Uso de hongos micorrícicos y bacterias beneficiosas del suelo como biofertilizantes en cultivos hortícolas.

  1. Luis Miguel Berná Amorós
  2. Almudena Gutiérrez Abbad 1
  3. Alfonso Navarro Ródenas 1
  4. Asunción Morte Gómez 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Horticultura

ISSN: 2462-6112

Año de publicación: 2016

Volumen: 327

Páginas: 36-43

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Horticultura

Resumen

Los fertilizantes biológicos son productos que contienen microorganismos como sustancia activa que incluyen, actualmente, diferentes grupos de hongos, bacterias y algas. Entre los más usados en agricultura destacan los hongos formadores de micorrizas arbusculares y las bacterias promotoras del crecimiento vegetal, denominadas PGPR por sus iniciales en inglés (Kloepper et al. 1980).Es extensa la bibliografía que demuestra que la introducción de una buena selección de hongos micorrícicos arbusculares (MA) en los suelos de cultivo agrícola mejora la nutrición vegetal, el crecimiento (Smith y Read 2008) y la tolerancia de las plantas frente a problemas de salinidad y sequía (Morte et al. 2000, Dell'Amico et al. 2002, Navarro et al. 2014). De forma parecida, las PGPR son un grupo heterogéneo de bacterias del suelo que pueden estimular el crecimiento de las plantas, protegerlas de enfermedades, y aumentar su rendimiento (Bhattacharyya y Jha, 2012).A pesar del efecto beneficioso de las bacterias PGPR para las plantas, por lo general su concentración en los suelos no es lo suficientemente alta para competir con otras bacterias comúnmente establecidas en la rizosfera. Por lo tanto, puede ser de gran utilidad agronómica la inoculación de elevadas concentraciones de microorganismos con contrastada actividad PGPR (Igual et al. 2001).Nuestro objetivo es analizar el efecto de la aplicación de tratamientos a base de bacterias con actividad PGPR, principalmente fijadoras de nitrógeno y solubilizadoras de fósforo, bien juntas o por separado, sobre el crecimiento de plantas hortícolas tales como: lechuga (Lactuca sativa, tipo iceberg), patata (Solanum tuberosum, variedad spunta), ajo morado (Allium sativum) y cebolla (Allium cepa). Y de la misma forma valorar el efecto de los hongos formadores de MA, (en una mezcla de tres especies) en el cultivo de algunas especies de plantas hortícolas.El presente trabajo se realizó con la colaboración de Thader Biotechnology S.L., empresa de base tecnológica 'spin off' de la Universidad de Murcia, que entre otros temas se dedica a la producción de biofertilizantes, con una amplia gama de productos agrícolas basados en el uso de microorganismos como sustancia activa.