Una aproximación a las emociones positivas generadas en las relaciones intergeneracionalesprincipales determinantes que inciden en la felicidad y bienestar de los mayores

  1. Martínez-Martínez, Antonio Luis 1
  2. Bote Díaz, Marcos 1
  3. Clemente Soler, Juan Antonio 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Debates en Sociología

ISSN: 2304-4284 0254-9220

Año de publicación: 2019

Número: 49

Páginas: 35-53

Tipo: Artículo

DOI: 10.18800/DEBATESENSOCIOLOGIA.201902.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Debates en Sociología

Resumen

La literatura sobre los efectos positivos de las relaciones intergeneracionales, tanto para personas mayores como para jóvenes y adultos, es extensa. Sin embargo, en pocas ocasiones se han presentado evidencias sobre los beneficios de este tipo de relaciones más allá del efecto integrado de las redes de apoyo social. El presente estudio tiene por objetivo dilucidar el efecto de la existencia de relaciones intergeneracionales familiares en el estado de felicidad de las personas mayores de 65 años en España. Para ello se ha usado el barómetro del CIS 3109 de septiembre de 2015, que analiza el efecto de las relaciones y convivencia con familiares menores de 35 años en la felicidad de las personas mayores, tanto de forma aislada, como en combinación con otras variables. Los resultados muestran cómo convivir o tener relaciones con personas menores de 35 años no tiene un efecto significativo sobre la felicidad de las personas mayores. Factores como el género, el estado civil, el estatus socioeconómico y, sobre todo, la salud, tienen un mayor impacto en la escala de felicidad percibida.