Publicaciones (54) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2014

  1. 100 años de arqueología funeraria en el estrecho de Gibraltar: Nuevas investigaciones en la necrópolis de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz)

    Saguntum: Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia, Núm. 46, pp. 95-112

  2. Arqueología y TIC. Hacia una enseñanza/aprendizaje transversal en Secundaria. Propuesta de Innovación Educativa del Grupo de Investigación en Arqueología de la Universidad de Murcia (España)

    Historia y comunicación social, Vol. 19, Núm. 3, pp. 425-438

  3. Ascetismo en imágenes: los ermitaños del Desierto del Sordo en el siglo XVIII

    Hispania sacra, Vol. 66, Núm. 1, pp. 225-263

  4. Begastri: excavación arqueológica, consolidación de las murallas y estructuras de la zona oriental

    Alquipir: revista de historia y patrimonio, Núm. 15, pp. 63-68

  5. C. Cornelius C. F. Sedbal: Nuevo ejemplo de antroponimia feniciopúnica en Carthago Noua.

    Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), Núm. 40, pp. 97-109

  6. Carthago Nova: fases e hitos de monumentalización urbana y arquitectónica (siglos III a.C.-III d.C.)

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 7, pp. 13-60

  7. Comerciar en la Frontera de Granada: espacios económicos asimétricos y periféricos (siglos XIII-XVI)

    El mercat: un món de contactes i intercanvis : reunió científica : XVI Curs d'Estiu Comtat d'Urgell, celebrat a Balaguer els dies 6, 7 i 8 de juliol de 2011

  8. Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar: (Caravaca de la Cruz, Murcia, España)

    Pleistocene and Holocene hunter-gatherers in Iberia and the Gibraltar strait: the current archaeological record (Servicio de Publicaciones), pp. 372-379

  9. Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar: (Caravaca de la Cruz, Murcia, España)

    Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico (Universidad de Burgos), pp. 372-379

  10. De la unidad a la diversificación: los nuevos usos escritularios en la gestión del patrimonio capitular de Oviedo

    Lugares de escritura: la catedral : X Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas

  11. De pieles y joyas: Vestido y adorno en las sociedades paleolíticas

    Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, Núm. 48, pp. 13-39

  12. Depósitos votivos y ritos en los santuarios ibéricos e íbero-romanos. Continuidades y rupturas a través de las evidencias de culto en el santuario del Cerro de la Ermita de la Encarnación (Caravaca de la Cruz, Murcia)

    Diálogo de identidades: bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s.III a.C-s.I d.C.) : reunión científica, Mérida (Badajoz, España), 12-14 de noviembre, 2012 (Instituto de Arqueología de Mérida), pp. 17-44

  13. El Corpus Signorum Imperii Romani España: balance del quindenio 1998-2013

    Centro y periferia en el mundo clásico: Actas XVIII Congreso Internacional Arqueología Clásica : CIAC,[Mérida, 2013]

  14. El arte de la guerra medieval: combates digitales y experiencias de juego

    Revista Roda da Fortuna: Revista Eletrônica sobre Antiguidade e Medievo, Núm. 1, pp. 516-546

  15. El balneario suburbano romano de Fortuna: impacto, tipificación y problemas

    Centro y periferia en el mundo clásico: Actas XVIII Congreso Internacional Arqueología Clásica : CIAC,[Mérida, 2013]

  16. El impacto de los nuevos medios de ocio sobre el conocimiento del pasado medieval

    Actas del II Congreso Internacional de Videojuegos y Educación: [Cáceres, 1-3 de octubre de 2013]

  17. El pensamiento histórico de Adam Mickiewicz: los orígenes de Polonia

    Entre Oriente y Occidente: Actas del Primer Congreso de Hispanistas, Lublin, 5-7 de junio de 2013 (Werset), pp. 31-42

  18. El poder representado y la representación del poder: Fiestas urbanas (Murcia, ss. XIII-XV)

    Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales, Núm. 16, pp. 201-248

  19. El proceso político-cultural del Renacimiento castellano (Siglo XV)

    Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales, Núm. 16, pp. 249-276

  20. Estudiar la Edad Media desde el presente: un taller didáctico en aulas de ESO con videojuegos

    Actas del II Congreso Internacional de Videojuegos y Educación: [Cáceres, 1-3 de octubre de 2013]