Ritmos circadianos del tejido adiposo y relación con los hábitos de vida en individuos con obesidad severa

  1. Zambrano Paredes, Ana Carolina
Dirigida por:
  1. Marta Garaulet Aza Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 02 de mayo de 2024

Tribunal:
  1. Antonio García Rios Presidente/a
  2. Juana Morillas Ruiz Secretario/a
  3. Isabel Hernández García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Unos hábitos de vida saludable son cruciales para el mantenimiento de unos ritmos circadianos saludables y para la prevención de alteraciones en el tejido adiposo. Los estudios que abordan factores que puedan inhibir o disminuir la lipólisis directamente en cultivos de explantes de tejido adiposo humano son escasos. Por ello, nuestros objetivos fueron: 1) Determinar si existen ritmos circadianos en la actividad de la lipasa sensible a hormona (LSH) y el gen LIPE en el tejido adiposo humano. 1A) Determinar si la hora de la comida y la duración del ayuno, influye en la actividad de LSH y la expresión de LIPE. 1B) Determinar si el hábito de siesta se asocia con los ritmos circadianos del LIPE, gen que codifica la enzima LSH. 2) Determinar si una cena tardía afecta la sensibilidad a la insulina del tejido adiposo humano subcutáneo y visceral en presencia de melatonina. 3) Determinar si el efecto de la alimentación restringida en el tiempo sobre el tejido adiposo humano subcutáneo es una herramienta dietética efectiva para el control del peso corporal. Este estudio se realizó en sujetos reclutados en la región de Murcia, con obesidad, que se sometieron a bypass gástrico por laparoscopia. De estos pacientes se extrajeron explantes de tejido adiposo subcutáneo y visceral para su posterior tratamiento. Se realizaron mediciones antropométricas, se evaluó la composición corporal y se recopiló el historial clínico de los pacientes. Como resultado de esta tesis doctoral hemos confirmado la existencia de ritmo circadiano en explantes de tejido adiposo humano en el gen LIPE, y en la actividad de la LSH, a su vez condicionada con el horario de las comidas y la duración del ayuno nocturno, lo que podría llevar en mayor medida a una movilización de grasas. Esto se ha conseguido mediante la alteración de los parámetros de los ritmos tanto en el gen LIPE como para la enzima LSH. Además, hemos evidenciado la siesta como un factor alterante de los patrones rítmicos del gen LIPE y de la proteína LSH, demostrando que aquellos que duermen habitualmente siesta poseen un ritmo aplanado en comparación con los que no la duermen. Asimismo, hemos demostrado que siestas superiores a 30 minutos se asocian con una mayor circunferencia cintura-cadera y score de síndrome metabólico, en comparación con aquellas inferiores a 30 minutos. También hemos confirmado que la sensibilidad a la insulina en explantes de tejido adiposo humano se ve reducida cuando se expone de manera simultánea a la melatonina e insulina, en especial por la noche. Por lo que, cenas próximas a la hora de acostarse o la administración de melatonina cercana a la cena, podría acarrear problemas metabólicos, como el desarrollo de diabetes y obesidad. Por último, hemos confirmado que una alimentación restringida en el tiempo es capaz de movilizar en mayor medida la grasa que un patrón dietético regular. Pero hemos observado que se produce una mayor movilización de grasa cuando el periodo de alimentación se sitúa estrictamente en horario de mañana. Por todo esto hemos concluido que, para una mejora de la salud circadiana, metabólica y control de peso corporal en personas con obesidad, sería necesario dirigir las recomendaciones hacia un patrón de comidas en consonancia con los ritmos circadianos. Acompañado de consejos sobre la duración de siesta, para reducir alteraciones en la actividad y expresión de los genes que regulan la movilidad de la grasa, así como concienciar del horario nocturno o del manejo de la melatonina en relación con el horario de la cena.