Lesiones de ganado porcino de cebo en mataderoclasificación y creación de un banco de imágenes. Limitaciones del método de inspección

  1. PERALTA AGUILAR, ANTONIO MANUEL
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Sierra Plana Director/a
  2. Aniceto Méndez Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 20 de abril de 2013

Tribunal:
  1. Librado Carrasco Otero Presidente/a
  2. Antonio Bernabé Salazar Secretario
  3. Antonio Gázquez Ortiz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D. ANTONIO MANUEL PERALTA AGUILAR. El sistema de inspección establecido en los mataderos de la Unión Europea dispone que los controles oficiales que se realizan en ellos deben basarse en una evaluación previa de los riesgos para la salud pública, la sanidad animal y el bienestar de los animales y adaptarse al tipo y rendimiento de los procesos efectuados en cada matadero. El sistema de inspección puede ser más o menos preciso en función de factores relacionados con el personal que lo lleva a acabo, las autoridades competentes responsables y el matadero en el que se aplica. Los factores relacionados con el personal que determinan la precisión de los sistemas de inspección incluyen su formación, su experiencia, el número de personal asignado a la inspección y su motivación. El veterinario oficial es el encargado de realizar las tareas de inspección en los mataderos, que incluyen la inspección ante mortem de los animales vivos, el control del bienestar animal y la inspección post mortem de las carnes obtenidas de los animales sacrificados; tras realizar estas tareas de inspección, el veterinario oficial debe tomar las medidas oportunas en relación con los animales vivos, el control del bienestar animal y la carne fresca, registrar las actuaciones realizadas y las pruebas efectuadas, y comunicar los resultados de inspección que se consideren relevantes para los responsables de las explotaciones ganaderas y del matadero. Para realizar estas funciones de forma adecuada el veterinario oficial debe tener la cualificación necesaria. Los informes realizados sobre la inspección realizada en los mataderos en la UE muestra deficiencias relacionadas sobre todo con las inspecciones ante mortem y post mortem, el control del bienestar animal y las responsabilidades de las autoridades competentes. La inspección ante mortem es un examen clínico que busca la identificación de los animales enfermos o anormales antes de entrar en el matadero para su sacrificio y la inspección post mortem es un examen anatomopatológico destinado a detectar y eliminar las anomalías macroscópicas que pueden afectar a la aptitud de la carne para el consumo humano; en consecuencia, las tareas de inspección que tiene asignadas el veterinario oficial deben basarse en unos conocimientos técnicos especializados de los signos clínicos y de las alteraciones morfológicas que puedan observarse durante las inspecciones ante mortem y post mortem en los animales vivos y en las carnes obtenidas. El presente trabajo se ha realizado como veterinario oficial de dos mataderos de ganado porcino de cebo durante un periodo de 8 años. Los signos clínicos observados durante la inspección ante mortem y las alteraciones morfológicas observadas durante la inspección post mortem se han estudiado, fotografiado y clasificado según su importancia para la salud pública, la sanidad animal, el bienestar animal, la producción animal y la toma de decisiones sobre los animales vivos y las carnes, obteniéndose una colección de 1219 imágenes macroscópicas que muestran las alteraciones morfológicas detectadas durante las inspecciones ante mortem y post mortem. Además, se ha realizado un estudio de prevalencia de un grupo de alteraciones morfológicas en una muestra de 1000 cerdos...