Los recursos del entorno socio-cultural y la utilización del presente en las aulas de Historia de España

  1. Ramón García-Marín 1
  2. Nicolás Martínez-Valcárcel 1
  3. Martha Ortega-Roldán 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Facultad de Educación, Universidad Autónoma del Carmen, México
Revista:
Biblos: Revista da Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra

ISSN: 0870-4112 2183-7139

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Arquétipo

Número: 6

Páginas: 147-168

Tipo: Artículo

DOI: 10.14195/0870-4112_3-6_7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Biblos: Revista da Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La finalidad principal de esta línea de investigación es conocer la práctica realizada en las aulas de Historia; por otra parte, el objetivo de este artículo es “el estudio del uso de los recursos del entorno socio-cultural y la utilización del presente en las aulas de Historia de España”. La metodología no experimental, descriptiva, y la selección de la muestra por cúmulos y cuotas han permitido llegar a 41 participantes de 25 de los 136 centros de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), España, en el curso 2014-2015, utilizando un cuestionario de opinión abierto. Los resultados muestran el uso casi total de citas al presente por parte de los profesores en sus aulas, la integración del patrimonio en la enseñanza en los primeros periodos de la Historia de España, el visionado de series televisivas para la comprensión de las formas de vida, sobre todo en la Historia actual, unido a las narraciones de las personas que vivieron los acontecimientos políticos actuales. Igualmente, ponen de manifiesto la existencia de otros aprendizajes no evaluados y la importancia de estos recursos en la formación general ciudadana

Referencias bibliográficas

  • Álvarez Domínguez, Pablo; Martínez Valcárcel, Nicolás; García Marín, Ramón (2017). El patrimonio cultural en los recuerdos del alumnado al finalizar el Bachillerato en España: educación e iden-tidad patrimonial. Tempo e Argumento, 9 (22), 198-235.
  • Área, Manuel (2004). Medios didácticos. In Salvador Mata; José L. Rodríguez; Antonio Bolívar (Eds), Diccionario Enciclopédico de Didáctica (234-258). Málaga: Aljibe.
  • Barton, Keith (2010). Investigación sobre las ideas de los estudiantes acerca de la historia. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 9, 97-114.
  • Cachero, Gonzalo (2020). Aprender historia también es tarea de niños. El País. Consultado el 11-02-2020, https://elpais.com/cultura/2020/02/11/actualidad/1581414277_352056.html
  • Capel, Horacio (2014). El patrimonio: la construcción del pasado y del futuro. Barcelona: Ediciones del Serbal.
  • Carretero, Mario; Montanero, Manuel (2008). Enseñanza-aprendizaje de la Historia: aspectos cogni-tivos y culturales. Cultura y Educación, 20 (2), 133-142.
  • Cuesta, Raimundo (1998). Clío en las aulas. La enseñanza de la Historia de España entre reformas, ilusiones y rutinas. Madrid: Akal
  • Cuesta, Raimundo (2003). Campo profesional, formación del profesorado y apuntes de didáctica crítica para tiempos de desolación. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 17, 3-23.
  • Erickson, Frederick (1993).El discurso en el aula como improvisación: las relaciones entre la estruc-tura de la tarea académica y la estructura de la participación social en clase. In Honorio Velasco; Javier García; ÁngelDíaz(Coords), Lecturas de antropología para educadores: el ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar (325-353). Madrid: Trotta.
  • García Marín, Ramón; Martínez Valcárcel, Nicolás; Espejo Marín, Cayetano; Paredes Guerrero, Anselmo (2016). Patrimonio, educación y turismo responsable: la importancia del cono-cimiento del patrimonio tras los estudios de Bachillerato. In Rafael Sebastiá; Emilia-María Tonda (Coords.), La investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía (71-86). Ali-cante: Universidad de Alicante.
  • Henríquez, Rodrigo; Pagès, Joan (2004). La investigación en didáctica de la historia. Educación, 21 (7), 63-84.
  • Körber, Andreas (2015). Historical consciousness, historical competencies — and beyond? Some conceptual development within German history didactics. Consultado el 09-10-2019, URN: urn:nbn:de:0111-pedocs-108118
  • Martínez-Valcárcel, Nicolás (2016). El patrimonio enseñado al concluir Bachillerato: base para el desarrollo de un turismo responsable. In Ramón García-Marín (Ed.), Lorca: ciudad histórica del Mediterráneo (289-314). Murcia: Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.
  • Martínez Valcárcel, Nicolás; García Marín, Ramón; Espejo Marín, Cayetano; Moreno, María Tania (2016). El aprendizaje del patrimonio: incidencia de los distintos niveles educativos, familia, asociaciones y medios de comunicación. In Rafael Sebastiá; Emilia-María Tonda. (Coords.), La investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía (119-134). Alicante: Universidad de Alicante.
  • Rüsen, Jörn (2013). Historik: Theorie der Geschichtswissenschaft. Köln: Böhlau.
  • Sáiz, Jorge; Parra, David (2017). Formación del profesorado de historia y ficción televisiva: el aprove-chamiento didáctico de las series históricas en educación secundaria.Revista Electrónica Interu-niversitaria de Formación del Profesorado,20 (2), 95-110.
  • Salkind, Neil (2017). Exploring Research. New Jersey: Pearson Education.
  • Wilson, Suzanne (2001). Research on History Teaching. In Virginia Richardson (Ed.), Handbook of research on teaching (527-544). Washington DC: American Educational Research Association