Publicaciones (57) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2021

  1. "Carmen Conde, desde su Edén" de Francisco Javier Díez de Revenga. Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio, 2020. ISBN: 978-84-121054-8-3.

    Estudios románicos, Núm. 30, pp. 363-365

  2. "La palabra y la voz en la narrativa española actual (Carmen Martín Gaite, Luis Mateo Díez)" (2020), de Maria Vittoria Calvi

    Pasavento: revista de estudios hispánicos, Vol. 9, Núm. 2, pp. 511-514

  3. "Un bellísimo noviembre" de Ercole Patti.Traducción y edición crítica de M.ª Belén Hernández González Salamanca, Ediciones Universidad, 2020. ISBN: 978-84-1311-292-3.

    Estudios románicos, Núm. 30, pp. 359-361

  4. Acque territoriali

    Quaderni Mediterranei (La Piave Editore), pp. 67-67

  5. Alfonso Rey, La narrativa de Delibes (1948-1998). Cambio y tradición. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2019; 342 pp

    Nueva revista de filología hispánica, Tomo 69, Núm. 2, pp. 852-857

  6. Aníbal Núñez

    Si yo supiera...: antología didáctica activa de poetas de la transición (Aracne Editrice), pp. 105-118

  7. Autofiguraciones y no ficción en la novela española de hoy

    Quimera: Revista de literatura, Núm. 446, pp. 16-19

  8. Baroja y la modernidad

    Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, Núm. 26, pp. 305-307

  9. Chulos, domingueros, el mar y sus piratas en los artículos periodísticos de Arturo Pérez-Reverte

    El Mediterráneo y sus mundos en la obra de Arturo Pérez Reverte. (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia), pp. 15-31

  10. Claribel Alegría, la poética enraizada de una «fundadora»

    Poetas hispanoamericanas contemporáneas poéticas y metapoéticas (siglos XX-XXI) (De Gruyter Recht), pp. 115-128

  11. Correspondencias entre literatura y pintura: Ramón Gaya e Italia

    Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura

  12. Crítica de la novela. La comprensión analítico-interpretativa de Gonzalo Sobejano. La novela española de nuestro tiempo (1970-1975)

    Teoría de la novela: pasado, presente y futuro (Prensas de la Universidad de Zaragoza), pp. 335-346

  13. Críticos profesores, profesores críticos

    Lecturas inquietas (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes), pp. 49-60

  14. Del Fasis al Guadalquivir y de la Cólquide a la Habana: lo cubano y lo andaluz bajo el prisma de una extranjera desde el teatro de Bergamín y Triana

    Anagnórisis: Revista de investigación teatral, Núm. 23, pp. 203-222

  15. El Mediterráneo y sus mundos en la obra de Arturo Pérez Reverte.

    Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia

  16. El discurso de José Luis Castillo-Puche con motivo de la inauguración del centro educativo que lleva su nombre en Yecla

    Hécula: revista de la Fundación Castillo-Puche, Núm. 8, pp. 8-17

  17. El péndulo y el pájaro: La centralidad de la metáfora en el teatro de remón

    Acotaciones: revista de investigación teatral, Núm. 47, pp. 101-122

  18. El rap como minificción: análisis comparativo entre las canciones de hip hop y el microrrelato.

    Tonos digital: revista de estudios filológicos, Núm. 40

  19. Escuchar, ver y recrear la mitología en la poesía femenina hispana

    Igualdad y calidad educativa: oportunidades y desafíos de la enseñanza (Dykinson), pp. 545-564

  20. Ficción y hegemonía: La tensión política de la ciudad ausente

    Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, Núm. 39, pp. 113-122