Violencia y perdón colectivodeudas imprescriptibles en el mundo contemporáneo

  1. Pérez Baquero, Rafael 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Ideas y valores: Revista Colombiana de Filosofía

ISSN: 0120-0062

Año de publicación: 2023

Volumen: 72

Número: 182

Páginas: 251-270

Tipo: Artículo

DOI: 10.15446/IDEASYVALORES.V72N182.94812 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ideas y valores: Revista Colombiana de Filosofía

Resumen

El propósito de este artículo es el de indagar en los presupuestos conceptuales e históricos subyacentes al perdón colectivo. Dada la naturaleza híbrida – entre lo ético y lo político - de esta noción, diversos autores la han conceptualizado integrándola o bien en las prácticas de legitimación de la soberanía o, al contrario, en un espacio ético incompatible con las relaciones políticas. Ambas interpretaciones niegan la posibilidad de un perdón colectivo auténtico en el espacio público. Frente a ambas aproximaciones, reconstruiremos diferentes argumentos para defender la fertilidad de dicha práctica ética en el interior de los procesos recientes de justicia transicional.

Referencias bibliográficas

  • Améry, Jean. Más allá de la culpa y la expiación: tentativas de superación de una víctima de la violencia. Pre-textos, 2011.
  • Arendt, Hannah. La condición humana. Paidós, 1993.
  • Arendt, Hannah. Diario filosófico. 1950-1973. Herder, 2018.
  • Bodin, Jean. Los seis libros de la República. Tecnos, 2006.
  • Broncano, Fernando. Sujetos en la niebla. Narrativas sobre la identidad. Herder, 2013.
  • Brudholm, Thomas. Resentment’s Virtue: Jean Améry and the Refusal to Forgive. Temple University Press, 2008.
  • Buber, Martin. Yo y Tú. Nueva Visión, 2002.
  • Campillo, Antonio. “Violencia, justicia, perdón.” Bajo Palabra. Revista de Filosofía 12 (2017): 85-98.
  • Campillo, Antonio. El concepto de amor en Arendt. Abada, 2019.
  • Derrida, Jacques. “Perdón y justicia.” Entrevista con Antoine Spire en Staccato, 1998.
  • Derrida, Jacques. El siglo y el perdón seguido de Fe y saber. Ediciones de la Flor, 2003.
  • Doorn, Neelke. “Forgiveness, Renonciliation, and Empowerment in Transitional Justice.” International Journal of Humanities and Social Sciences 1.4 (2001): 13-22
  • Elster, Jon. Rendición de cuentas: La justicia transicional en perspectiva histórica. Katz, 2007.
  • Foucault, Michel. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo xxi, 2002.
  • Gómez Ramos, Antonio. Sí mismo como nadie: Para una filosofía de la subjetividad. Los libros de la catarata, 2015.
  • Gómez Ramos, Antonio. “¿Con o sin cicatrices? Límites del perdón y la reconciliación.” Confrontando el mal. Ensayos sobre memoria, violencia y democracia. Editado por Antonio Gomez Ramos y Cristina Sánchez Muñoz. Plaza y Valdés, 2017.
  • Hayner, Priscilla. Verdades innombrables. Fondo de Cultura Económica, 2009.
  • Hobbes, Thomas. Leviathan. Oxford University Press, 1998.
  • Huntington, Samuel. La tercera ola. La democratización a finales del siglo xx. Paidós, 1994.
  • Jankelevitch, Vladimir. “Should We Pardon Them?” Critical Inquiry 22.3 (1996): 552-572.
  • Jankelevitch, Vladimir. El perdón. Seix Barral, 1999.
  • Kant, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Tecnos, 2008.
  • Kristeva, Julia. “Dostoievski, una poética del perdón.” El Perdón. Quebrar la deuda y el olvido. Editado por Abel Olivier. Cátedra, 1992. 77-92.
  • Kristeva, Julia. “Forgiveness: An Interview.” pmla 117. 2 (2002): 278-295
  • Kristeva, Julia. Hannah Arendt. Life as narrative. University of Toronto, 2001.
  • Lacapra, Dominick. Escribir la historia, escribir el trauma. Prometeo, 2008.
  • Lefranc, Sandrine. Políticas del perdón. Cátedra puv, 2004.
  • Lévinas, Emmnuel. Totalidad e infinito. Sígueme, 2021.
  • Lévy, Daniel and Sznider, Natan. “Forgive and Not Forget: Reconciliation Between Forgiveness and Ressentment.”Taking Wrongs Seriously. Edited by Elazar Barkan and Alexander Kanr. Stanford: Stanford University Press, 2006. 83-101.
  • Merwe, Chris N van der and Gobodo-madikizela, Pumla. Narrating our healing. Cambridge Scholarrs Publishing, 2007.
  • Meyler, Bernadette. Theaters of Pardoning. Cornell University Press, 2019.
  • Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Trotta, 2003.
  • Ricoeur, Paul. Sí mismo como otro. Siglo xxi, 1996.
  • Ricoeur, Paul. “La vida: un relato en busca de un narrador.”Agora: Papeles de Filosofía 25.2 (2006): 9-22.
  • Schmitt, Carl. Teología Política. Trotta, 2009.
  • Teitel, Ruti. Transitional Justice. Oxford University Press, 2000.
  • Tutu, Desmond. No future without forgiveness. Image Books, 2000.
  • Valcárcel, Amelia. La memoria y el perdón. Herder: Barcelona, 2010.
  • Wyschogrod, Edith. “Repentance and Forgiveness: The Undoing of Time.” International Journey of Philosophy of Religion 60 (2006): 157-168