Distancia anogenital y otras medidas antropométricas en la mujer

  1. Alfosea Marhuenda, Emilia
Dirigida por:
  1. María Luisa Sánchez Ferrer Directora
  2. Alberto Manuel Torres Cantero Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2024

Tribunal:
  1. Anibal Nieto Díaz Presidente
  2. Laura Sarabia Cos Secretario/a
  3. Eva Ruiz Maciá Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La distancia anogenital (DAG) es una medida antropométrica que posee un gran potencial como marcador de desarrollo prenatal y se relaciona con la salud en los humanos. Presenta un dimorfismo sexual en mamíferos placentarios y está determinado por la influencia hormonal intrauterina, especialmente durante la “ventana de programación masculina” (semanas 8-14 de gestación). Hay evidencia de que la exposición intrauterina a eventos estresantes, disruptores endocrinos, fármacos y otros tóxicos puede repercutir sobre el desarrollo de la DAG y sobre la salud reproductiva en la edad adulta. La DAG se mantiene estable durante la edad adulta. Objetivos: 1) realizar una revisión sobre las aplicaciones clínicas y nomenclaturas relacionadas con la DAG, 2) evaluar si se producen cambios en la DAG durante el embarazo y 3) estudiar la relación entre la DAG, la frecuencia de episiotomía intraparto y la forma de finalización del parto. Material y método: se ha realizado una revisión bibliográfica sobre la evidencia disponible en relación con la DAG en humanos, aplicaciones clínicas y nomenclaturas. Además, se ha realizado un estudio observacional prospectivo en 214 mujeres gestantes. Se obtuvieron mediciones de la DAG (DAGAC: ano-clítoris; DAGAF: ano-horquilla), del peso e índice de masa corporal (IMC) en cada trimestre. Se estudiaron la relación entre la DAG, la forma de finalización del parto, la frecuencia de episiotomía y la influencia de la actividad física materna en el parto. Resultados: el desarrollo de la DAG podría verse modificado por la exposición intrauterina a sustancias que actúan como disruptores endocrinos durante la VPM de la gestación. Se ha relacionado una DAG acortada o alargada con diferentes patologías del aparato reproductor, tanto en varones como en mujeres. Además, esta distancia recibe diferentes nomenclaturas según el contexto de estudio: distancia anogenital, cuerpo perineal, hiato genital, etc. Se encontró que la DAGAC se fue alargando progresivamente durante el embarazo (primer trimestre (T1): 87,69 ± 13,14 mm; tercer trimestre (T3): 91,95 ± 13,25 mm; p< 0,001), mientras que la DAGAH no sufrió cambios significativos (T1: 28,37 ± 6,94 mm; T3: 28,94 ± 6,7 mm). Finalmente, al ajustar por IMC, ninguna de las medidas mostró una modificación estadísticamente significativa en los distintos trimestres. Además, los resultados del estudio realizado sugieren que valores de DAGAH en T1 por debajo de 25,89mm podrían indicar la necesidad de realizar una episiotomía (S 72% y E 50,5%) y valores de DAGAC en T3 por debajo de 89,75 mm podrían indicar la necesidad de realizar una episiotomía intraparto (S 92,3%, E 67,7% y VPN 94%). Se ha encontrado una correlación entre la DAGAH y la DAGAC en T3 y la frecuencia de parto eutócico. La DAGAC en T3, ajustada por peso materno, paridad y peso del recién nacido, con valores por debajo de 89,4 mm, podría indicar la necesidad de instrumentar el parto (AUC 0,75, S 62,5%, E 78,2% y VPN 80%). Nuestro estudio confirma que el parto instrumentado se correlaciona con mayor frecuencia de episiotomía. No hemos encontrado relación entre la actividad física materna y la episiotomía o el tipo de parto. Conclusión: nuestros hallazgos muestran que la DAG tiene implicaciones importantes en la práctica clínica y futura investigación. En la clínica, la medición de la DAG podría aportar precisión a los diagnósticos relacionados con el aparato reproductor, aunque convendría unificar la nomenclatura relacionada con esta medida. Además, los resultados sugieren que ni la DAGAH ni la DAGAC cambian durante el embarazo. La DAGAH, además, permitiría obtener una medida significativa en cualquier momento de la gestación sin necesidad de tener en cuenta el IMC y podría ser utilizada como biomarcador de la exposición hormonal fetal intraútero. Finalmente, la DAGAH en T1y la DAGAC en T3 ajustada por el peso materno¸ paridad y peso fetal podrían discriminar moderadamente la presencia de episiotomía y la DAGAH y la DAGAC en T3 podrían discriminar moderadamente la presencia de parto vaginal instrumentado.