La congruencia entre los juicios de legitimidad de la institución pública, los medios y los ciudadanos

  1. Carmen María Robles López 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

ISSN: 1696-019X

Año de publicación: 2020

Número: 30

Páginas: 351-368

Tipo: Artículo

DOI: 10.31921/DOXACOM.N30A18 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Resumen

La investigación explora la dinámica de la legitimidad de un líder público y su organización con responsabilidades ejecutivas en un gobierno central. El objetivo de esta investigación es recuperar la confianza de los ciudadanos a las instituciones públicas mediante el bien intangible legitimidad. Por ello, se pretende analizar la congruencia que hay entre los juicios de legitimidad que sobre un ministerio de educación –Ministerio de Educación del Gobierno de España, con los ministros José Ignacio Wert e Iñigo Méndez de Vigo (2011-2015)– formulan la propia organización, los medios y los ciudadanos. El diseño metodológico para la observación empírica es triangular y consiste en un análisis de contenido cuantitativo de los juicios de legitimidad, contrastando tres puntos de observación. En concreto, de la organización se analiza la comunicación en Twitter de los ministros y del ministerio, así como las notas de prensa y comunicados; de la prensa se analiza la prensa impresa y los perfiles de los diarios en Twitter; y de los ciudadanos, los tweets. Los resultados manifiestan cómo es la comunicación de una organización pública en su interacción con los diferentes actores, y cómo esta interacción puede afectar a su legitimidad y, en último término, a los ciudadanos

Referencias bibliográficas

  • Baamonde, X. M. (2011). Las redes sociales como herramientas de Relaciones Públicas de las instituciones europeas. Correspondencias & Análisis, (1), 67-82.
  • Bennett, W. L., & Segerberg, A. (2014). La comunicación en los movimientos. De los medios de comunicación de masas a las redes sociales. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (98), 58-70.
  • Bertot, J. C.; Jaeger, P. T.; and Grimes, J. M. (2010). Using ICTs to create a culture of transparency: E-government and social media as openness and anti-corruption tools for societies. Government Information Quarterly, 27 (3), 264-271. DOI http://dx.doi.org/10.1016/j.giq.2010.03.001.
  • Bitektine, A. (2011). Toward a theory of social judgments of organizations: The case of legitimacy, reputation, and status. Academy of Management Review, 36 (1), 151-179.
  • Bossi, A., Fuentes, Y. y Serrano, C. (2005). Reflexiones en torno a la aplicación del capital intelectual en el sector público. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 34 (124), 211-245.
  • Canel, M.J. (2015). La comunicación de las instituciones públicas para la regeneración democrática. En F. Llera (Dir.), La regeneración democrática en España. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Canel, M. J., y GarcíaMolero, Á. (2013). Comunicar gobiernos fiables. Análisis de la confianza como valor intangible del Gobierno de España. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 18(34).
  • Canel, M. J. & Luoma-Aho, V. (2019). Public Sector Communication. Closing Gaps Between Citizens and Organizations. Boston: Wiley-Blackwell.
  • Castelló, I., Etter, M. y Arup Nielsen, F. (2016). Strategies of Legitimacy Through Social Media: The Networked Strategy. Journal of Management Studies. Vol 53, n. 3, pp. 402-432.
  • Catalina García, B.; López De Ayala López, Mª C.; y Fernández Fernández, J. G. (2015). Twitter como plataforma de los alcaldes para la comunicación pública. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21 (2), 757-772. DOI http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n2.50884.
  • Chadwick, A. (2007). Digital network repertoires and organizational hybridity. Political Communication, 24(3), 283-301.
  • Chadwick, A. (2013). The hybrid media system: politics and power. New York: Oxford University Press.
  • Chen, Y., Caramanis, C., & Mannor, S. (2013). Robust sparse regression under adversarial corruption. In International Conference on Machine Learning (pp. 774-782).
  • Chun Soon A.; Shulman, S.; Sandoval, R.; and Hovy, E. (2010). Government 2.0: making connections between citizens, data and government. Information Polity, 15 (1-2), 1-9. DOI: https://doi.org/10.3233/IP-2010-0205.
  • Colleoni, E. (2013). CSR communication strategies for organizational legitimacy in social media. Corporate Communications: an international journal,18(2), 228-248.
  • Congosto, M. L. y Aragón, P. (2012). Twitter, del sondeo a la sonda: nuevos canales de opinión, nuevos métodos de análisis. Revista Más Poder Local, 12, 50-56.
  • De Ramón Carrión, M. (2014). Presencia de la información especializada en defensa en la red social Twitter. Revista de Comunicación de la SEECI, 34, 95-112. DOI http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2014.34.95-112.
  • Deephouse, D. y Carter, S. (2005). An Examination of Differences Between Organizational Legitimacy and Organizational Reputation. Journal of Management Studies, 42(2), 329-360.
  • Díez Martín, F., Blanco González, A., y Prado Román, C. (2010). Legitimidad como factor clave del éxito organizativo. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(3), 127-143.
  • DiMaggio, P., y Powell, W. W. (1983). The iron cage revisited: Collective rationality and institutional isomorphism in organizational fields. American Sociological Review, 48(2), 147-160.
  • García Carballo, Carlos (2012). La personalización de los mensajes en Twitter: caso del Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura. Razón y palabra, 17 (79): http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=199524411067 Acceso en: 7 de abril de 2020.
  • Giansante, G. (2015). La comunicación política online: cómo utilizar la web para construir consenso y estimular la participación. Barcelona, España: Editorial UOC.
  • Grimmelikhuijsen, S. y Meijer, A. (2015). Does Twitter Increase Perceived Police Legitimacy? Public Administration Review, Vol. 75, Iss.4, 598-607
  • Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. NYU press.
  • Luoma-aho, V. (2007). Neutral Reputation and Public Sector Organizations. Corporate Reputation Review, 10,124-143.
  • Manfredi Sánchez, J. L. y Femenía Guardiola, C. (eds., 2016). La diplomacia española ante el reto digital. Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores.
  • Martínez Rolán, X. y Piñeiro Otero, T. (2014). Del perfil electoral a la interacción con la ciudadanía: la apropiación de Twitter por los agentes del Parlamento de Galicia. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 1 (2), 103- 115.
  • Pardo Baldeón, R. S. (2014). Análisis sobre el uso de Twitter en las administraciones locales de la provincia de Castellón. Miguel Hernández Communication Journal, 5, 361-379.
  • Pollock, T. G. y Rindova, V. P. (2003). Media legitimation effects in the market for initial public offerings. Academy of Management Journal, 46(5), 631-642.
  • Ramos del Cano, F. (2013). Redes sociales en el entorno radiofónico: el uso de Twitter como fuente periodística en la Cadena SER. Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, 4(2), 173-188.
  • Robles López, C. M. (2017). La reputación y la legitimidad como bienes intangibles en el sector público. El caso del Ministro y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2011-2015). (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Disponible en: https://eprints.ucm.es/44275/1/T39126.pdf Acceso en: 11 marzo 2020.
  • Robles López, C. M. (2019). La reputación y la legitimidad como bienes intangibles en el sector públic: el caso del ministro y el ministerio de educación, cultura y deporte (2011-2015). Mc Graw Hill.
  • Robles López, C. M. & Canel Crespo, M. J. (2017). Exploring the dynamics of the legitimacy judgment about the public sector: the case of the Spanish Ministry of Education and its media legitimacy (2011-2015). Communication & Society 30(3), 215-228.
  • Robles, C. M.; Rodríguez, C. (2017). El bien intangible legitimidad. En: Canel, M. J.; Piqueiras, P.; Ortega, G. (ed.). La comunicación de la Administración Pública: conceptos y casos prácticos de bienes intangibles. Madrid: Innap Investiga, 51-74.
  • Romero Portillo, J. y Mena Fernández, M. (2013). Parlamentos en Twitter: análisis de los contenidos y la interactividad en @Congreso_Es y @HouseofCommons. Comunicaçao Midiática, 8 (2), 232-259.
  • Sánchez, M. (2008). Papel de los intangibles y el capital intelectual en la creación y difusión del conocimiento en las organizaciones. Situación actual y retos de futuro. Arbor, 184(732), 575-594.
  • Simelio Solà, N. y Molina Rodríguez-Navas, P. (2014). Comunicación pública y participación ciudadana: el uso de Twitter en los ayuntamientos de Cataluña. Historia y Comunicación Social, 19 (especial febrero), 479-490. DOI http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45043
  • Suchman, M. (1995). Managing legitimacy: Strategic and institutional approaches. Academy of management review, 20(3), 571-610.
  • Thomas, J. C. (2013). Citizen, customer, partner: Rethinking the place of the public in public management. Public Administration Review, 73(6), 786-796.
  • Uslaner, E. M. (2010). A Culture of Corruption: Everyday Deception and Popular Discontent in Nigeria. By Daniel Jordan Smith. Perspectives on Politics, 8(4), 1175-1176.
  • Vázquez Sande, P. (2013). Alcaldes españoles en Twitter: ¿diálogo o monólogo?. Fonseca Journal of Communication, 7, 43-71.