Comercio y alojamiento en Madīnat Mursiya. Estudio arqueológico de los fanādiq andalusíes en Murcia

  1. Hernández Robles, Alicia 12
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Journal:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Year of publication: 2021

Issue: 28

Pages: 125-152

Type: Article

DOI: 10.17561/AYTM.V28.6186 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Arqueología y territorio medieval

Sustainable development goals

Abstract

The historical study of the funduq in al-Andalus reveals that these buildings, used as warehouse and inn, were usual within the Andalusian cities. However, their archaeological characterization is more recent and is still ongoing with the examination and review of the archaeological remains that could be interpreted as funduq. This article studies the archaeological remains from the city of Murcia which have been interpreted as fanādiq (plural of funduq) or public buildings, as well as the archaeological remains without a clear interpretation but which might be interpreted in such way. From the analysis of the archaeological remains of these buildings, the general characteristics of the fanādiq, established from the information gathered from other archaeological excavations within the Iberian Peninsula and the study of the urbanism of the city of Murcia, we are presenting a proposal of interpretation or reinterpretation of the case studies from Murcia.

Bibliographic References

  • ARROYO PÉREZ, E., PÉREZ TORRES, C., FRESNEDA PADILLA, E., LÓPEZ LÓPEZ, M. y PEÑA RODRÍGUEZ, J. M. (1995): “Excavación arqueológica de urgencia en la alhóndiga Zayda en Puerta Real-Calle Mesones (Granada)”, Anuario arqueológico de Andalucía 1992, pp. 279-283.
  • BEJARANO ROBLES, F. (1985): Los Repartimientos de Málaga. Málaga: Universidad de Málaga.
  • BERNAL PASCUAL, F. y JIMÉNEZ CASTILLO, P. (1989): Informe de los trabajos arqueológicos realizados en el solar de C/Montijo nº8. Informe depositado en el Archivo General de la Región de Murcia, expte. nº 8552/8.
  • BERNAL PASCUAL, F. y JIMÉNEZ CASTILLO, P. (1993): “Excavaciones arqueológicas de urgencia: C/Montijo, 8 (Murcia). Memoria preliminar”, Memorias de Arqueología (1989), 4, pp. 389-401.
  • BUENDÍA MORENO, A. F. y ÁLVAREZ GARCÍA, J. J. (2010): “Un posible funduq nazarí. Intervención arqueológica puntual en el Teatro Cine Imperial de Loja (2006)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2006, pp. 1344–1348.
  • CAMACHO CRUZ, C. y VALERA PÉREZ, R. (2020): “Edificios comerciales de los arrabales occidentales de Madīnat Qurṭuba: un acercamiento desde la arqueología virtual”, ANTIQVITAS, 32, pp. 127-142.
  • CARA BARRIONUEVO, L., GARCÍA LÓPEZ, J. L. y MORALES SÁNCHEZ, R. (2000): “Arqueología urbana e historia de la ciudad. El caso de Almería medieval”, en L. Cara Barrionuevo (ed.), Ciudad y territorio en al-Andalus, pp. 167-192. Granada: Athos-Pérgamos.
  • CARA BARRIONUEVO, L. y MORALES SÁNCHEZ, R. (2006): “Instalaciones industriales en la Almería medieval”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2003.III, pp. 36-46.
  • CASAL GARCÍA, M. T. (2020): “Contextos arqueológicos en el arrabal omeya de Šaqunda: el funduq”, en C. Doménech Belda y S. Gutiérrez Lloret (eds.), El sitio de las cosas. La Alta Edad Media en contexto, pp. 235-254. Alicante: Universidad de Alicante.
  • CASAL GARCÍA, M. T. et al. (2006): “Informe-Memoria de la I.A.U. en el S.G. SS-1 (Parque de Miraflores y Centro de Congresos de Córdoba). Segunda fase”, Anuario arqueológico de Andalucía 2003, pp. 343-356.
  • CASTRO DEL RÍO, E. (2005): El arrabal de época califal de la zona arqueológica de Cercadilla: la arquitectura doméstica. Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • CHALMETA GENDRÓN P. (1973): El «señor del zoco» en España: edades media y moderna: contribución al estudio de la historia del mercado. Madrid: Instituto Hispano-Árabe de Cultura.
  • CHALMETA GENDRÓN, P. (2010): El zoco medieval. Contribución al estudio de la historia del mercado. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes.
  • CLAPÉS SALMORAL, R. (2014-2015): “La actividad comercial de Córdoba en época califal a través de un edificio hallado en el arrabal de poniente”, Anales de Arqueología Cordobesa, 25-26, pp. 225-254.
  • CONSTABLE, O. R. (2003): Housing the Stranger in the Mediterranean World. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
  • EIROA RODRÍGUEZ, J., HABER URIARTE, M., VALLALTA MARTÍNEZ, P., GONZÁLEZ BALLESTEROS, J. A., HERNÁNDEZ ROBLES, A., CELMA MARTÍNEZ, M., MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, A. L., MUÑOZ ESPINOSA, M. A., SALAS ROCAMORA, S. y MOLINA CAMPUZANO, M. I. (2019): “El conjunto arqueológico de San Esteban: aportaciones desde la investigación interdisciplinar”, en XXV Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, pp. 41-51. Murcia: Tres Fronteras Ediciones.
  • FERRANDO I FRANCÉS, A. (1979): Llibre del Repartiment de València. Valencia: Vicent García editores.
  • FLORIDO ESTEBAN, D. D. et al. (2010): “Intervención arqueológica en el yacimiento del Llano de Torroba, Rincón de la Victoria”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2006. Málaga, pp. 3305-3310.
  • GARCÍA ANTÓN, J. (1980): “La Región de Murcia en tiempos del Islam”, en F. Chacón Jiménez (dir.), Historia de la Región Murciana, T. III, pp. 9-33. Murcia: Ediciones Mediterráneo.
  • GISBERT SANTONJA, J. A. (2003): “Una proposta de museaïtzació i gestió del funduq islàmic de la Medina de Daniya, Dénia”, en J. Beltrán de Heredia e I. Fernández (coords.), II Congreso Internacional sobre musealización de yacimientos arqueológicos: nuevos conceptos y estrategias de gestión y comunicación, pp. 74–82. Barcelona: Museu d’Història de la Ciutat y Ayuntamiento de Barcelona.
  • GISBERT SANTONJA, J. A. (2007): “Daniya, reflejo del Mediterráneo: una mirada a su urbanismo y arqueología desde el mar (siglo XI)”, en A. Suárez (coord.), 2007, Almería, “puerta del Mediterráneo (ss. X-XII)", pp. 203-230. Almería: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura.
  • GISBERT SANTONJA, J. A. (2014): “La ciudad y la cocina. Manifestaciones urbanas. 1000 años. Una ciudad de fondacs & alhóndigas”, El paraíso culinario de Daniya, en lamarinaplaza.com, 21 de diciembre de 2014. Recuperado de: http://lamarinaplaza.com/2014/12/21/el-paraiso-culinario-de-daniya/.
  • GISBERT SANTONJA, J. A. (2020): “Una investigación detecta 7 «hoteles» de época islámica en Dénia, más que en ninguna otra ciudad del país”, en lamarinaplaza.com, 10 de febrero de 2020. Recuperado de: https://lamarinaplaza.com/2020/02/10/una-investigacion-detecta-7-hoteles-de-la-era-islamica-en-denia-mas-que-en-ninguna-otra-ciudad-del-pais/.
  • ÍÑIGUEZ SÁNCHEZ, M. C. (2010): “De la Málaga emiral a la nazarí. IAP. En las calles Sebastián Souvirón, Olózaga y Marqués (Málaga)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2006. Málaga, pp. 3398–3425.
  • JIMÉNEZ CASTILLO, P. (2013): Murcia. De la Antigüedad al Islam. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.
  • JIMÉNEZ CASTILLO, P. y NAVARRO PALAZÓN, J. (2001): “Murcia Omeya”, en M. J. Viguera y C. Castillo (coords.), El esplendor de los Omeyas Cordobeses: la civilización musulmana de Europa occidental, pp. 132-151. Granada: El Legado Andalusí.
  • JIMÉNEZ ROLDÁN, M. C. (2019): “Del funduq a la alhoóndiga: un espacio entre el emirato nazarí y el reino de Granada (s. XV-XVI)”, al-Qantara, 40, 2, pp. 315-354. https://doi.org/10.3989/alqantara.2019.010
  • MANZANO MARTÍNEZ, J. (1995): “Memoria preliminar de los trabajos arqueológicos realizados en el subsuelo de la actual plaza de Europa (Antiguo Garaje Villar). Ciudad de Murcia”, Memorias de Arqueología (1987-1988), 3, pp. 354-397.
  • MARTÍ OLTRA, J. y BURRIEL ALBERICH J. (2008): “Comerciar en tierra extraña. La alhóndiga musulmana de la calle Corretgeria de Valencia”, en Historia de la ciudad V. Tradición y progreso, pp. 41-60. Valencia: Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
  • NAVARRO PALAZÓN, J. y JIMÉNEZ CASTILLO, P. (1994): “Una nueva propuesta de investigación y gestión de yacimientos urbanos: la ciudad de Murcia”, en Paisajes rurales y paisajes urbanos: métodos de análisis en historia medieval. pp. 157-203. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • NAVARRO PALAZÓN, J. y JIMÉNEZ CASTILLO, P. (2002): “Casas y tiendas en la Murcia andalusí. Excavación en el solar municipal de la Plaza de Belluga”, Memorias de Arqueología (1995), 10, pp. 490-532.
  • ORIHUELA UZAL, A. (1995): “Granada, capital del Reino Nazarí”, en R. López Guzmán (coord.), La arquitectura del Islam Occidental, pp. 195-209. Barcelona: Lunwerg.
  • PERAL BEJARANO, C. y ÍÑIGUEZ SÁNCHEZ, C. (2016): “El Castell de Genoveses. Una colonia de época nazarí en la plaza de la Marina de Málaga”, Mainake, 36, pp. 365-394.
  • POCKLINGTON, R. (1989): “Nuevos datos sobre cinco puertas musulmanas y una torre de la cerca medieval de Murcia”, en F. J. Flores Arroyuelo (coord.), Murcia musulmana, pp. 215-232. Murcia: Ediciones Almudí.
  • REKLAITYTE, I. (2012): Vivir en una ciudad de al-Andalus. Hidráulica, saneamiento y condiciones de vida. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • ROLDÁN MEDINA, F. J., REINOSO GORDO, J. F. y GÓMEZ-BLANCO PONTES, A. J. (2020): “Registro y parametrización antropométrica del patrimonio arquitectónico: el Corral del Carbón de Granada”, Informes de la Construcción, 72(558): e337, pp. 1-11. https://doi.org/10.3989/ic.72000
  • ROBLES FERNÁNDEZ, A., SÁNCHEZ PRAVIA, J. A. y NAVARRO SANTA-CRUZ, E. (2011): “Arquitectura residencial andalusí y jardines en el arrabal de la Arrixaca. Breve síntesis de las excavaciones arqueológicas realizadas en el jardín de San Esteban, Murcia (2009)”, Verdolay, 13, pp. 205-219.
  • ROSELLÓ, V. M. y CANO, G. M. (1975): Evolución urbana de la ciudad de Murcia: 831-1973. Murcia: Ayuntamiento de Murcia.
  • RUIZ PARRA, I. (1990): Informe preliminar excavaciones arqueológicas nº 4 y 6 de la C/ Pascual. Informe depositado en el Archivo General de la Región de Murcia, expte. nº 30197/9 y expte. nº 8574/48.
  • RUIZ PARRA, I. (1996): “Excavaciones arqueológicas en el solar de la C/ Conde Valle de San Juan, esquina C/ Pascual de Murcia”, Memorias de Arqueología (1990), 5, pp. 415-426.
  • SALADO ESCAÑO, J. B. y ALTAMIRANO TORO, E. (2011): Memoria definitiva de la intervención arqueológica preventiva en el edificio de Félix Sáenz, nº4, Málaga. 2º fase. Memoria depositada en la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Málaga, expte. 43/09.
  • TORRES BALBÁS, L. (1946): “Las alhóndigas hispano-musulmanas y el corral del carbón de Granada”, Al-Andalus, 11, pp. 446-480.
  • TORRES FONTES, J. (1960): Repartimiento de Murcia. Murcia: Escuela de Estudios Medievales. Academia Alfonso X el Sabio de Murcia.
  • VÁZQUEZ NAVAJAS, B. (2016): Arqueología hidráulica en los arrabales occidentales de la Córdoba omeya. Tesis doctoral. Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • ZAPATA PARRA, J. A. (2010): Evolución urbana de tres viviendas andalusíes en la calle Granero – Alejandro Séiquer de Murcia. Tesis de Máster. inédita. Murcia: Universidad de Murcia.
  • ZAPATA PARRA, J. A. y FERNÁNDEZ MATALLANA, F. (2005): “Urbanismo islámico: tres casas en la calle Granero de Murcia (siglos XII-XIII)”, Verdolay, 9, pp. 233-254.