Los valores de las ONG de Desarrollo en relación con su labor de incidencia política

  1. Alcina Aznar, Antonio Sergio
Revista:
Revista internacional de pensamiento político

ISSN: 1885-589X

Año de publicación: 2023

Número: 18

Páginas: 243-260

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/REV.INT.PENSAMPOLIT..8843 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista internacional de pensamiento político

Resumen

El modelo de trabajo de las ONGD ha ido evolucionando hacia formas de intervención cada vez más integradas en el campo político. Desde este punto de vista, la presente investigación ha buscado en las declaraciones de valores que hacen las organizaciones de la Coordinadora de ONGD - España puntos de contacto con el campo político, analizando qué parte de dichos principios pueden estar influidos por él. Este trabajo permite, además, ver en cuáles de dichos valores hay un mayor consenso entre las organizaciones, pasando a identificar el contenido político que albergan desde la diversidad de puntos de vista que adoptan. Este trabajo permite afirmar que existe una carga política en buena parte de dichos valores, pero que eso no supone una división clara entre las ONGD de la muestra.

Referencias bibliográficas

  • AIDA Ayuda, Intercambio y Desarrollo. (s.d.). Nuestra misión. AIDA Ayuda, Intercambio y Desarrollo. https://ong-aida.org/nuestra-mision/
  • AIETI. (s.d.). Comprometidas. AIETI. https://aieti.es/comprometidas/
  • Alberdi, J., & Murguialday, C. (2000). Participación. En J. Abrisketa & K. Pérez de Armiño (Eds.), Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo (pp. 418-419). Icaria - Hegoa.
  • Alianza por la Solidaridad - ActionAid. (s.d.). Memoria Anual 2021. Alianza por la Solidaridad - ActionAid. https://www.alianzaporlasolidaridad.org/axs2020/wp-content/uploads/Memoria-2021-final.pdf
  • Arquitectura sin Fronteras. (2016). Misión, visión y valores. Arquitectura sin Fronteras. https://asfes.org/quienes-somos/mision-vision-y-valores/
  • Cáritas Española. (s.d.). Conoce Cáritas. Cáritas. https://www.caritas.es/quienes-somos/conoce-caritas/
  • Centro de Investigaciones Sociológicas. (2015). Actitudes hacia la Cooperación internacional (I) (Estudio 3056) [dataset]. Banco de Datos del CIS. https://www.analisis.cis.es/cisdb.jsp
  • Centro de Investigaciones Sociológicas. (2016). Actitudes hacia la Cooperación internacional (II) (Estudio 3056) [dataset]. Banco de Datos del CIS. https://www.analisis.cis.es/cisdb.jsp
  • Cloquell Lozano, A., & Lacomba Vázquez, J. (2022). Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo en España. Una nueva radiografía sobre su perfil y tipología en el contexto del Tercer Sector. Revista Internacional de Sociología, 80(1), e203. https://doi.org/10.3989/ris.2022.80.1.20.155
  • CODESPA. (2022). Misión, visión, valores. CODESPA. https://www.codespa.org/mision-vision-valores/
  • Comisión General Justicia y Paz. (2016). Identidad. Justicia y Paz. https://www.juspax-es.org/identidad/
  • Cooperación Internacional. (2020). Misión, Visión y Valores. Cooperación Internacional.
  • Coordinadora de ONGD - España. (2021). Informe del Sector-2021. Coordinadora de ONGD. https://informedelsector.coordinadoraongd.org/
  • Coordinadora de ONGD España. (2010). Así nos ven ¿Qué sabemos y cómo valoramos a las ONGD? Coordinadora de ONGD España. https://coordinadoraongd.org/old/980/original/20100706_130710_Asi_nos_ven_web_low.pdf
  • Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo España. (2022). Código de Conducta de las ONG de Desarrollo. Coordinadora de ONGD España.
  • Cruz Roja Córdoba. (s.d.). 7 principios fundamentales. Cruz Roja Córdoba. https://www.cruzrojacordoba.org.co/principios-y-valores/
  • Economistas sin Fronteras. (2022). Plan Estratégico 2022-2026. Economistas sin fronteras.
  • Edificando Comunidad de Nazaret. (s.d.). Quienes somos. Edificando Comunidad de Nazaret. https://ongedificando.lasallemaravillas.com/quienes-somos/
  • Entrepueblos. (2020). Visión, Misión y Valores. Entrepueblos. https://www.entrepueblos.org/quienes-somos/mision-vision-y-valores/
  • FAD Juventud. (2019). Misión, Principios y Valores. FAD. https://fad.es/quienes-somos/sobre-fad/
  • Fundación Promoción Social. (2017). Quienes somos. Fundación Promoción Social. https://promocionsocial.org/nuestra-identidad/
  • Fundación Pueblos Hermanos. (s.d.). Plan Estratégico 2018-2021. Fundación Pueblos Hermanos.
  • Gómez Isa, F. (2000). Defensa de los Derechos Humanos. En J. Abrisketa & K. Pérez de Armiño (Eds.), Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo (pp. 140-142). Icaria - Hegoa.
  • Gradillas Reverté, M. C. (2013). La gestión de las ONG de desarrollo en su lucha por la supervivencia. Legitimidades, estructura y entornos. [Universidad de Barcelona]. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/52045/1/MCGR_TESIS.pdf
  • Grupo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. (2019). Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas.
  • ISCOD. (2021). Misión, visión, principios. ISCOD. https://iscod.org/mision-vision-principios/
  • Justicia Alimentaria. (s.d.). Planificación Estratégica 2021-2025. Justicia Alimentaria.
  • Korten, D. C. (1987). Third Generation NGO strategies: A key to people-centred development. World Development, 15 (supplement), 145-159. https://doi.org/10.1016/0305-750X(87)90153-7
  • Korten, D. C. (1990). Getting to the 21st century: Voluntary action and the global agenda. Kumarian Press.
  • Médicos del Mundo. (2016). Misión, visión, principios y valores. Médicos del mundo. https://www.medicosdelmundo.org/quienes-somos/mision-vision-principios-y-valores
  • Mesa, M. (2000). La educación para el desarrollo: Entre la caridad y la ciudadanía global. Papeles de Cuestiones Internacionales, 70, 12-26.
  • Mesa, M. (2007). Incidencia social y presión política: Estrategias y herramientas para la ONGD. CEIPAZ. http://educaciondesarrollo.redongdmad.org/files/2012/01/Incidencia_social_y_presion_politica.pdf
  • Mesa, M. (2009). La educación para el desarrollo: Un ámbito estratégico para la cooperación al desarrollo. En La gestión de la cooperación al desarrollo (pp. 331-348). CIDEAL.
  • Mesa, M. (2011). Reflexiones sobre el modelo de las cinco generaciones de educación para el desarrollo. Revista Internacional de Investigación en Educación Global y para el Desarrollo, 0 (octubre 2011), 161-167.
  • Mesa, M. (1995). Otras formas de cooperar: Presión política y educación. Papeles. cuestiones internacionales de paz, ecología y desarrollo., 55, 45-55.
  • MPDL. (s.d.). Misión, visión y valores. Movimiento por la Paz. https://www.mpdl.org/nuestra-ong/principios
  • Mujeres en zona de Conflicto. (s.d.). Misión, Visión, Valores. Mujeres en Zona de Conflicto. https://www.mzc.es/mision-vision-valores/
  • Murguialday, C., Pérez de Armiño, K., & Eizaguirre, M. (2000). Empoderamiento. En J. Abrisketa & K. Pérez de Armiño (Eds.), Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo (pp. 220-224). Icaria - Hegoa.
  • ONGAWA. (2022). Marco Estratégico 2016-2023. ONGAWA.
  • Oxfam Intermón. (s.d.). Nuestro objetivo. Oxfam Intermón. https://www.oxfamintermon.org/es/quienes-somos/nuestro-objetivo
  • Polo Alonso, C. (2015). Las ONG de cooperación al desarrollo:el gap entre la imagen percibida y la imagen deseada. Opción, Año 31(Especial 1), 1080-1102.
  • Proyecto Solidario por la Infancia. (2018). Plan Estratégico 2018 2021. Proyecto Solidario por la Infancia.
  • SED. (2006). Identidad SED. SED.
  • Senillosa, I. de. (1997). El papel de las ONGD en el Norte. En Juntos por la erradicación de la pobreza (pp. 67-89). Intermón.
  • Senillosa, I. de. (1998). A new age of social movements: A fifth generation of non-governmental development organizations in the making? Development in Practice, 8(1 (febrero 1998), 40-53. https://doi.org/10.1080/09614529853972
  • Tierra de Hombres. (s.d.). Identidad. Tierra de Hombres. https://tdh.tierradehombres.org/identidad/