Cuerpos arriesgadosEl cuerpo como fenómeno cultural de género

  1. José Turpín Saorín 1
  1. 1 Asociación Murciana de Antropología
Revista:
Revista Nuevas Tendencias en Antropología

ISSN: 2173-0024

Año de publicación: 2015

Número: 6

Páginas: 188-218

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Nuevas Tendencias en Antropología

Resumen

El cuerpo como sujeto material determina género, es un elemento que nos pertenece y como tal es transformable al tiempo que espejo del medio en que nos desenvolvemos, convirtiéndose en construcción simbólica de un tiempo y un lugar; bisagra de encuentro entre nosotros y el mundo. Pero no es sólo eso, nuestro cuerpo siente y sobre todo actúa, convirtiéndose desde ese instante en agente transformador, y por ende fenómeno constituyente y constitutivo de cultura, envuelto en todo momento de una realidad multidimensional en donde la incertidumbre y las interrelaciones van a marcar la necesidad de una continuada redefinición del concepto género, así como de las relaciones cuerpo/medio.

Referencias bibliográficas

  • Abercrombie, David (1968) “Paralanguage”, British Journal of Disorders of Communication, nº 3, pp. 55-59.
  • Aguilar García, Teresa (2008) Ontología cyborg: el cuerpo en la nueva sociedad tecnológica, Barcelona, Gedisa.
  • Acuña, Ángel (2009) “Usos del cuerpo en la construcción de la persona rarámuri (Chihuahua, México)”, Gazeta de Antropología, vol. 25, nº 2.
  • Álvarez-Munárriz, Luis (2011) “La compleja identidad personal”, Revista de dialectología y tradiciones populares, vol. LXVI, nº 2, pp. 407-432.
  • Argyle, Michael (1982) Il corpo e il suo linguaggio, Bolonia, Zanichelli.
  • Bajtin, Mijail [1987] (1998) La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. Madrid, Alianza.
  • Bateson, Gregory (1976) Pasos hacia una ecología de la mente, Buenos Aires, Ed. Carlos Lohlé.
  • Bateson, Gregory (2011) Espíritu y naturaleza, Buenos Aires-Madrid, Amorrortu editores.
  • Baudrillard, Jean (1974) La sociedad de consumo, Barcelona, Plaza & Janés.
  • Bernard, Michel (1985) El cuerpo, Barcelona, Paidos.
  • Bourdieu, Pierre (1986) “Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo” en Varela, Julia (eds.) Materiales de sociología crítica, Madrid, La Piqueta.
  • Bourdieu, Pierre [1980] (1994) El sentido práctico, Madrid, Taurus.
  • Bourdieu, Pierre, y Wacquant, Loic (1995) Respuestas por una antropología reflexiva, México, Grijalbo.
  • Braidiotti, Rosi (2000) Sujetos nómadas, Barcelona, Paidós.
  • Britzman, Deborah (2002) “La pedagogía transgresora y sus extrañas técnicas”, en Mérida, R. (ed.)Sexualidades transgresoras, Barcelona, Icaria, pp. 197-228.
  • Castro, Edgardo (2004) El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores, Bernal, Universidad Nacional de Quilmas.
  • Comas D´argemir, Dolors (1995) Trabajo genero y cultura. La construcción de desigualdades entre hombres y mujeres, Barcelona, Icaria.
  • Csordas, Thomas (1990) “Embodiment as a Paradigm for Anthropology”, Ethos, vol. 18, n. 1, pp. 5-47.
  • Csordas, Thomas (1994) “Introduction: the body as representation and being in the world” en Csordas, Thomas (ed.) Embodiment and experience: the existential ground of culture and self, Cambrigde University Press, Cambrigde.
  • De Beauvoir, Simone (1973) The Second Sex, New York, Vintage Books.
  • Esteban, Mari Luz (2004) Antropología del cuerpo, Barcelona, Ediciones Bellaterra.
  • Foucault, Michel [1975] (2008) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Madrid, Siglo XXI.
  • Frost, Liz, (2001) Young women and the bod: A feminist sociology, Basingstoke, Palgrave/Macmillan.
  • García Selgas, Fernando (1994) “‘El cuerpo’ como base del sentido de la acción”, REIS, nº 68, pp. 41-83.
  • Geertz, Clifford (1973) The Interpretation of Cultures, New York, Basic Books Inc.
  • Gehlen, Arnold [1956] (1987) El hombre: su naturaleza y su lugar en el mundo, Salamanca, Ediciones Sígueme.
  • Giddens, Anthony (1991) Modernidad e identidad del yo, Barcelona, Península.
  • Godina Herrera, Célida (2003) El cuerpo vivido: una mirada desde la fenomenología y la teoría de género, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • Goffman, Erving [1963] (2006) Estigma. La identidad deteriorada, Madrid, Amorrortu.
  • Hall, Edward T. (1987) La dimensión oculta. Enfoque antropológico del uso del espacio, Madrid, IEA.
  • Harré, Rom (1984) Personal being, Oxford, Basil Blackwell.
  • Hernández, Fernando, (2005) “Cómo se ven y cómo se sienten. El papel de la Escuela Primaria en la subjetividad infantil”, Cuadernos de Pedagogía, nº 350, pp. 56-60.
  • Hinde, Robert (1974) La comunicazione non verbale, Bari, Laterza.
  • Husserl, Edmund [1952] (1997) Ideas Relativas a una Fenomenología Pura y una Filosofía Fenomenológica, México, Fondo de Cultura Económica.
  • Jardines, Alexis (2004) El cuerpo y lo otro. Introducción a una teoría general de la cultura, La Habana, Ciencias Sociales.
  • John, Deborah (1999) “Consumer socialization of children: A retrospective look at twentyfive years of research”, Journal of Consumer Research, nº 26, pp. 183-213.
  • Kant, Emmanuel (1995) Critica de la Razón Pura, Alfaguara, Buenos Aires.
  • Kessler, Suzanne y Mckenna, Wendy (1978) Gender. An Ethnomethodological Approach, John Wiley & Sons.
  • Lamas, Marta (2002) Cuerpo: diferencia sexual y género. México, Taurus.
  • Lauretis, Teresa (1992) Alicia ya no. Madrid, Feminismo, Semiótica y Cine.
  • Le Breton, David [1992] (2008) Sociología del cuerpo, Buenos aires, Claves, Ediciones nueva visión.
  • Le Breton, David (2002) Antropologia del cuerpo y la modernidad, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
  • Lisón Tolosana, Carmelo (1998) Antropología: Horizontes Teóricos, Granada, Editorial Comares.
  • Lisón Tolosana, Carmelo (2012) Teoría etnográfica de Galicia, Madrid, Akal.
  • Lorite Mena, José (1987) El orden femenino, Barcelona, Anthropos editorial del hombre.
  • Lyon, Margot; Barbalet, Jack (1994) “Society’s body: emotion and the ‘somatization’ of social theory”, en Csordas, T.J. (ed.) Embodiment and experience. The existential ground of culture and self, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Marcel, Gabriel [1940] (2004) “De la negación a la invocación”, en Obras selectas (II), BAC, Madrid, pp. 1-263.
  • Marshall, Barbara (1994) Engendering Modernity: Feminism, social theory and social change, Cambridge, Polity press.
  • Mauss, Marcel [1936] (1979) “Técnicas y Movimientos Corporales”, en Sociología y antropología, Madrid, Editorial tecnos.
  • McKeehen, Louis (2002) Critical performative pedagogy, Lousiana State University, Tesis Doctoral.
  • Mead, George Herbert [1934] (1972) Espíritu, persona y sociedad, Barcelona, Paidós.
  • Merleau-Ponty, Maurice [1945] (1994) Fenomenología de la percepción, Barcelona, PlanetaAgostini.
  • Merida, Rafael, (2002) (Ed.) sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona, Icaria.
  • Money, John y Tucker, Patricia (1975) Asignaturas sexuales, Toledo, A T E Ediciones.
  • Morin, Edgar (1981) El método. Vol I, Madrid, Cátedra.
  • Navarro, Antonio José (2002) La Nueva Carne. Una estética perversa del cuerpo, Madrid, Valdemar.
  • Okley, Ann (1972) Sex, gender and society, London, Temple Smith.
  • Platón (1973) Diálogos, Buenos Aires, Espasa-calpe.
  • Pozzoli, María Teresa (2007) “Transformar el Conocimiento en la sociedad globalizada (Pensamiento Complejo y Transdisciplinariedad)”, Revista Polis, nº 16.
  • Ricoeur, Pierre [1963] (2003), El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica, 3 volúmenes: I. Hermenéutica y psicoanálisis, II. Hermenéutica y estructuralismo, III. Introducción a la simbólica del mal, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
  • Ricoeur, Pierre (2006) Caminos del reconocimiento, México D.F., Fondo de Cultura y Economía.
  • Rubin, Gayle [1975] (1986), “El Tráfico de mujeres: Notas sobre la "economía política" del sexo”, Nueva Antropología Vol. VIII, nº 30, pp. 95-145.
  • Salinas, Lola (1994) “La construcción social del cuerpo”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 68, octubre-diciembre, Madrid, CIS.
  • Sartre, Jean-Paul [1943] (1993) El ser y la nada, Madrid, Ediciones Atalaya.
  • Scheler, Max (1941) Ética nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético, tomo I, Madrid, Revista de Occidente.
  • Serres, Michel [1985] (2002) Los cinco sentidos. Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo, Madrid. Taurus.
  • Scott, Joan [1986] (1996) “El género, una categoría útil para el análisis histórico”, En Lamas, M (ed.) El género: La construcción cultural de la diferencia sexual., México D.F., Porrúa-Pueg.
  • Schriewer Jürgen y Kaelble, Hartmut, (2010) La comparación en las ciencias sociales e históricas, Barcelona, Octaedro editorial.
  • Stolcke, Verena (1988) “Coffee Planters, Workers and Wives. Class Conflict and Gender Relations” en Sao Paulo Plantations, Oxford, St. Antony's/Macmillan Press, pp. 1850-1980.
  • Stoller, Robert (1968) Sex and Gender: On the Development of Masculinity and Femininity, New Cork, Science House.
  • Turner, Bryan S. (1984) The Body and Society: Explorations in Social Theory, Oxford, Basil Blackwel.
  • Turner, Victor [1982] (1985) “Are There Universals in Performance?” en Turner, E. (ed.) On the Edge of the Bush. Anthropology as Experience, Tucson: The University of Arizona Press.
  • Waldenfels, Bernhard [2001] (2004) “Habitar corporalmente en el espacio”, Daimon, Revista de Filosofía, nº 32, pp. 21-37.
  • Wacquant, Loic (1995) “Pugs at Work: Bodily Capital and Bodily Labour Among Professional Boxers”. Body & Society, vol. 1, nº 1, pp. 65-93.
  • Williams, Raymond (1997) Marxismo y Literatura, Barcelona, Editorial Península.
  • Wittgenstein, Ludwig (1982) Last writings on the philosophy of psychology, Oxford, Blackwell.
  • Woodward, Kathryn (1997) Identity and Difference, SAGE, London, Publications.