Corporate social responsibility and firm’s financial characteristics from an international perspective

  1. Vargas Santander, Karen Gloria
Dirigida por:
  1. Juan Samuel Baixauli Soler Director
  2. María Belda Ruiz Directora

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2023

Tipo: Tesis

Resumen

Considerando diferentes marcos conceptuales, el objetivo principal de esta tesis doctoral es analizar las relaciones entre sostenibilidad a nivel de país, responsabilidad social corporativa (RSC), irresponsabilidad social corporativa (ISC), y características financieras a nivel de empresa desde una perspectiva internacional. En particular, se busca cumplir con los siguientes objetivos específicos: 1. Construir un indicador de sustentabilidad a nivel de país, empleando una metodología que comprensible y replicable, estableciendo los elementos fundamentales que deberían incorporarse a este indicador. 2. Aplicar el indicador descrito anteriormente en un estudio con perspectiva internacional que lo relacionen con variables macroeconómicas. 3. Establecer el impacto de la RSC en el desempeño financiero corporativo, determinando si este impacto perdura en el tiempo, desde una perspectiva internacional. 4. Determinar si la correlación entre RSC y el desempeño financiero corporativo está influenciada por la sostenibilidad a nivel nacional y sus elementos fundacionales. 5. Analizar, de manera internacional, si las limitaciones financieras conducen a la ISC, además de establecer si el impacto de las restricciones financieras sobre la ISC se mantiene en el tiempo. 6. Establecer si la relación entre las restricciones financieras y la ISC está moderada por la sostenibilidad a nivel de país y sus pilares. Los objetivos 1 y 2 se desarrollan en el Capítulo 1. En este capítulo se discute la falta de consenso en la medición de sustentabilidad a nivel de país. Utilizando el Análisis de los Componentes Principales, se propone un indicador compuesto de 14 variables agrupadas en las dimensiones o pilares de desempeño ambiental, social y de gobernanza, utilizando para ello los datos de indicadores de desarrollo y gobernanza del Banco Mundial para 47 países entre los años 2005 y 2018. Luego, mediante el Método Generalizado de los Momentos (GMM), se establece la relación entre la sustentabilidad a nivel de país y la apertura comercial. Se concluye que la sustentabilidad de país, así como los pilares de desempeño ambiental y social se relacionan de forma negativa y estadísticamente significativa con la apertura comercial, mientras que el pilar de gobierno se relaciona de manera positiva. Los objetivos 3 y 4 son desarrollados en el Capítulo 2, en el cual se establece la relación entre RSC y desempeño financiero corporativo, además del efecto moderador de la sustentabilidad de país, y sus pilares, en esta relación. A través de la metodología de análisis multinivel, con dos niveles, y análisis de datos de panel utilizando una muestra de 3.651 empresas pertenecientes a 47 países para datos del período 2005-2018, el estudio revela una relación positiva y significativa entre RSC y el desempeño financiero, además del efecto moderador de la sostenibilidad de país en esta relación. También se enfatiza cómo el desempeño de sostenibilidad de un país impacta directamente el desempeño financiero corporativo de manera independiente a la RSC. Finalmente, el Capítulo 3 aborda los objetivos 5 y 6, y explora la relación entre las restricciones financieras e ISC, con el efecto moderador de la sostenibilidad a nivel de país. En este capítulo se utiliza una gran muestra internacional que abarca 47 países y 4.746 empresas entre los años 2005 y 2020. Los hallazgos demuestran una la relación positiva y significativa entre las restricciones financieras y la ISC, además de determinar cómo esta relación varía según el contexto del país y los factores institucionales. La tesis aporta significativamente a la literatura y confirma la mayoría de los vínculos e hipótesis establecidas en cada uno de sus capítulos, alineándose además con diversas teorías.