Estudio bibliométrico de la producción científica de educación musical en España (1978-2022)

  1. Gregorio Vicente-Nicolás 1
  2. Judith Sánchez-Marroquí 2
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Escuela Infantil N.º 1. Molina de Segura
Revista:
Revista española de pedagogía

ISSN: 0034-9461 2174-0909

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Nuevos enfoques en la investigación en educación musical

Volumen: 82

Número: 287

Páginas: 37-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.22550/2174-0909.3926 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de pedagogía

Resumen

Los objetivos de este trabajo han sido identificar las principales revistas con mayor producción científica de autoría española sobre educación musical, establecer un ranking de los artículos más citados y de los autores españoles con mayor número de contribuciones científicas, y determinar las tendencias más investigadas en educación musical a lo largo del tiempo en España. Para la configuración de la muestra, se seleccionaron todos los artículos de autoría española publicados en las bases de datos WoS y Scopus (revisados por pares) desde 1978 hasta 2022. La muestra final alcanzó los 1001 artículos, 1372 autores y 293 revistas. El análisis de la información se ha fundamentado en indicadores de productividad y de dispersión (leyes bibliométricas de Price, de Bradford y de Lotka), indicadores de impacto (JIF, índice H) y de colaboración, mapeo científico y técnica multivariante del análisis factorial de correspondencias múltiples. Los resultados revelan una tasa de crecimiento anual de la investigación musical realizada por autores españoles del 11.96 %, con un mayor crecimiento a partir de 2000, que se convierte en exponencial desde 2010. Se constató una productividad asimétrica tanto en las revistas como en la autoría, de forma que gran parte de los artículos se concentraban en un grupo reducido de revistas y autores. Asimismo, se observó que las tendencias investigadas más relevantes en educación musical hasta 2022 estaban relacionadas con metodología, formación del profesorado, tecnología, creatividad, innovación, performance, emociones, musicoterapia, interculturalidad y educación inclusiva.

Referencias bibliográficas

  • Anglada-Tort, M., y Sanfilippo, K. R. M. (2019). Visualizing mu- sic psychology: A bibliometric analysis of psychology of music, music perception, and musicae scientiae from 1973 to 2017 [Vi- sualizando la psicología de la música: un análisis bibliométrico de psicología de la música, percepción musical y musicae scien- tiae de 1973 a 2017]. Music and Science, 2, 1-18. https://doi. org/10.1177/2059204318811786
  • Ardanuy, J. (2012). Breve introducción a la bibliometría. Universitat de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/bits- tream/2445/30962/1/breve %20introduccion %20bibliometria.pdf Aria, M., y Cuccurullo, C. (2017). Bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis [Bibliometrix: una herramienta R para el análisis exhaustivo del mapeo cientí- fico]. Journal of Informetrics, 11 (4), 959-975. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007
  • Aróstegui, J. L. (2016). Exploring the global decline of music education [Exploración del declive mundial de la educación musical]. Arts Education Policy Review, 117 (2), 96-103. http://dx.doi.org/10.1080/10632913.2015.1007406
  • Bautista, A., Wong, J., y Cabedo-Mas, A. (2019). Music teachers’ perspectives on live and video-mediated peer observation as forms of professional development [Perspectivas de los profe- sores de música sobre la observación entre iguales en direc- to y por vídeo como formas de desarrollo profesional]. Jour- nal of Music Teacher Education, 28 (3), 28-42. https://doi. org/10.1177/1057083718819504
  • Blackwell, J., Matherne, N., y McPherson, G. E. (2023). A PRIS- MA review of research on feedback in music education and music psychology [Una revisión PRISMA de la investigación sobre la retroalimentación en la educación musical y la psicolo- gía musical]. Psychology of Music, 51 (3), 716-729. https://doi.org/10.1177/03057356221109328
  • Bonastre, C., y Nuevo, R. (2020). Learning strategies on musical expression in higher education and emotional intelligence [Estrategias de aprendizaje sobre la expresividad musical en enseñanzas superiores e inteligencia emocional]. Revista In- ternacional de Educación Musical, 8 (1), 43-51. https://doi.org/10.1177/2307484120956515
  • Cabedo-Mas, A., Moliner-Miravet, L., Campayo-Muñoz, E., Ma- cián-González, R., y Arriaga-Sanz, C. (2023). Impact of group music-making on social development: A scoping review [El im- pacto de la práctica musical grupal en el desarrollo social: una revisión exploratoria]. Journal for the Study of Education and Development, 46 (2), 352-384. 10.1080/02103702.2023.2173384
  • Calderón, D., y Gustems, J. (2018). Anàlisi bibliomètrica de la pro- ducció científica sobre educació musical en el període 2007- 2016 en revistes incloses en JCR [Análisis bibliométrico de la producción científica sobre educación musical en el periodo 2007–2016 en revistas incluidas en JCR]. BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació, 41. http://dx.doi. org/10.1344/BiD2018.41.9
  • Chao-Fernández, R., Vázquez-Sánchez, R., y Felpeto-Guerrero, A. (2020). Audacity como herramienta para la creación de materiales educativos. Una aproximación a través del MOOC «Música para el siglo XXI». Revista Latinoamericana de Tec- nología Educativa-RELATEC, 19 (1), 121-137. https://doi.org/10.17398/1695-288X.19.1.121
  • Colás-Bravo, P., y Hernández-Portero, G. (2023). Relationship be- tween the use of ICT in secondary education music teaching and teachers’ beliefs [La relación entre el uso de las TIC en la docencia de la música en educación secundaria y las creen- cias del profesorado]. Education in the Knowledge Society, 24, e28509. 10.14201/eks.28509
  • Cores, A., y Rodríguez, J. (2023). Analysis of cultural heritage in music didactic materials in Galicia [Análisis del patrimonio cultural en los materiales didácticos de música en Galicia]. In- ternational Journal of Music Education, 41 (2), 241-255. https://doi.org/10.1177/02557614221107915
  • Cuadrado-García, M., Montoro-Pons, J. D., y Miquel-Romero, M.-J. (2023). Music studies as cultural capital accumula- tion and its impact on music genre preferences [Los estu- dios musicales como acumulación de capital cultural y su repercusión en las preferencias de género musical]. International Journal of Music Education, 41 (1), 38-51. https://doi.org/10.1177/02557614221092417
  • Cuccurullo, C., Aria, M., y Sarto, F. (2016). Foundations and trends in performance management. A twenty-five years bibliometric analysis in business and public administration domains [Fundamentos y tendencias de la gestión del rendimiento. Un análisis bibliométrico de veinticinco años en los ámbitos de la empresa y la administración pública]. Scientometrics, 108, 595- 611. 10.1007/s11192-016-1948-8
  • Cuervo, L., Bonastre, C., Camilli, C., Arroyo, D., y García, D. (2023). Digital competences in teacher training and music edu- cation via service learning: A mixed-method research project [Competencias digitales en la formación del profesorado y la educación musical a través del aprendizaje servicio: un proyec- to de investigación de métodos mixtos]. Education Sciences, 13 (459), 1-24. 10.3390/educsci13050459
  • Donthu, N., Kumar, S., Mukherjee, D., Pandey, N., y Lim, W. M. (2021). How to conduct a bibliometric analysis: An overview and guidelines [Cómo realizar un análisis bibliométrico: pano- rama general y directrices]. Journal of Business Research, 133, 285-296. 10.1016/j.jbusres.2021.04.070
  • Ellegaard, O., y Wallin, J. A. (2015). The bibliometric analysis of scholarly production: How great is the impact? [El análisis bi- bliométrico de la producción científica: ¿cuál es el impacto?]. Scientometrics, 105 (3), 1809-1831. 10.1007/ s11192-015-1645-z
  • Fernández-Barros, A., Duran, D., y Viladot, L. (2023). Peer tuto- ring in music education: A literature review [La tutoría entre iguales en la educación musical: una revisión de la literatura]. International Journal of Music Education, 41 (1), 129-140. https://doi.org/10.1177/02557614221087761
  • García-Gil, D., y Cremades-Andreu, R. (2019). Flipped classroom en educación superior. Un estudio a través de relatos de alumnos. Revista mexicana de investigación educativa, 24 (80), 101-123. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex- typid=S1405-66662019000100101
  • Hancock, C. B., y Price, H. E. (2020). Sources cited in the Journal of Research in Music Education: 1953 to 2015 [Fuentes citadas en el Journal of Research in Music Education: 1953 a 2015]. Journal of Research in Music Education, 68 (2), 216–240. 10.1177/0022429420920579
  • He, J., Wing, C. K., y Hoe, T. W. (2023). The cultivation of children’s musical creative practical competency: A literature review [El fomento de la competencia práctica creativa musical de los ni- ños: una revisión bibliográfica]. Thinking Skills and Creativi- ty, 48 (1), 101309. 10.1016/j.tsc.2023.101309
  • Levine, Z., Campbell, M., Adil, A., Kruger, S., y Alter, D. A. (2023). The 50-year proliferation of music medical science research: A bibliometric review [Los cincuenta años de proliferación de la investigación en ciencias médicas musicales: una revisión bibliométrica]. Music and Medicine, 15 (1), 48-51. https://doi.org/10.47513/mmd.v15i1.903
  • Li, K., Weng, L., y Wang, X. (2021). The state of music therapy studies in the past 20 years: A bibliometric analysis [El estado de los estudios de musicoterapia en los últimos veinte años: un análisis bibliométrico]. Frontiers in Psychology, 12, 1-14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.697726
  • Lorenzo, M. (2020). Las escuelas de música y los proyectos musicales socioeducativos y comunitarios. Modelos educativos, retos y contextos. Artseduca, 27, 36-52. 10.6035/Art-seduca.2020.27.3
  • Lorenzo, O., Cárdenas, R. N., Soares-Quadros, J. F., y Ortiz-Marcos, J. M. (2023). Curriculum and training analysis of the music degrees in Colombia [Análisis curricular y formativo de las ca- rreras de música en Colombia]. International Journal of Music Education. 10.1177/02557614231152310
  • Mantie, R. (2022). Struggling with good intentions: Music education research in a post world [Luchar con buenas intenciones: la investigación en educación musical en un posmundo]. Re- search Studies in Music Education, 44 (1), 21-33. https://doi.org/10.1177/1321103X211056466
  • Marín-Liébana, P., y Botella Nicolás, A. M. (2020). Las preferencias musicales de los estudiantes de 5.º y 6.º de educación primaria. Una oportunidad para implementar un enfoque de tipo socio- crítico. Revista Internacional de Educación Musical, 8 (1), 15-24. 10.1177/2307484120956512
  • Marín-Suelves, D., Gabarda, V., y Cuevas, N. (2022). Educación mu- sical y tecnología: tendencias en investigación. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 19, 275-286. 10.5209/reciem.74693
  • Martín-Martín, A., Orduna-Malea, E., Thelwall, M., y Delgado, E. (2018). Google Scholar, Web of Science, and Scopus: A syste- matic comparison of citations in 252 subject categories [Google Scholar, Web of Science y Scopus: una comparación sistemática de citas en 252 categorías temáticas]. Journal of Informetrics, 12 (4), 1160-1177. 10.1016/j.joi.2018.09.002
  • Mateu-Luján, B. (2020). La educación musical en España dentro del currículo obligatorio de educación secundaria. Estudio comparado entre comunidades autónomas. Revista Española de Educación Comparada, 37, 338-354. 10.5944/ reec.37.2021.27541
  • Monreal-Guerrero, I. M., y Herrero, S. (2023). YouTube as informal music learning resource for teenage users. Systematic re- view [YouTube como recurso informal de aprendizaje musical para usuarios adolescentes. Revisión sistemática]. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Interna- cional de Humanidades, 18 (3), 1-14. 10.37467/revhuman.v18.4886
  • Montiel-Guirado, E., y Clares-Clares, E. (2023). Ansiedad escénica en estudiantes de enseñanzas profesionales de música. Revista Electrónica de LEEME, (51), 1-15. 10.7203/ LEEME.51.24337
  • Morales, A., Ortega, E., Conesa, E., y Ruiz-Esteban, C. (2017). Análisis bibliométrico de la producción científica en educación musical en España. Revista Española de Pedagogía, 75 (268), 399-414. 10.22550/REP75-3-2017-07
  • Olvera-Fernández, J., Montes-Rodríguez, R., y Ocaña-Fernández, A. (2023). Innovative and disruptive pedagogies in music education: A systematic review of the literature [Pedagogías innova- doras y disruptivas en educación musical: una revisión sistemática de la literatura]. International Journal of Music Education, 41 (1), 3-19. 10.1177/02557614221093709
  • Özenç-Ira, G., y Gültekin, M. (2022). Making interdisciplinary connections through music: A systematic review of studies in general schooling context in Turkey [Establecer conexiones interdisciplinarias a través de la música: una revisión sistemá- tica de estudios en el contexto de la escolarización general en Turquía]. International Journal of Music Education, 41 (4), 631–650. 10.1177/02557614221137867
  • Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hrób- jartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., […] y Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 sta- tement: An updated guideline for reporting systematic reviews [La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para in- formar sobre revisiones sistemáticas]. BMJ, 372 (71). https:// doi.org/10.1136/bmj.n71
  • Rodríguez-Quiles, J. A. (2023). The conservatories of mu- sic facing the challenges arising from the pandemic [Los conservatorios de música ante los retos de la pandemia]. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 18 (1), 1-18. 10.37467/revhuman.v18.4859
  • Rohwer, D. A. (2018). A content analysis of the International Journal of Community Music, 2008-18 [Un análisis de contenido de la International Journal of Community Mu- sic, 2008-18]. International Journal of Community Music, 11 (3), 353-362. 10.1386/ijcm.11.3.353_1
  • Serrano, R. M. (2017). Tecnología y educación musical obligatoria en España: referentes para la implementación de buenas prácticas. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 14, 153-169. http://dx.doi.org/10.5209/RECIEM.54848
  • Silva-Díaz, F., Fernández-Ferrer, G., Vásquez-Vilchez, M., Ferrada, C., Narváez, R., y Carrillo-Rosúa, J. (2022). Tecnologías emergentes en educación STEM. Un análi- sis bibliométrico de las publicaciones en Scopus y WoS (2010-2020). Bordón. Revista de Pedagogía, 74 (4), 25-44. 10.13042/Bordon.2022.94198
  • Van Eck, N. J., y Waltman, L. (2017). Citation-based clustering of publications using CitNetExplorer and VOS-viewer [Agrupación de publicaciones basada en citas mediante CitNetExplorer y VOSviewer]. Scientometrics,111 (2), 1053-1070. 10.1007/s11192-017-2300-7
  • Vargas-Serrano, A., Luque, A., Sandri, P., y Morales-Cevallos, M. B. (2023). Music in Spanish schools, high schools and conservatories: Educational response strategies against the Covid-19 pandemic [La música en los colegios, institutos y conservatorios españoles: estrategias de respues- ta educativa frente a la pandemia del Covid-19]. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (19), 123-134. 10.46661/ijeri.7001
  • Vélez-Estévez, A., Perez, I. J., García-Sánchez, P., Moral-Muñoz, J. A., y Cobo, M. J. (2023). New trends in bibliometric APIs: A comparative analysis [Nuevas tendencias en API bibliométricas: un análisis comparativo]. Information Processing and Management, 60 (4), 103385. https:// doi.org/10.1016/j.ipm.2023.103385
  • Verma, M. K., Khan, D., y Yuvaraj, M. (2023). Scientometric assessment of funded scientometrics and bibliometrics research (2011-2021) [Evaluación cienciométrica de la investigación financiada en cienciometría y bibliometría (2011-2021)]. Scientometrics, 128 (8), 4305-4320. https://doi.org/10.1007/s11192-023-04767-6
  • Zupic, I., y Čater, T. (2015). Bibliometric methods in manage- ment and organization [Métodos bibliométricos en gestión y organización]. Organizational Research Methods, 18 (3), 429-472. 10.1177/1094428114562629