Desde la pandemia hacia la palabra

  1. Pilar Garrido Clemente 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Estudios humanísticos. Filología
  1. Correoso Rodenas, José Manuel (coord.)

ISSN: 0213-1392 2444-023X

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: La literatura gótica desde la literatura comparada

Número: 45

Páginas: 191-200

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios humanísticos. Filología

Resumen

El islam invita a descubrir el mundo no solo como realidad sino también como discurso. La palabra engendra el Cosmos y éste adquiere sentido porque es dicho o está escrito. El islam es una de las tres tradiciones del Libro y en ese universo simbólico, la Palabra tiene un poder esencial para nombrar, dar existencia y vivir. Parte de la cultura contemporánea sitúa su centralidad en el lenguaje, el valor del Logos. Así se manifiesta cuando en el confinamiento la gente ha buscado el relato, la historia, la Palabra para consolarse, imaginar el final, resistir.

Referencias bibliográficas

  • Antón Pacheco, J. A. (2003): Los testigos del instante: ensayos de hermenéutica comparada. Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Antón Pacheco, J. A. (2010): El ser y los símbolos. Madrid: Mandala ediciones.
  • Antón Pacheco, J. A. (2015): Intersignios: aspectos de Louis Massignon y Henry Corbin, Sevilla: Athenaica Ediciones Universitarias.
  • Attar, F. (1992): The Speech of the Birds. Oxford, The Islamic Texts Society.
  • Attar, F. (1999): El libro de los secretos. Madrid, Mandala ediciones.
  • Attar, F. (2002): La conferencia de los pájaros. Madrid, Gaia.
  • Baudrillard, J. (2002): Contraseñas, Barcelona, Anagrama.
  • Campbell, J. (2014): El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito, México, Fondo de Cultura Económica.
  • Chittick, W. C. (1983): The Sufi Path of Love. Albany, SUNY.
  • Frankl, V. E. (2002): El hombre en busca de sentido último. Madrid, Paidós.
  • Frankl, V. E. (2015): El hombre en busca de sentido. Barcelona, Herder.
  • Garrido Clemente, P. (2010): El inicio de la Ciencia de las Letras en el islam: la Risalat al-huruf del sufí Sahl al-Tustari. Madrid, Alquitara.
  • Kilito, A. (2018): Hablo todas las lenguas, pero en árabe. Santander, El desvelo.
  • Lewisohn, L. y Shackle Ch. (2007): ‘Attār and the Persian Sufi Tradition, Londres, I.B. Tauris.
  • Massignon, L. (1983): Parole donnée, París, Seuil.
  • Rumi (2001): Uno magnificiente. Madrid, Mandala ediciones.
  • Rumi: (2006): Mathnavi, Ed. Sufi, Madrid, vol. I, 2003; vol. II, 2004; vol. III.
  • Safavi, S.G. (2006): The Structure of the Mathnawi, Londres, London Academy of Iranian Studies Press (LAIS).
  • Tamayo, J.J. (2023, 3ª ed.): La Internacional del odio. ¿Cómo se construye? ¿Cómo se deconstruye? Barcelona, Icaria
  • Tamayo, J.J. (2018): ¿Ha muerto? ¿Triunfan las distopías? Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Tamayo, J.J. (2023, 2ª ed.): La compasión en un mundo injusto, Barcelona, Fragmenta.
  • Rukeyser, M. (1968): The Speed of Darkness, Length, Publisher Random House.