Traceability markers in Atlantic bluefin tuna ("Thunnus thynnus")

  1. Salvat Leal, Inmaculada Concepción
Dirigida por:
  1. Diego Romero García Director
  2. Aurelio Ortega Director
  3. Edurne Blanco Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 27 de octubre de 2023

Departamento:
  1. Ciencias Socio-Sanitarias

Tipo: Tesis

Resumen

Esta Tesis presenta las principales características del atún rojo del Atlántico (ABFT, Thunnus thynnus), su cría en cautividad, y posibles marcadores de trazabilidad. Nuestro objetivo general fue discriminar entre lotes de ABFT utilizando técnicas de identificación y marcaje no invasivas. Algunos de los estudios presentados nunca se han realizado en ABFT. Para el desarrollo de esta Tesis, en primer lugar, se capturaron ABFT con un peso inferior a 1500g en 2018. Los ABFT fueron de tres lotes diferentes: i) tanques terrestres (llamados de cultivo), ii) jaulas marinas y ii) silvestres, pero solo i) silvestres y ii) cultivo en algunos de los estudios. De los atunes se tomaron varias muestras de tejidos blandos (hígado, riñón, músculo y cerebro), también de tejidos duros (branquia y hueso) y otolitos (‘huesecillos’ o huesos del oído bilaterales y simétricos). En la Primera Sección de la Tesis, planteamos el estudio de la composición elemental de diferentes tejidos. En el Capítulo I, el cobre (Cu) fue el único elemento con diferencias estadísticamente significativas entre grupos en todos los tejidos (hígado, riñón, músculo y cerebro). Según otros estudios, la alimentación es la principal fuente de Cu y por tanto estas diferencias se deberían a las desiguales dietas de los lotes. En el análisis discriminatorio (DCA) se diferenciaron los lotes con más del 80% de éxito en algunos tejidos. En resumen, la composición elemental en tejidos blandos de ABFT podría usarse para discriminar diferentes lotes, especialmente porque el DCA genera fórmulas para identificar el posible origen de individuos ‘desconocidos’. En relación con estos resultados, en el Capítulo II se emplean tejidos accesibles y de menor valor comercial (branquias y huesos). Nuevamente el Cu fue el único elemento con diferencias estadísticamente significativas entre grupos en ambos tejidos. En este estudio, el hueso fue el tejido con mayores diferencias estadísticamente significativas entre grupos, pero las branquias discriminaron mejor. En el último Capítulo de esta Sección (Capítulo III), encontramos diferencias estadísticamente significativas en los niveles de Na, Mg, P, y Sr del otolito que fueron mayores en los atunes de cultivo; y Rb, mayor en los atunes silvestres. En el DCA, P y Sr por sí solos tuvieron más del 75% de éxito en la discriminación, por lo que son los elementos que podrían impulsar la discriminación de lotes en aguas del Mediterráneo occidental (específicamente de la Bahía de Mazarrón) utilizando el perfil de químico de otolitos. En la Segunda Sección de la Tesis, analizamos profundamente la morfometría del otolito y algunos parámetros relacionados como la asimetría del otolito (diferencias morfológicas entre los otolitos derecho e izquierdo de un individuo), y la presencia de vaterita (polimorfo de aragonita, relacionado con morfologías anormales y disfuncionalidades). En el primer Capítulo de esta Sección, Capítulo IV, encontramos diferencias entre lotes en un parámetro de otolitos derechos y cinco de izquierdos. Las diferencias entre lados, podrían explicarse por algunas patologías en los otolitos. Y las diferencias entre lotes podrían deberse a las condiciones de cría, dado que la morfometría del otolito depende tanto del genotipo del pez como del entorno. En el DCA se seleccionaron el peso y la excentricidad como variables morfológicas discriminantes. En los otolitos derechos, el 63,4% de los túnidos fueron clasificados con éxito, mientras que en los otolitos izquierdos el 57,4%. Finalmente, las fórmulas obtenidas en este análisis se pueden aplicar a túnidos no identificados, dado que al introducir los valores de los rasgos en la fórmula el resultado puede indicarnos el probable lote de este atún. En el Capítulo V, por primera vez se encontraron dos tipos de asimetría en otolitos de ABFT. En general, se describe un vínculo entre altos valores de asimetría y el cultivo en cautividad; sin embargo, las condiciones de vida silvestre también pueden causar asimetría, pues los problemas ambientales causantes de estrés (contaminación, tráfico marítimo...) son los desencadenantes de asimetría más comentados. En nuestro estudio, los especímenes de cultivo mostraron una mayor asimetría, y las causas más probables de estas diferencias serían la química del agua, la dieta y los factores estresantes ambientales (como acumulación de sustancias, cambios de agua, oxigenación, fotoperiodo o densidades de población). En el Capítulo VI se encontraron morfologías anormales y vaterita en otolitos de juveniles de ABFT. La presencia de vaterita (26,67% en cultivo frente a 4,55% en silvestres) y la cantidad de vaterita por otolito (88,15% en cultivo frente a 12% en silvestres) fueron mayores en atunes de cultivo, como vemos. En la Tercera Sección de la Tesis desarrollamos dos marcajes artificiales diferentes. En primer lugar, en el Capítulo VII, inyectamos oxitetraciclina (en dos concentraciones: 100 y 200 ppm), en juveniles de ABFT con un 100% de éxito en el marcado. No encontramos diferencias estadísticamente significativas en la intensidad del marcado entre concentraciones, por lo que se recomendaría la menor de ellas. Finalmente, en el Capítulo VIII se marcaron huevos de atún con rojo alizarina (50 ppm y 3h de inmersión). Obtuvimos también el 100% de éxito de marcaje. Comparando estos resultados con el estudio anterior (Capítulo VII), este método tuvo una aplicación más sencilla: no fue necesario manipular directamente los ejemplares y no fue necesario lijar las muestras. Hasta donde sabemos, no se han realizado experiencias de marcaje químico en ABFT hasta la fecha.