Protección del inversor en el ámbito del equitycrowdfundingEspecial referencia a los titulares de participaciones de sociedades de responsabilidad limitada

  1. María José Verdú Cañete 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Revista de derecho mercantil

ISSN: 0210-0797

Año de publicación: 2024

Número: 331

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho mercantil

Resumen

El Reglamento (UE) 2020/1503 del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de octubre de 2020 relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas, establece diversas medidas de protección de los inversores. En este trabajo se analiza la posición de los sujetos que adquieren participaciones de sociedades de responsabilidad limitada en el ámbito del equitycrowdfunding. Las características especiales que tienen las participaciones en el Ordenamiento español implican determinados riesgos relacionados, no sólo con la pérdida de la inversión, sino con las posibilidades de salida de la sociedad. Estos riesgos adicionales pueden exigir medidas especiales de protección que no están previstas ni en la legislación europea ni en la legislación nacional.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO ESPINOSA, Francisco José, «El pacto parasocial omnilateral como pacto social», La Ley Mercantil, 2023, núm. 102, págs 1-22.
  • ÁLVAREZ ROYO-VILLANOVA, Segismundo, «El equity crowdfunding o financiación en masa de inversión: importancia, problemas y opciones en su regulación», Cuadernos de Derecho y Comercio, 2014, núm. 61, págs. 13-58.
  • CAMPINS VARGAS, Aurora., «Articulación contractual y régimen jurídico de los pactos de acompañamiento», Revista de Derecho de Sociedades, 2016, núm. 48, págs. 65-98.
  • CAZORLA GONZÁLEZ-SERRANO, Luis., «Sobre la inscripción registral de cláusulas estatutarias de acompañamiento o «tag along» en sociedades de responsabilidad limitada (A propósito de la resolución de la DGRN de 20 de mayo de 2016)», Revista de Derecho de Sociedades, núm. 47, julio-diciembre 2016, págs. 327-335.
  • CAZORLA GONZÁLEZ-SERRANO, Luis. «Restricciones a la transmisión de acciones y participaciones sociales: cláusulas drag along (arrastre) y tag along (acompañamiento)», 15 de noviembre de 2018, disponible en http://luiscazorla.com/2014/03/.
  • DIEZ SOTO, Carlos, «La incidencia del derecho de consumo en el crowdfunding financiero», Cuadernos de Derecho Transnacional, marzo 2023, vol. 15, núm. 1, págs. 313-355.
  • FERNÁNDEZ DEL POZO, Luis, «Las cláusulas estatutarias de arrastre («Drag-Along») o de «venta conjunta» a tercero como remedio contractual de las situaciones de bloqueo societario», La Ley Mercantil, 2017, núm. 38, págs. 1-21.
  • GALEOTE MUÑOZ, Pilar, «Equity crowdfunding: agentes y relaciones», Revista de Derecho Patrimonial, 2016, núm. 41, págs. 221-232.
  • GARCIA-PITA LASTRES, José Luis, Plataformas de financiación y financial crowdfunding, Valencia, 2016.
  • GONZÁLEZ CABRERA, Inmaculada/FONTICIELLA HERNÁNDEZ, Beatriz, «Crowdfunding y la protección del inversor no acreditado», La Ley Mercantil, núm. 49, Sección Contratación mercantil, comercio electrónico y TICs/Doctrina, julio 2018, págs.1-17.
  • LLOPIS NADAL, Patricia., «Plataformas en línea y decisiones sobre contenidos: el sistema interno de reclamación y la resolución extrajudicial de litigios como vías de impugnación reguladas en la Ley de Servicios Digitales», en AA VV La responsabilidad civil por servicios de intermediación prestados por plataformas digitales (Dir. HERNÁNDEZ SAINZ, E./MATE SAUTÉ, L./ALONSO PÉREZ, M.T.), A Coruña [Colex], págs. 139-173.
  • MARCÉ CALZADA, Jordi, «Evaluación del riesgo y responsabilidad de las plataformas de financiación participativa», AA VV, La responsabilidad civil por servicios de intermediación prestados por plataformas digitales (Dir. HERNÁNDEZ SAINZ, E./MATE SAUTÉ, L./ALONSO PÉREZ, M.T.), A Coruña [Colex], págs. 393-413.
  • MARÍN DE LA BÁRCENA, Fernando, «Pactos parasociales omnilaterales (Comentario a la STS, Sala Primera, de 7 de abril del 2022)», https://www.ga-p.com/wp-content/uploads/2022/07/Pactos_parasociales_omnilaterales.pdf.
  • MOLANO CAMACHO, D., «El concepto de «valor» en Estados Unidos y en Colombia: análisis comparado de su contenido», Revista de Derecho Privado, núm. 39, 2020, págs. 323-355.
  • MORENO SERRANO, Enrique., «El pacto de socios como contenido necesario de una operación de equity crowdfunding», AA VV, Acuerdos y pactos parasociales: una visión práctica de su contenido, Navarra, 2018, págs. 323— 363.
  • PAZ-ARES, Cándido., «El enforcement de los pactos parasociales», Actualidad Jurídica Uría Menéndez, núm. 5, 2003, pág. 19.
  • PAZ-ARES, Cándido., «Violación de pactos, impugnación de acuerdos y principio de no contradicción, Revista de Derecho Mercantil, 2022, núm. 325, págs. 9-86. LEÓN SANZ, F. J., «Art. 519. Publicidad de los pactos parasociales«, AA VV, Comentarios a la Ley de Sociedades de Capital (Coord. ROJO, A.), vol. II, Madrid, 2011, págs. 3376-3381.
  • PERDICES, Antonio, «Artículo 112. Ineficacia de las transmisiones con infracción de ley o de los estatutos», AAVV, Comentarios a la Ley de Sociedades de Capital (Dir. ROJO, A./BELTRÁN, E.) Tomo I, Madrid, [Civitas], 2011, págs. 918-923.
  • PERDICES, Antonio, «Lecciones: Tag-along, 20 de marzo de 2019, disponible en https://almacendederecho.org/category/autor/antonio-perdices/19 de mayo de 2016.
  • SAEZ LACAVE, María Isabel/BERMEJO GUTIÉRREZ, Nuria, «Inversiones específicas, oportunismo y contrato de sociedad. A vueltas con los pactos de tag— y de drag— along», Indret, núm. 415 (https://www.indret.com).
  • SÁNCHEZ RUIZ, Mercedes, «Las normas de conducta de las plataformas de financiación participativa» en AA VV, Crowdfunding: Cooperación Colectiva al Servicio de la financiación (Dir. LÁZARO SÁNCHEZ, E./DE LA VEGA GARCÍA, F.), Navarra, 2018, págs. 303-337.
  • SÁNCHEZ RUIZ, Mercedes, «Digitalización de sociedades y equitycrowdfunding», Revista de derecho del mercado de valores, núm. 29, 2021.
  • SERRANO ACITORES, Antonio, «Los pactos parasociales en el contexto del equitycrowdfunding», AA VV, Crowdfunding. Aspectos legales (Coord. MORENO SERRANO, E./CAZORLA GONZÁLEZ-SERRANO, L.), Navarra, 2016, págs. 249-295.
  • VAZQUEZ LEPINETE, Tomás, «Algunas consideraciones sobre los pactos de desinversión», en AA VV, El patrimonio familiar, t. V, 2005, p. 575.
  • VERDÚ CAÑETE, María José, «Derechos de arrastre y acompañamiento en el ámbito del equitycrowdfunding», AA VV, Derecho de Sociedades. Los derechos del socio (Coord. MÁRQUEZ LOBILLO, P./ OTERO COBOS, M. T./BEDNARZ Z.; Dir. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. B., COHEN BENCHETRIT, A.), Valencia [Tirant Lo Blanch], 2020, págs. 707-724.
  • VERGEZ, Mercedes, «Régimen de las participaciones sociales en la sociedad de responsabilidad limitada (arts. 26 a 34 de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada)», AA VV Comentarios al régimen legal de las sociedades mercantiles (Dir. URÍA; R./MENÉNDEZ A./OLIVENCIA, M.), Madrid [Civitas], 1999, págs. 17-209.
  • WENZLAFF, Karsten/ODOROVIC, Ana/RIETMÜLLER, Tobias/WAMBOLD Patrick, «On de merits of the Key investment information sheet in the ECSPR (Art. 23-24 and Annex I)», AA VV, Regulation on European Crowdfunding service providers for business, [Ed. Maquiavelo, E.], 2022, págs. 310-349.
  • YANES YANES, Pedro., «Los pactos parasociales no comunicados», AA VV, Estudios de Derecho Mercantil en Homenaje a José María Muñoz Planas, Madrid, 2011, págs. 909-928.
  • ZUNZUNEGUI, Fernando, «Régimen jurídico de las plataformas de financiación participativa», Revista del Derecho del Mercado Financiero, 2015, 3, págs. 1-30.