Sensibilidad de Streptococcus pneumoniae en niños portadores sanos en Murcia (España)

  1. S. Alfayate-Miguélez
  2. J. Ruiz Gómez
  3. M. Sanchez-Solis de Querol
  4. C. Guerrero Gómez
  5. M. Pérez Simón
  6. M.M. Ortiz Romero
  7. M.L. Núñez Trigueros
  8. M.L. López Yepes
  9. A. Blazquez Abellán
  10. J.M. Zarauz García
  11. G. Ruiz Merino
  12. M.P. Ortuño del Moral
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2015

Volumen: 83

Número: 3

Páginas: 183-190

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2014.10.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Introducción y objetivos Streptococcus pneumoniae (SP) es un patógeno que causa un elevado consumo de antibióticos. Objetivos: conocer la sensibilidad a antibióticos de uso habitual, los factores epidemiológicos asociados y favorecer el uso racional de antibióticos. Pacientes y métodos En verano del 2009 y el invierno del 2010 realizamos un estudio multicéntrico en Atención Primaria (AP). Se recogió una muestra nasofaríngea y se cumplimentó una encuesta epidemiológica en 1.562 niños de 1 y 4 años. Resultados El 31,3% (489/1.562) eran portadores nasales (PN). Se realizó un estudio de sensibilidad en 376 aislados, y se serotipificaron 343. El 61,7% (964/1.562) habían recibido al menos una dosis de vacuna antineumocócica conjugada heptavalente (PCV7). El 12,8% (44/343) correspondía a serotipos vacunales (SV). La resistencia a penicilina (criterio meningitis CMI>0,06mg/l) fue del 28%, siendo del 54% para los SV. Para infecciones no meníngeas, el 100% de los aislados eran sensibles a penicilina parenteral (CMI ≤ 2mg/l). Existe un alto nivel de resistencias para eritromicina (45,8%). Fueron factores favorecedores de resistencia haber tomado antibióticos el mes previo y ser portador de SV tanto para penicilina como para cefotaxima y la edad de 4 años un factor de protección. Los serotipos 14, 35B, 19A, 15A y 19F fueron los menos susceptibles a penicilina. Conclusiones La amoxicilina por vía oral para pacientes ambulatorios y la penicilina o ampicilina por vía intravenosa para pacientes ingresados son excelentes opciones para el tratamiento de infecciones neumocócicas no meníngeas, en entornos como el nuestro, con una baja incidencia de aislados con alto nivel de resistencia a penicilina (CMI ≥ 2mg/l).