Puig Adam y el Instituto-Escuela de Madrid

  1. Carrillo-Gallego, Dolores 1
  2. Dólera-Almaida, Josefa 1
  3. Sánchez-Jiménez, Encarna 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Historia y Memoria de la Educación

ISSN: 2444-0043

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Pedagogías alternativas y educación en los márgenes

Número: 19

Páginas: 401-435

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/HME.19.2024.34620 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia y Memoria de la Educación

Resumen

El catedrático de matemáticas del instituto San Isidro Pedro Puig Adam (1900-1960) fue uno de los referentes de la educación matemática en España; sus propuestas sobre este tema se valoraron a nivel nacional e internacional (fue miembro de la Comisión Internacional para el Estudio y Mejora de la Enseñanza de las Matemáticas – CIEAEM y organizó su XI reunión en Madrid). Realizó su doctorado de matemáticas vinculado al Laboratorio y Seminario Matemático, dependiente de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE), de la cual dependía también otro centro de enseñanzas medias, el Instituto-Escuela de Madrid. Nuestra investigación estudia las influencias que recibió Puig Adam en sus propuestas sobre la educación matemática; esas propuestas estaban influidas por el ideario y las prácticas de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y del Instituto-Escuela. Por ello, el objetivo del trabajo es comparar las propuestas de Puig Adam para la enseñanza de las matemáticas con las del Instituto-Escuela, tanto en lo que se refiere a aspectos generales de la educación matemática como a la formación del profesorado de matemáticas. Para ello se han utilizado los decretos de creación del Instituto-Escuela y las memorias que elaboró, contrastándolas con las publicaciones de Puig Adam sobre educación matemática entre 1926 y 1960.

Referencias bibliográficas

  • Alsina Catalá, Claudi. «Pere Puig i Adam: ahir, avui y sempre». Butlletí de la Societat Catalana de Matemàtiques 16 n.º 1 (2001): 43-60.
  • Ausejo, Elena y Ana Millán. «La organización de la investigación matemática en España en el primer tercio del siglo XX: en el Laboratorio y Seminario Matemático de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1915-1938)». Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas 23 n. 12 (1989): 261-308. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/6772
  • Carrillo Gallego, Dolores. «Renovando las matemáticas escolares por medio de la formación del magisterio». En História da Educação Matemática e Formação de Professores: aproximaçoes possiveis, editado por María Celia Leme da Silva y Thiago Pedro Pinto, 53-69. Sao Paulo: Livraria da Física, 2020.
  • Carrillo Gallego, Dolores y José Ginés Espín Buendía. «Pablo Montesino y la formación matemática del magisterio en España (1838-1850)». REAMEC - Rede Amazônica de Educação em Ciências e Matemática 9, n. 3 (2021). https://doi.org/10.26571/reamec.v9i3.13012 .
  • Cirade, Gisèle. «Devenir professeur de mathèmatiques: entre problèmes de la profession et formation en IUFM. Les mathématiques comme problème professionnel» (Tesis Doctoral. Université Aix-Marseille I, Université de Provence, 2006)
  • Díaz de la Guardia Bueno, Emilio. Evolución y desarrollo de la enseñanza media en España (1875-1930). Un conflicto político-pedagógico. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Renovación Pedagógica. Secretaría General de Educación (CIDE), 1988.
  • Dólera Almaida, Josefa y Encarna Sánchez Jiménez. «La resolución de la ecuación de primer grado en los textos de Rey Pastor y Puig Adam». HISTEMAT Revista de História da Educação Matemática 5 n. 3 (2019): 18-42. http://www.histemat.com.br/index.php/HISTEMAT/article/view/286/223
  • Dólera Almaida, Josefa y Encarna Sánchez Jiménez. «Las matemáticas en la Revista de Pedagogía». RECME-Revista Colombiana de Matemática Educativa 5(1), 2020: 71-92. http://www.ojs.asocolme.org/index.php/RECME/article/view/336/344 .
  • Fernández Biarge, Julio. «Puig Adam». Boletín de la Sociedad «Puig Adam» de profesores de matemáticas 56 (2000): 27-34. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-89521//Boletin%2056%20de%20la%20Soc%20PUIG%20ADAM.pdf
  • Giner de los Rios, Francisco. Discurso de apertura del curso 1880-81 en la Institución Libre de Enseñanza. 1880.
  • Glick, Thomas F. «Pedro Puig Adam, becario de la Fundación Rockefeller». En Estudios sobre Julio Rey Pastor (1888-1962), editado por Luis Español, 115-118. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 1990.
  • González Astudillo, María Teresa. «Las ideas sobre la educación matemática de Pedro Puig Adam ¿precursoras de la Matemática Moderna?». Quadrante XVII n. 1 (2008): 93-108. https://quadrante.apm.pt/article/view/22823/16889
  • González Astudillo, María Teresa y Miriam Codes. «Lecciones de Aritmética de Pedro Puig Adam». En Anais III Congresso Iberoamericano Historia da Educação Matemática, editado por M. Chaquiam; I. Abreu y W. Valente, 78-90. Belem, Brasil, 2016.
  • González Astudillo, María Teresa y Miriam Codes. «El libro “Didáctica Matemática Heurística” de Pedro Puig Adam». Ensino Em Re-Vista 28 (2021). https://seer.ufu.br/index.php/emrevista/article/view/60945/31633
  • Hernández Gómez, Joaquín. «La labor pedagógica de Puig Adam». Boletín de la Sociedad Puig Adam de profesores de matemáticas 100 (2015): 33-37. https://www.ucm.es/sociedadpuigadam/file/boletin-100-de-soc-puig-adam/?ver
  • JAE (Ed.): Un ensayo pedagógico. El Instituto-Escuela de segunda enseñanza de Madrid (organización, métodos, resultados). Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Madrid, 1925.
  • Machado, Antonio. «Don Francisco Giner de los Ríos». BILE XX-XIX n.º 664 (1915): 220-221.
  • Martínez Alfaro, Encarnación, Leoncio López-Ocón y Gabriela Ossenbach. «Introducción». En: Ciencia e Innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939), editado por Encarnación Martínez Alfaro, Leoncio López-Ocón y Gabriela Ossenbach, 9-17. Madrid: CSIC, UNED, 2018.
  • Oliveira, Maria Cristina Araújo de. «História da educação matemática, saberes objetivados e a constituição de uma disciplina», Historia y Memoria de la Educación 11 (2020): 25-49. https://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/24074/20751
  • Pascual Ibarra, José Ramón. «Pedro Puig Adam. Una vida al servicio de una vocación». Enseñanza Media 59-62 (1960): 795-804.
  • Pascual Ibarra, José Ramón. «Apunte biográfico de D. Pedro Puig Adam». Boletín de la Sociedad «Puig Adam» de profesores de matemáticas 5, 1985: 21-36. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-89521//Boletin%205%20de%20Soc%20PUIG%20ADAM.pdf
  • Pascual Ibarra, José Ramón. «Rasgos humanos de Don Pedro Puig Adam». En Discursos pronunciados en la sesión necrológica en memoria del Excmo. Sr. D. Pedro Puig Adam, el día 16 de enero de 1985, editado por Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1-11. Madrid: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1985.
  • Peralta, Javier.«Puig Adam y su obra didáctica en el seno de la Sociedad Matemática Española». Boletín de la Sociedad «Puig Adam» de profesores de matemáticas 101 (2016): 16-32. https://www.ucm.es/sociedadpuigadam/file/boletin-101-de-soc-puig-adam-1/?ver
  • Peralta, Javier. «Sobre los maestros de Pedro Puig Adam». Boletín de la Sociedad «Puig Adam» de profesores de matemáticas 56 (2000): 41-54. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-89521//Boletin%2056%20de%20la%20Soc%20PUIG%20ADAM.pdf
  • Puig Adam, Pedro: «Dos palabras acerca de la Pedagogía matemática en la Segunda Enseñanza». Revista de Segunda Enseñanza, 1926: 399-401.
  • Puig Adam, Pedro. «Klein, el Instituto y la Universidad». Revista de Segunda Enseñanza, 1927: 223-227.
  • Puig Adam, Pedro. «Notas sobre pedagogía matemática». Revista Matemática Hispano-Americana, 1929: 129-131.
  • Puig Adam, Pedro. El material didáctico matemático actual. Madrid: Publicaciones de la revista Enseñanza Media. Ministerio de Educación Nacional, 1958.
  • Puig Adam, Pedro. «El papel de lo concreto en la matemática». En El material didáctico matemático actual, editado por Pedro Puig Adam, 17-24,. Madrid: Publicaciones de la revista Enseñanza Media. Ministerio de Educación Nacional, 1958.
  • Puig Adam, Pedro. «Enseñanza Heurística de la Matemática». Enseñanza Media 18-19 (1958): 42-51.
  • Puig Adam, Pedro. «Sobre la formación del profesorado de Matemáticas de grado medio». Boletín de la Institución de Formación del Profesorado de Enseñanza Laboral (1958): 3-12.
  • Puig Adam, Pedro. «El què podria ésser l'ensenyament de la Matemàtica a l'Institut-Escola». Butlletí de la Secció de Matemàtiques de la Societat Catalana de Ciències Físiques, Químiques i Matemàtiques 1, (1979): 19-30. Introducción de Joan Casulleras.
  • Redacción Revista. «Balance de cuatro años de labor». En La matemática y su enseñanza actual, editado por Pedro Puig Adam, 132-136. Madrid: Publicaciones de la Revista de Enseñanza Media, 1960.
  • Rey Pastor, Julio y Pedro Puig Adam. Elementos de Aritmética. Colección Elemental Intuitiva, Tomo I. Madrid: Imprenta de A. Marzo, 1927.
  • Rey Pastor, Julio y Pedro Puig Adam. Elementos de Geometría. Colección Elemental Intuitiva, Tomo II. Madrid, 1928.
  • Roanes Macías, Eugenio y Eugenio Roanes Lozano. «Una lección modélica de D. Pedro Puig Adam: algoritmo manipulativo para la raíz cuadrada», Boletín de la Sociedad «Puig Adam» de profesores de matemáticas 100 (2015): 53-65.
  • Ruiz Berrio, Julio. «Aportaciones de la ILE a la formación universitaria del profesorado». Revista Complutense de Educación 4 (1993): 209-232. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9393120209A/17988
  • Sales Rufí, Josep. «Semblanza bibliográfica de D. Pedro Puig Adam». Nueva Revista de Enseñanza Medias 7 (1985): 47-56.
  • Sales Rufí, Josep. «Pedro Puig Adam, maestro». SUMA 34 (2000): 9-20.
  • Sánchez-Jimenez, Encarna. «Las Escuelas Normales y la renovación de la enseñanza de las matemáticas (1909-1936)». Tesis doctoral, Universidad de Murcia, 2015.
  • Valente, Wagner Rodrigues. «El saber profesional del profesor que enseña matemática: el futuro del pasado». Paradigma 39, n. extra 1 (2018): 190-201.
  • Viñao Frago, Antonio «Un modelo de reforma educativa: los Institutos-Escuela (1918-1936)», BILE 39 (2000): 63-88.
  • Viñao Frago, Antonio. «El proyecto pedagógico de Giner de los Rios». En Giner de los Ríos. Un andaluz de fuego, editado por José García Velasco, 139-157. Málaga: Centro Andaluz de las Letras, 2011.
  • Viñao Frago, Antonio. «Las innovaciones educativas». En La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: nuevas perspectivas. 2. La Institución Libre de Enseñanza y la cultura española, editado por José García Velasco y Antonio Morales, 420-435. Madrid: Fundación Francisco Giner de los Ríos (ILE). Acción Cultural Española, 2012.
  • Yela Granizo, Mariano. «Pedro Puig Adam, maestro». Boletín de la Sociedad «Puig Adam» de profesores de matemáticas 5 (1985): 37-50. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-89521//Boletin%205%20de%20Soc%20PUIG%20ADAM.pdf