Memory, race, identity, and audio-visual experimentation in the Black British Workshops Ceddo, Black Audio film Collective, and Sankofa

  1. Piqueras Pérez, María
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Suárez Sánchez Director
  2. David A. Walton Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 26 de junio de 2024

Tribunal:
  1. Michéle Pierson Presidente/a
  2. Sonia García López Secretario/a
  3. Lucy Reynolds Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Durante la década de los ochenta surgieron en Reino Unido diferentes colectivos cinematográficos con el objetivo de dar respuesta al descontento social al que se enfrentaba el país. Entre estos colectivos destacan Ceddo (1982-1994), Black Audio Film Collective (1982-1988) y Sankofa (1983-1988). Estos colectivos, compuestos por cineastas británicos con ascendencia afrocaribeña son el objeto de estudio de esta tesis doctoral. Mediante su original producción, fueron capaces de integrar en sus producciones diferentes disciplinas ayudándoles a reivindicar y articular importantes reflexiones sobre identidades postcoloniales. Previamente, los cineastas afro-británicos eran escasos y dependían de instituciones que destinaban limitados fondos a potenciar el cine afro-británico (Hall 1988; Mercer 1994). No fue hasta la aparición de Ceddo, Black Audio y Sankofa que hubo una proliferación de representaciones afro-británicas. Gracias a ellos, los críticos, artistitas y audiencias de la época se enfrentaron a un nuevo paradigma donde hubo una reconfiguración de concepciones previas sobre lo que se esperaba de un cineasta afro-británico ya que estos colectivos rompieron con las categorías de antaño (Williamson 1988). Ceddo, Black Audio y Sankofa señalaron la importancia de la cultura de las comunidades migrantes, la cual solía ser obviada e infravalorada (Fusco 1998). Aunque estos colectivos desarrollaran su producción por separado, como esta investigación demuestra, comparten numerosas influencias estéticas e intelectuales como por ejemplo las obras de pensadores afrocaribeños como Franz Fanon, Aimé Cesaire, C. R. L. James y, casi coetáneo, Stuart Hall, todos concernidos con las identidades hibridas y con el papel de la raza en los procesos sociales. Aunque existen algunas publicaciones acerca de estos colectivos, el tratamiento que reciben es escaso (Fusco 1988; Eshun 2007). Las aportaciones de Fusco (1988) y Eshun y Sagar (2007), siendo fundamentales, son un tanto preliminares y panorámicas por ser las primeras en surgir más allá de escritos ocasionales y reseñas de prensa. En publicaciones más divulgativas no figuran de forma extensa: o bien no son mencionados o bien, cuando aparecen, no son tratados en profundidad (Dixon 1988). Ceddo, directamente no es contemplado por estas publicaciones ya que su estética, menos vanguardista, no atrajo suficiente atención (Williamson 1988). Por tanto, el objetivo principal de la investigación es precisamente producir un estudio pormenorizado de la producción de Ceddo, Black Audio y Sankofa demostrando, a la vez, como Ceddo debe incluirse en el estudio de los colectivos cinematográficos afrocaribeños que surgen en los ochenta. La metodología de la investigación se caracteriza por su eclecticismo abordando teorías y lentes de análisis provenientes de los campos de estudio de los estudios culturales, los estudios de memoria, los estudios postcoloniales y los estudios fílmicos. Estas áreas de estudio incluyen una exploración de la identidad y la nación, el rol de los estudios culturales en la sociedad y la cultura popular, el cúmulo de influencias intelectuales que llegó a denominarse teoría «postcolonial», las percepciones de los estudios sobre la memoria y la representación e interacción de estas áreas con el cine, que da forma física a los conceptos abstractos procedentes de estos campos de estudio (Alter 2018). Los resultados muestran que los colectivos interactuaron con diferentes géneros cinematográficos, especialmente el cine ensayo introduciendo estrategias discursivas y formales proveniente de su ascendencia cultural y étnica. También consiguieron proponer nuevas nociones de identidad y colectividad gracias a la relevancia de la memoria y el uso de archivo, produjeron un arte que quiso ser popular y accesible a la vez que vanguardista e intelectual, vinculado a la historia y las preocupaciones específicas de las minorías étnicas. Finalmente, demostraron qué significaba ser británico y de etnia negra desde la perspectiva de las comunidades afrodescendientes en un ejercicio de autodefinición sin precedentes.