Función cardiovascular materna y preeclampsia a términoel papel de la ecocardiografía en el tercer trimestre y en el postparto

  1. García González, Coral
Dirigida por:
  1. Catalina De Paco Matallana Directora
  2. Marietta Charakida Director/a
  3. Kypros H. Nicolaides Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 19 de enero de 2024

Departamento:
  1. Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología

Tipo: Tesis

Resumen

La preeclampsia (PE) es un trastorno hipertensivo específico de la gestación que se asocia a un daño vascular sistémico materno y representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y fetal a nivel mundial. La PE pretérmino es la forma con mayor riesgo de complicaciones graves maternas y perinatales y requiere parto antes de las 37 semanas, mientras que la PE a término supone dos terceras partes de los casos y, en términos absolutos, es la forma clínica de PE que genera mayor morbilidad. A pesar de los grandes esfuerzos realizados para entender su fisiopatología y para establecer unos criterios diagnósticos precisos, la PE sigue siendo una enfermedad compleja e impredecible, que habitualmente genera dificultades a los clínicos en su diagnóstico y su manejo, y que confiere tanto a la madre como a su descendencia mayor riesgo de desarrollar hipertensión crónica y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. La presente tesis trata, en primer lugar, de caracterizar la hemodinámica de la gestación a término y la relación existente entre los índices ecocardiográficos maternos, los factores angiogénicos sFLT-1 y PLGF, la perfusión placentaria y el crecimiento fetal; en segundo lugar, de evaluar la utilidad de estas herramientas en la identificación de pacientes con mayor riesgo de desarrollar PE a término, y, en tercer lugar, de evaluar el impacto de los trastornos hipertensivos del embarazo en la función cardiovascular materna e infantil tras el parto. Como parte de la estructura de la tesis, en primer lugar, se realiza un repaso actualizado sobre la fisiopatología e importancia de la preeclampsia, su asociación con la función cardiovascular materna y las herramientas disponibles para su predicción. Seguidamente, se presentan los tres trabajos de investigación original que integran el cuerpo de esta tesis y que estudian los siguientes aspectos: i) la relación existente entre las características maternas, la presión arterial media, el índice de pulsatilidad de las arterias uterinas, el peso fetal estimado, los factores angiogénicos sFLT-1 y PLGF y los índices ecocardiográficos maternos en gestaciones a término no complicadas; ii) la utilidad de la ecocardiografía materna en comparación con el cribado combinado de tercer trimestre para la predicción de PE a término; iii) las modificaciones cardiovasculares maternas y neonatales tras el parto en gestaciones no complicadas y en aquellas afectas de trastornos hipertensivos del embarazo (THE). Los principales hallazgos de los estudios reseñados se resumen a continuación: i) las características maternas se asocian tanto con parámetros hemodinámicos maternos como con índices de estructura y función cardiaca. El índice de pulsatilidad de las arterias uterinas se asocia con la masa del ventrículo izquierdo y con la función global longitudinal sistólica. Existen asociaciones significativas no lineares entre PLGF y el gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica, y entre sFLT-1 y la resistencia vascular periférica. El peso fetal estimado se asocia directamente con el gasto cardiaco materno e inversamente con la resistencia vascular periférica; ii) los parámetros ecocardiográficos E/e’ y la masa indexada del ventrículo izquierdo están aumentados en gestantes normotensas que posteriormente desarrollan PE, y preceden a la aparición de disbalance angiogénico. La adición de E/e’ y la masa indexada del ventrículo izquierdo al modelo predictivo de PE a término mejora la predicción de ésta de un 88% a un 92% para una tasa de falsos positivos de 25%; iii) las mujeres que desarrollan THE presentan alteraciones persistentes en la función y estructura cardiaca a los 6 meses tras el parto, pero no se observan alteraciones cardiovasculares significativas en su descendencia.