Contribución al conocimiento de la flora briofítica de la comarca de la Axarquía y la ZEC Sierra de Camarolos (Málaga, España)

  1. Guerra Montes, Juan 1
  2. Jiménez, Juan A.
  3. María Jesús Cano Bernabé 1
  4. Gallego, M. Teresa
  5. Rodríguez, Omar
  6. Cabezudo, Baltasar
  1. 1 Universidad de Murcia, España
Revista:
Acta Botanica Malacitana

ISSN: 0210-9506 2340-5074

Año de publicación: 2023

Número: 48

Páginas: 3-13

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/ABM.V48I.16177 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Acta Botanica Malacitana

Resumen

Resumen Mediante las recolecciones en un total de 61 localidades muestreadas, se lleva a cabo un estudio de la flora briofítica de la comarca de la Axarquía (Málaga) y la ZEC Sierra de Camarolos (Málaga). La diversidad briofítica se estima en 140 especies, de ellas 124 son musgos y 16 hepáticas. Husnotiella sinuosa (Mitt.) J.A. Jiménez & M.J. Cano se cita por vez primera de Andalucía, Orthotrichum macrocephalum F. Lara, Garilleti & Mazimpaka, O. schimperi Hammar y Tortella inflexa (Bruch) Broth. son novedades para la brioflora malacitana. La mayoría de las especies del catálogo (alrededor del 85%) son novedades para el territorio estudiado.

Referencias bibliográficas

  • Cabezudo, B., Pérez-Latorre, A.V., Navas Fernán-dez, D., Gavira, O. & Caballero, G. (2005). Contribución al conocimiento de la flora del Parque Natural de las sierras Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga-Granada, España). Acta Botanica Malacitana, 30, 55-110.
  • https://doi.org/10.24310/abm.v30i0.7184
  • Cabezudo, B., Casimiro Soriguer-Solana, F., García-Sánchez, J. & Pérez-Latorre, A.V. (2016). Flora y vegetación de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra de Camarolos (Málaga, España). Acta Botanica Malacitana, 41, 163-246.
  • https://doi.org/10.24310/abm.v41i0.2448
  • Cano, M.J. (2006). Tortula Hedw. In J. Guerra, M.J. Cano & R.M. Ros (Eds.), Flora Briofítica Ibérica, vol. III (pp. 146-176). Murcia: Universidad de Murcia & Sociedad Española de Briología.
  • Cano, M.J. & Guerra, J. 2020. Novedades corológicas para la flora briofítica ibérica. IX. Anales de Biología, 42, 1-7.
  • https://doi.org/10.6018/analesbio.42.01
  • Guerra, J. (1982). Estudio briofítico de los macizos serpentínicos de sierra Bermeja y sierra de Aguas (Málaga, España). Acta Botanica Malacitana, 7, 151-172.
  • Guerra, J., Cano, M.J., Pérez-Latorre, A.V., Ros, R.M. & Cabezudo, B. (2003). Flora brio-pteridofítica de los bosques lauroides de Rhododendron ponticum L. del Parque Natural de los Alcornocales (Cádiz-Málaga, España). Acta Botanica Malacitana, 28, 19-36.
  • https://doi.org/10.24310/abm.v28i0.7263
  • Guerra, J., Casimiro-Soriguer Solanas, F. & Cabezudo, B. (2020). Adiciones a la flora briofítica del Espacio Natural Sierra de las Nieves (Málaga, España). Acta Botanica Malacitana, 45, 217-219.
  • https://doi.org/10.24310/abm.v45i.10516
  • Guerra, J., Gallego, M.T., Jiménez, J.A. & Cano, M.J. (2010). Bryum Hedw. In J. Guerra, M. Brugués, M.J. Cano & R.M. Cros (Eds.), Flora Briofítica Ibérica, vol. IV (pp. 105-178). Murcia: Universidad de Murcia & Sociedad Española de Briología.
  • Guerra, J., Gallego, M.T., Jiménez, J.A., Cano, M.J., Casimiro-Soriguer Solanas, F., Pérez Latorre, A.V. & Cabezudo, B. (2018). Flora briofítica del espacio natural Sierra de las Nieves y su entorno (Málaga, España). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Guerra, J., Jiménez, J.A., Cano, M.J., Rodríguez, O. & Cabezudo, B. (2022). Flora briofítica del Parque Natural Montes de Málaga y su entorno. Anales de Biología, 44, 81-95.
  • https://doi.org/10.6018/analesbio.44.08
  • Guerra, J., Jiménez, J.A., Rodríguez, O., Cano, M.J. & Cabezudo, B. (2023). Philonotis hastata (Duby) Wijk & Margad. (Bartramiaceae, Bryophyta) a pantropical species new to European continent. Nova Hedwigia, 116, 29-38.
  • https://doi.org/10.1127/nova_hedwigia/2023/0731
  • Hodgetts, N.G., Söderström, L., Blockeel, T.L., Caspari, S., Ignatov, M.S., Konstantinova, A., Lockhart, N., Papp, B., Schröck, C., Sim-Sim, M. et al. (2020). An annotated checklist of bryophytes of Europe, Macaronesia and Cyprus. Journal of Bryology, 42, 1-116.
  • https://doi.org/10.1080/03736687.2019.1694329
  • Jiménez, J.A. (2006). Didymodon Hedw. In J. Guerra, M.J. Cano & R.M. Ros (Eds.), Flora Briofítica Ibérica, vol. III (pp. 217-244). Murcia: Universidad de Murcia & Sociedad Española de Briología.
  • Jiménez, J.A., Cano, M.J. & Guerra, J. (2022). A multilocus phylogeny of the moss genus Didymodon and allied genera (Pottiaceae): Generic delimitations and their implications for systematics. Journal of Systematics and Evolution, 60, 281-304.
  • https://doi.org/10.1111/jse.12735
  • Lara, F. & Garilleti, R. (2014). Orthotrichum Hedw. In J. Guerra, M.J. Cano & M. Brugués (Eds.), Flora Briofítica Ibérica, vol. V (pp. 50-135). Murcia: Universidad de Murcia & Sociedad Española de Briología.
  • Muñoz, J., Cezón, K. Hespanhol, H. & Quandt, D. (2015). Grimmia Hedw. In M. Brugués & J. Guerra (Eds.), Flora Briofítica Ibérica, vol. II (pp. 210-261). Murcia: Universidad de Murcia & Sociedad Española de Briología.
  • Pérez-Latorre, A.V., Navas Fernández, D., Gavira, O., Caballero, G. & Cabezudo, B. (2004). Vegetación del parque natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga-Granada, España). Acta Botanica Malacitana, 29, 117-190.
  • https://doi.org/10.24310/abm.v29i0.7228
  • Pérez-Latorre, A.V., Caballero, G., Casimiro-Soriguer Solanas, F., Gavira, O. & Cabezudo, B. (2008). Vegetación del sector Malacitano-Axarquiense (Comarca de la Axarquía, Montes de Málaga y Corredor de Colmenar) (Málaga, España). Acta Botanica Malacitana, 33, 215-270.
  • https://doi.org/10.24310/abm.v33i0.6981
  • Pérez-Latorre, A.V., Hidalgo Triana, N. & Cabezudo, B. (2021). Sectorización fitogeográfica de la provincia de Málaga. Málaga: Universidad de Málaga & Diputación Provincial de Málaga.
  • Puche, F. (2006). Tortella (Lindb.) Limpr. In J. Guerra, M.J. Cano & R.M. Ros (Eds.), Flora Briofítica Ibérica, vol. III (pp. 49-60). Murcia: Universidad de Murcia & Sociedad Española de Briología.
  • Ros, R.M., Mazimpaka, V., Abou-Salama, U., Aleffi, M., Blockeel, T.L., Brugués, M., Cros, R.M., Dia, M.G., Dirkse, G.M., Draper, I. et al. (2013). Mosses of the Mediterranean, an annotated checklist. Cryptogamie, Bryologie, 34, 99-283.
  • https://doi.org/10.782/cryb.v34.iss2.2013.99
  • Varo, J., Guerra, J. & Gil, J.A. (1977). Estudio briológico de la Sierra del Torcal de Antequera (Málaga). Acta Botanica Malacitana, 3, 35-62.
  • Yus Ramos, R, Pérez-Latorre, A.V., Cabezudo, B. & Casimiro-Soriguer, F. (2019). Flora vascular, singular y característica, de la Axarquía. Vélez-Málaga: Gabinete de estudios de la naturaleza de la Axarquía.
  • Yus Ramos, R., Torres Delgado, M.A., Botella Segovia, F., Cabezudo, B. & Pérez-Latorre, A.V. (2007). Por los montes de la Axarquía: itinerarios para el conocimiento de la naturaleza de la Axarquía. Centro de Desarrollo Rural (CEDER) de la Axarquía.