The (im)possibility or interminability of translationa cultural and literary approach to Bob Dylan's Songs. The translator as a creative agent

  1. Navarro Andúgar, Juan
Supervised by:
  1. David A. Walton Director
  2. Purificación Meseguer Cutillas Director

Defence university: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 19 June 2024

Committee:
  1. J. Rubén Valdés Miyares Chair
  2. Juan Francisco Belmonte Ávila Secretary
  3. Annjo Klungervik Greenall Committee member

Type: Thesis

Abstract

A menudo, la traducción ha sido fuente de polémica. Aunque su papel en el desarrollo de la literatura universal está fuera de toda duda, sigue siendo una disciplina que provoca opiniones enfrentadas. El ejercicio de la traducción, así, siempre ha estado sujeto a sospechas, y sus consecuencias no han sido para nada inocuas: la paranomasia «Traduttore, traditore» da buena cuenta de ello, y sus efectos aún resuenan con fuerza en el imaginario colectivo. La polémica, sin embargo, no se limita a aquellos ajenos a su práctica. El mundo académico puede que haya alimentado también esta desconfianza. Conceptos como intraducibilidad o imposibilidad han recibido mucha atención en el debate público, aunque también es cierto que han sido de utilidad en el estudio de su problematica. Como también lo es que han legitimado posturas demasiado pesimistas. Así pues, en lo relativo a la traducción se suele aludir con más o menos frecuencia a determinados conceptos como la falta de correspondencia entre lenguas, la necesidad de fidelidad al texto original o la intención del autor. Sería hipócrita negar su existencia, desde luego. Pero estos problemas son a menudo tratados como conceptos autoconclusivos en los que no se tiene en cuenta ni su origen ni sus posibles soluciones. Por tanto, esta investigación nace de la necesidad de abordar la imposibilidad de la traducción desde una perspectiva más optimista. Por lo general, la teoría de la traducción toma en cuenta los problemas a los que se enfrenta. De la misma manera, una teoría de la imposibilidad debería dar cuenta de sus posibles soluciones. El corpus elegido para este controvertido tema es un autor igualmente controvertido. Aunque las letras de Bob Dylan han recibido elogios a lo largo y ancho del mundo (sobre todo desde la concesión del Nobel de Literatura en 2016), su estatus como poeta sigue estando en entredicho. No obstante, e independientemente de su consideración dentro de las Humanidades, sus canciones presentan numerosas peculiaridades que pueden ser de ayuda para una conceptualización alternativa de la intraducibilidad. Esta idea entronca con el principal objetivo de la tesis: la elaboración de una visión alternativa de la imposibilidad de la traducción, aplicada concretamente a la obra de Bob Dylan entre los años 1962 y 1966. El resultado de esta indagación será la noción de (im)posibilidad o interminabilidad de la traducción. Bajo este objetivo subyacen otros dos secundarios. El primero es la identificación de las propiedades de las canciones de Dylan óptimas para la reevaluación de la imposibilidad de la traducción. El segundo es la presentación de una serie de propuestas de traducción que contribuyan a poner en práctica y a reforzar la visión alternativa de la imposibilidad. La metodología empleada a tal efecto está basada en el artículo “What Is a Relevant Translation?” (2021) de Derrida, el cual explora las numerosas posibilidades semánticas de las palabras en traducción. Dado que esta visión está ligada al uso del lenguaje de Dylan, el análisis se limitará al ámbito de las palabras; es decir, la (im)posibilidad o interminabilidad de la traducción se abordará en un nivel microtextual. Para ello se utilizarán fuentes bibliográficas de índole lingüística, literaria y filosófica, ajenas a las habituales en los estudios de traducción tradicionales. Entre ellas destacan la muerte del autor, el significado teológico o el nacimiento del lector (Barthes, 1977); las nociones de différance y juego de Derrida (2001; 1973); las fuerzas centrífugas y centrípetas, así como la noción de heteroglosia, de Bajtín (1981); la idea de heterotopia de Foucault (1998a); o la de ostraniene de Shklovski (2009).