El recuerdo de 1589 en la Lisboa y La Coruña de los Felipes: entre honor colectivo, fantasía y mérito individual

  1. Ruiz Ibáñez, José Javier 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

ISSN: 1699-7778

Año de publicación: 2023

Volumen: 13

Número: 47

Páginas: 274-294

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

Resumen

Buscando la merced real, parte de los protagonistas de las defensas de La Coruña y Lisboa en 1589 reivindicaron sus acciones ante los Consejos de Estado y Guerra. El análisis de estos textos permiten comprender el valor dado a estos acontecimientos en el marco de sus carreras y el reconociento que generaban estos argumentos en la administración real. A partir de ahí se puede analizar el valor diferente y variable que imprimía a los servivios cada escenario y cada momento, la tipología de los peticionarios y las consecuencias que tuvo para ellos apostar por la defensa de a Monarquía.

Referencias bibliográficas

  • ALBI DE LA CUESTA, Juan, Vidas intrépidas. Españoles que forjaron un imperio, Madrid, Desperta Ferro, 2023.
  • BOUZA ÁLVAREZ, Fernando, Portugal no tempo dos Filipes. Política, Cultura, Representaçoes (1580-1668), Lisboa, Cosmos, 2000.
  • BOUZA ÁLVAREZ, Fernando, Felipe II y el Portugal dos povos. Imágenes de esperanza y revuelta, Salamanca, Universidad de Valladolid, 2010.
  • BOUZA ÁLVAREZ, Fernando, D. António I prior de Crato y el horizonte portugués de la Leyenda Negra, en Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez, y Harm Den Boer (eds.), España ante sus críticos. Las claves de la Leyenda Negra, Madrid-Fráncfort del Meno, Iberoamericana/Vervuert, 2015, pp. 117-138.
  • CÁRDENAS PIERA, Emilio de, Forjadores del Imperio español. Flandes, Madrid, Dykinson, 2001.
  • CARDIM, Pedro, Los portugueses frente a la Monarquía Hispánica, en Antonio Álvarez-Ossorio y Bernardo García García (eds.), La Monarquía de las Naciones. Patria, nación y naturaleza en la Monarquía de España, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2004, pp. 355-383.
  • CARDIM, Pedro, La jurisdicción real y su afirmación en la corona portuguesa y sus territorios ultramarinos (siglos XVI-XVIII), en Francisco José Aranda Pérez y José Damião Rodrigues (eds.), De Re Publica Hispaniae. Una vindicación de la cultura política en los reinos ibéricos en la primera modernidad, Madrid, Sílex, 2008, pp. 349-388.
  • CARDIM, Pedro, Portugal Unido y separado. Felipe II, la Unión de territorios y el debate sobre la condición política del Reino de Portugal, Valladolid, Universidad, 2014.
  • CARDIM, Pedro, Portugal y la Monarquía Hispánica, (ca 1550-ca 1715), Madrid, Marcial Pons, 2017.
  • CARDIM, Pedro, FREIRE COSTA Leonor y SOARES DA CUNHA, Mafalda (orgs.), Portugal na Monarquia Hispânica. Dinâmicas de integração e conflito. V Jornadas Internacionales da Red Columnaria- História das monarquías ibéricas, Lisboa, Centro de História de Além-Mar, Universidade Nova de Lisboa- Universidade dos Açores-CIDEHUS, Universidade de Evora-Universidade Técnica de Lisboa-Red Columnaria, 2013.
  • CARDIM, Pedro y MÜNCH MIRANDA, Susana, La expansión de la corona portuguesa y el estatuto político de los territories, en Óscar Mazín Gómez y José Javier Ruiz Ibáñez (eds.), Las Indias Occidentales. Procesos de incorporación territorial a las Monarquías Ibéricas, México, El Colegio de México, 2012, pp. 183-240.
  • CENTENERO DE ARCE, Domingo, 'Soldados Portugueses en la Monarquía Católica, soldados castellanos en la India Lusa, en Pedro Cardim, Leonor Freire Costa y Mafalda Soares da Cunha (orgs.), Portugal na Monarquia Hispânica. Dinâmicas de integração e conflito. V Jornadas Internacionales da Red Columnaria- História das monarquías ibéricas, Lisboa, Centro de História de Além-Mar, Universidade Nova de Lisboa- Universidade dos Açores-CIDEHUS, Universidade de Evora-Universidade Técnica de Lisboa-Red Columnaria, 2013, pp. 47-72.
  • CÓRDOBA OCHOA, Luis Miguel M. Movilidad geográfica, capital cosmopolita y relaciones de méritos. Las élites del imperio entre Castilla, América y el Pacífico en Bartolomé Yun Casalilla (ed.), Las redes del imperio. Élites sociales en la articulación de la Monarquía Hispánica, 1492-1714, Madrid, Marcial Pons Historia, 2009, pp. 359-378.
  • COSTA, André Alexandre da Silva, La milicia, el rey y la guerra: la Corona de Portugal y el caso del Brasil meridional (siglos XVI-XVIII), en José Javier. Ruiz Ibáñez, (ed.), Las Milicias del rey de España. Política, sociedad e identidad en las Monarquías Ibéricas, Madrid, 2009, pp.162-192.
  • CHINCHILLA, Pedro Luis, Los prisioneros de la Armada Invencible, Barcelona, Ediciones B, 2023.
  • DESCIMON Robert, La métaphore du mariage politique du roi et de la Republique dans la France Moderne", Annales E.S.C., vol 47, número 6, (1992), pp 1127 1147.
  • FAGEL, Raymond, Protagonist of war. Spanish army commanders and the revolt in the Low Countries, Lovaina, Leuven University Press, 2021.
  • FAVARÒ, Valentina, Hombres y espacios. circulación en la Monarquía de España en la primera edad moderna, en Juan Francisco Pardo Molero y José Javier Ruiz Ibáñez (eds.), Los mundos ibéricos como horizonte metodológico. Homenaje a Isabel Aguirre Landa, Valencia, Tirant lo Blanc, 2021, pp. 477-500.
  • FLORISTÁN IMÍZCOZ, Alfredo, 'Las incorporaciones de Navarra y de Portugal a la Monarquía española y la posibilidad irlandesa, en Enrique García Hernán, Miguel Angel de Bunes, Oscar Recio Morales y Bernardo José García García (eds), Irlanda y la Monarquía Hispánica: Kinsale 1601-2001. Guerra, Política, exilio y Religión, Madrid, CSIC, 2002, pp. 341-355.
  • GARCÍA HURTADO, Manuel-Reyes, Un tratado de nobleza manuscrito de un regidor coruñés de principios del siglo XVII, Cuadernos de Estudios Gallegos, LIIIN.º 119, (2006), pp. 231-270.
  • GORROCHATEGUI SANTOS, Luis, Contra Armada. La mayor catástrofe naval de la historia de Inglaterra, Barcelona, Crítica, 2020.
  • GRÊ PONCE, Dennis Francisco, La Moral y la Guerra: El Discurso Político de los Cronistas de Flandes, Murcia, Editum, en prensa.
  • GREEN, Dominic, The Double Life of Doctor Lopez. Spies, Shakespeare and the Plot to Poison Elizabeth I, Londres/Sydney/Aukland, Arrow Books, 2004 [2003].
  • HESPANHA, António M., Paradigmes de légitimation, aires de gouvernement, traitement administratif et agents de l'administration, en Robert Descimon, Jean-Frédéric Schaub y Bernard Vincent (dirs.), Les figures de l'administrateur: institutions, réseaux, pouvoirs en Espagne, en France et en Portugal, 16e-19e, París, Éd de la EHESS, 1997, pp. 19-28.
  • JIMÉNEZ ESTRELLA, Antonio "Una historia global de la Monarquía hispánica desde el ejército en los siglos XVI Y XVII. Algunas propuestas de análisis", en Juan Francisco Pardo Molero y José Javier Ruiz Ibáñez (eds.), Los mundos ibéricos como horizonte metodológico. Homenaje a Isabel Aguirre Landa, Valencia, Tirant lo Blanc, 2021, pp. 539-572.
  • JIMÉNEZ ESTRELLA, Antonio, Los militares del Reino de Granada: agentes en circulación de la Monarquía Hispánica y discursos de legitimación, en Antonio Jiménez Estrella, Julián J. Lozano y Francisco Sánchez-Montes González (eds.), Urdimbre y memoria de un imperio global. Redes y circulación de agentes en la Monarquía Hispánica, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2023, pp. 8-122.
  • JIMÉNEZ ESTRELLA, Antonio, Las relaciones de servicios y la capitalización de la memoria de los antepasados y familiares de los militares de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII, en este mismo monográfico.
  • JUEGO PUIG, Juan y ROSALES VÁQUEZ, Pilar, Moros en la costa. La piratería berberisca el Atlántico en los siglos XVI y XVII, Madrid, Siles, 2021.
  • JUNOT, Yves, Les milices bourgeoises au temps des guerres civiles: force de déstabilisation ou instrument de pacification de la société urbaine? (Valenciennes, anciens Pays-Bas espagnols, 1560-1600), en Serge Brunet y José Javier Ruiz Ibáñez (eds.), Les milices dans la première modernité, Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2015, pp. 35-46.
  • JUNOT, Yves, "Las milicias burguesas, el poder local y la Monarquía Hispánica. (Re)construir el pacto político en los Países Bajos Españoles (siglos XVI-XVII)", en Juan Francisco Pardo Molero y José Javier Ruiz Ibáñez (eds.), Los mundos ibéricos como horizonte metodológico. Homenaje a Isabel Aguirre Landa, Valencia, Tirant lo Blanc, 2021, pp. 411-446.
  • LOOMIE, Albert J., The Spanish Elizabethans. The English exiles at the Court of Philip II, Londres, Burns and Oates, 1963.
  • LÓPEZ CHÁVEZ, Celia, Epics of Empire and Frontier. Alonso de Ercilla and Gaspar de Villagrá as Spanish Colonial Chroniclers, Oklahoma, University of Oklahoma Press, 2016.
  • MARTÍNEZ, Miguel, Front Lines. Soldiers Writing in the Early Modern Hispanic World, Filadelfia, Univesity of Pennsylvania Press, 2016.
  • OSCEA, Ciaran, Surviving Kinsale: Irish emigration and identity formation in early modern Spain, 1601-40, Mánchester, Manchester University Press, 2015.
  • POLO LABORDA, Adolfo, La experiencia del imperio. Méritos y saberes de los oficiales imperiales españoles, Historia crítica, tº 73, (2019), pp. 65-93.
  • REY CASTELAO, Ofelia, Exiliados irlandeses en Galicia de fines del XVI a mediados del XVII, Antonio Mestre Sanchis, Pablo Fernández Albaladejo y Enrique Giménez López (eds.), Disidencias y exilios en la España moderna: Actas de la IV Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna. Alicante, Universidad de Alicante, 1997, pp. 99-116.
  • RUIZ IBÁÑEZ, José J., Familias de servicio, servicios de familia: sobre el origen linajudo de la participación en la administración militar de la Monarquía. Murcia (1556-1626), en James Casey y Juan Hernández Franco (eds.), Familia, Parentesco y Linaje, Murcia, Universidad, 1997, pp. 165-176.
  • RUIZ IBÁÑEZ, José Javier, Introducción: las milicias y el rey de España, en José Javier Ruiz Ibáñez (ed.) Las Milicias del rey de España. Política, sociedad e identidad en las Monarquías Ibéricas, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2009, pp. 9-38.
  • RUIZ IBÁÑEZ, José Javier, Hispanofilia. Los tiempos de la hegemonía española, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2022, II Vols.
  • RUIZ IBÁÑEZ, José Javier y VALLEJO CERVANTES, Gabriela, Viviendo sin dexar parte donde las Cruzes españolas no hayan sido conocidas. Don Diego de Villalobos y Benavides en la administración imperial de la Monarquía hispánica, Historia Mexicana, t. 243-3, LVI (2012), pp. 1109-1170.
  • SAAVEDRA VÁZQUEZ, María del Carmen, Galicia al servicio de la política imperial: levas y armadas en el transcurso del siglo XVI, Semata: Ciencias sociais e humanidades, nº 11 (1999) pp. 115-134.
  • SAAVEDRA VÁZQUEZ, María del Carmen, Galicia en el camino de Flandes: actividad militar, economía y sociedad en la España noratlántica, 1556-1648, Sada, Edicións do Castro, 1996.
  • SAAVEDRA VÁZQUEZ, María del Carmen, El corsarismo inglés en Galicia: Los ataques a Vigo y A Coruña y la militarización del reino en Antonio Eiras Roel (coord.), El reino de Galicia en la Monarquía de Felipe II, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, 1998, pp. 115-138.
  • SAAVEDRA VÁZQUEZ, María del Carmen, La participación de Galicia en el socorro de Irlanda y la comunidad irlandesa de la Coruña, Enrique García Hernán, Miguel Angel de Bunes, Oscar Recio Morales y Bernardo José García García (eds), Irlanda y la Monarquía Hispánica: Kinsale 1601-2001. Guerra, Política, exilio y Religión, Madrid, CSIC, 2002, pp. 113-136.
  • SAAVEDRA VÁZQUEZ, María del Carmen, Los militares de los presidios gallegos en la primera mitad del siglo XVII, Studia historica. Historia moderna, nº 25 (2003), pp. 27-57.
  • SAAVEDRA VÁZQUEZ, María del Carmen, Los protagonistas de la actividad militar en Galicia: Nobleza, ciudades y juntas del Reino (ss. XVI-XVII), en Antonio Jiménez Estrella y Francisco Andújar Castillo (eds.), Los nervios de la guerra: estudios sociales sobre el ejército de la monarquía hispánica (siglos XVI-XVIII): nuevas perspectivas, 2007, Granada, Comares, pp. 121-148.
  • SAAVEDRA VÁZQUEZ, María del Carmen, María Pita, Gijón, Nigratrea, 2011.
  • SALDANHA, António Vasconcelos de, Iustus Imperium. Dos tratados como fundamento do Império dos portugueses no oriente. Estudo de Historia do dereito international e do direito portugus, Lisboa, Fundação Oriente-Intituto Potugus do Oriente, 1997.
  • SCHAUB, Jean Frédéric, Le Portugal au temps du comte-duc dOlivares (1621-1640). Le conflict de Juridictions comme exercice de la politique, Madrid, Casa de Velázquez, 2001.
  • THOMAS, Werner, The Spanish Faction at the court of the archdukes Albert and Isabella, en René Vermeir, Dries Raeymaekers y José Eloy Hortal Muñoz (eds.), A Constellation of Courts. The Courts and Households of Habsburg Europe, 1555-1665, Lovaina, Leuven University Press, 2014, pp. 167-222.
  • VAZ, João Pedro, Campanhas do Prior do Crato, 1580-1589. Entre Reis e Corsários pelo trono de Portugal, Lisboa, Tribuna, 2004;
  • VAZ, João Pedro y FONSECA, Luis Falcão y de, Sir Francis Drake and the poor King D. António: The Portugal Voyage of 1589, The British Historical Society of Portugal, nº 23 (1997), pp. 25-53.
  • WERNHAM, Richard Bruce, Queen Elizabeth and the Portugal Expedition of 1589, The English Historical Review, Vol. 66-258 y vol 66-259, (1951), pp. 1-26 y pp. 194-218.