Agotamiento emocional y síntomas de malestar psíquico en alumnos de enfermería

  1. María Isabel Ríos Rísquez
  2. César Carrillo García
  3. Emiliana de los Ángeles Sabuco Tébar
  4. Carmen Isabel Gómez García
Revista:
Revista iberoamericana de educación e investigación en enfermería: (ALADEFE)

ISSN: 2254-4100 2174-6915

Año de publicación: 2013

Volumen: 3

Número: 4

Páginas: 7-13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de educación e investigación en enfermería: (ALADEFE)

Resumen

Objetivos: estimar el nivel de agotamiento emocional y conocer el estado de malestar psicológico en una muestra de estudiantes de enfermería. Analizar la relación entre el agotamiento emocional y el estado de malestar psicológico percibido. Método: estudio descriptivo transversal. En una muestra de 113 estudiantes de enfermería de cuarto de grado se administraron dos cuestionarios validados: la escala del agotamiento emocional en la adaptación española del Inventario de Burnout de Maslach (MBI-GS), y la validación española del cuestionario de bienestar psicológico GHQ-12. Resultados: un 27,4% de la muestra experimentó niveles altos de agotamiento emocional. Se obtuvo una puntuación media de 9,43 (SD=7,26) en la escala de bienestar psicológico. El agotamiento emocional se asoció a la edad (r=0,252; p<0,01) y a una mayor frecuencia de malestar psíquico (r=0,494, p≤0,000). Ni el género ni el estado civil se asociaron al agotamiento emocional y al estado de bienestar psíquico. Conclusiones: un amplio porcentaje de la muestra reflejó altos niveles de agotamiento emocional, asociados a una mayor presencia de sintomatología psíquica. Por tanto, se requieren medidas a nivel formativo que permitan prevenir el desarrollo del síndrome de burnout y de sus consecuencias sobre el bienestar psicológico de los estudiantes.