es la empresa con la mayor carga impositiva a nivel internacional, con lo que para mejorar su eficiencia resulta indispensable una reducción de la carga fiscal de la misma.