Argumentación dialógica infantil sobre literatura de tradición oral para la resolución de conflictos escolares con recursos digitales TEP

  1. Pérez Alcaraz, Patricia 1
  2. Caro Valverde, María Teresa 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Ordinario

Volumen: 23

Número: 76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RED: revista de educación a distancia

Resumen

Este estudio de caso múltiple ha investigado la argumentación dialógica de un grupo de estudiantes de Educación Primaria en un proyecto de educación literaria para la resolución de conflictos escolares. Su proceso didáctico se ha iniciado en su comentario crítico de una leyenda de tradición oral sobre la paz visionada en YouTube, con interpretación significativa y conexiones intertextuales de fuentes diversas explicitadas en tertulias literarias de aula, y ha culminado en la producción creativa y la transferencia de hipertextos narrativos audiovisuales con tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEP) discentes. El diseño metodológico de análisis de tales producciones discursivas ha sido microetnográfico, atento a cuestiones promotoras de imaginación argumentativa congruente con símbolos literarios por hipótesis fantásticas y concatenaciones convergentes nacidas del aprendizaje cooperativo. La enunciación argumentativa, la cultura intertextual y la interacción socio-emocional de cada estudiante han sido analizadas por matrices y  mapas lógico-argumentativos dialécticos (Rationale) y semánticos (Atlas.ti). Los resultados revelan la complejidad situacional de cada caso discerniendo hábitos de videojuegos violentos y tipos de violencia superable con estrategias de paz sostenible. Se concluye que la educación literaria desde narraciones de tradición oral favorece el desarrollo democrático y emancipador de la argumentación en la infancia.

Referencias bibliográficas

  • Adam, J. M. (1995). Hacia una definición de la secuencia argumentativa. Comunicación, Lenguaje y Educación, 25, 9-22.
  • Álvarez Torres, M. (2022). La paz como instrumento para lograr sociedades justas, pacíficas e inclusivas (ODS 16 AGENDA 2030). Estudios de Deusto: revista de Derecho Público, 70(1), 193-220. https://doi.org/10.18543/ed.2500
  • Anscombre, J.C. y Ducrot, O. (1994). La argumentación en la lengua. Editorial Gredos.
  • Barthes, R. (1990). La aventura semiológica. Paidós.
  • Brassart, D. G. (1995). Elementos para una didáctica de la argumentación en la escuela primaria. Comunicación, Lenguaje y Educación, 25, 41-50.
  • Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel.
  • Cardini, A., Paparella, C. y Semmoloni, C. (2021). Tertulias Literarias Dialógicas. Una propuesta para leer, dialogar y crear sentidos colectivos. Fundación Santillana.
  • Caro Valverde, M. T. (2022). Coalescencia entre crítica y creación en comentarios metacognitivos y cuentos transductivos: Un estudio de caso múltiple en portafolios de Grado en Educación Primaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 97(36.3), Art. 36.3. https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.3.96527
  • Caro Valverde, M. T. (2023). Enseñar a ensoñar. La educación competente de la lengua y la literatura desde la poética del lector. Octaedro.
  • Caro Valverde, M. T. y Amo Sánchez-Fortún, J. M. de (2023). Comentario argumentativo de textos: multimodalidad y transmodalización. Síntesis.
  • Caro Valverde, M. T. y Pérez Alcaraz, P. (2022). Argumentar narrando: la literatura oral patrimonial en el programa de televisión “Educando con corazón”. En M. J. Maldonado y M. Gutiérrez Zornoza (Comp.). De la literatura infantil a la competencia literaria (pp. 19-30). Editorial Dykinson.
  • Castro, A., Patera, S. y Fernández, D. (2020). ¿Cómo aprenden las generaciones Z y Alpha desde la perspectiva docente? Implicaciones para desarrollar la competencia aprender a aprender. Aula Abierta, 49(3), 279-292. https://doi.org/10.17811/rifie.49.3.2020.279-292
  • Claudel, C., & Doury, M. (2018). Les arbres argumentatifs comme supports à l’enseignement de l’argumentation en FLE. Mélanges CRAPEL, 39, 33. https://www.atilf.fr/wp-content/uploads/publications/MelangesCrapel/file-42- 4-1.pdf
  • Consejo de Europa (2021). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Servicio de publicaciones del Consejo de Europa. www.coe.int/lang-cefr.
  • Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (1), 83-103. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7241
  • Cotteron, J. (1995). ¿Secuencias didácticas para enseñar a argumentar en la escuela primaria?. Comunicación, Lenguaje y Educación, 25, 79-94.
  • Cruz-Romero, C. (2018). La argumentación en los procesos de resolución de conflictos escolares. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 25, 141-162. https://doi.org/10.25100/prts.v0i25.5957
  • Doury, M. y Plantin, Ch. (2015). Une approche langagière et interactionnelle de l’argumentation. Argumentation et Analyse du Discours [Online], 15. https://doi.org/10.4000/aad.2006
  • Ducrot, O. (1986). El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación. Paidós.
  • Egan, K. (1990) Romantic Understanding: The Development of Rationality and Imagination, Age 8-15. Routledge.
  • Egan, K. (2008). Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza. Ediciones Morata.
  • Flecha, J. R., y Álvarez, P. (2016). Fomentando el aprendizaje y la solidaridad entre el alumnado a través de la lectura de clásicos de la Literatura universal: El caso de las Tertulias Literarias Dialógicas. Educación, lenguaje y sociedad, 13, 1-19. http://dx.doi.org/10.19137/els-2016-131302
  • Fundación Germán Sánchez Ruipérez (sf.). Millenials y lectura. https://fundaciongsr.org/recursos-2/
  • Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz / Gernika Gogoratuz.
  • Genette, G. (1982). Palimpsestes: La littérature au second degré. Éditions du Seuil.
  • González García, J. (2007). La argumentación a partir de cuentos infantiles. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12 (33), 657-677.
  • Gumperz, J. & Hymes, D. (1964). The ethnography of communication. American Antropologist, 66.6. Parte 2.
  • Gutiérrez, M.-F., & Escobar-Altare, A. (2020). Integración de la narración y la argumentación en la renarración de textos narrativos. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 19(1), 22-31. https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.1.2131
  • Hocevar, S. (2007). Enseñar a escribir textos narrativos. Diseño de una secuencia didáctica. Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura, 28(4), 50.
  • Kuhn, D., Hemberger, L., & Khait, V. (2016). Dialogic argumentation as a bridge to argumentative thinking and writing. Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development, 39(1), 25-48. doi:10.1080/02103702.2015.1111608
  • Louichon, B. (2015). Le patrimoine littéraire: du passé dans le présent. En M. F. Bishop y A. Balhadjin (Coords.). Les patrimoines littéraires à l´école, Tensions et débats actuaels. Honoré Champion Éditeur.
  • Macagno, F. & Pinto, R. (2021). Reconstructing Multimodal Arguments in Advertisements: Combining Pragmatics and Argumentation Theory. Argumentation, 35(1), 141-176.
  • Magnani, L. (2006). Multimodal Abduction: External Semiotic Anchors and Hybrid Representations. Logic Journal of the IGPS, 14(1), 107-136.
  • Marrero, J. (1993). Las Teorías Implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza. En M. J. Rodrigo, A. Rodríguez y J. Marrero (Comps.). Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano (pp. 243-276). Visor.
  • Martínez-Agut, M. P. y Monzó-Martínez, A. (2021). La Tecnología del Empoderamiento y la Participación (TEP) en la formación inicial de los profesionales de la educación desde el RD 822/2021 y los ODS. En REDINE (Ed.). Conferencie Proceedings EDUNOVATIC 2021 (pp. 814-819). Redine.
  • Mendoza, A. (2001). El intertexto lector. El espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las del lector. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Mendoza, A. (2010). La lectura del hipertexto literario. El despliegue de referentes, conexiones e hipervínculos en la formación del lector. En A. Mendoza y C. Romea (Coords.). El lector ante la obra hipertextual (pp. 143-174). Horsori editorial.
  • Migdalek, M. J., Rosemberg, C. R., & Yáñez, C. S. (2014). La génesis de la argumentación. Un estudio con niños de 3 a 5 años en distintos contextos de juego. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 19(3), 251-267. https://doi.org/10.17533/ udea.ikala.v19n3a03.
  • Moral, M. E. y Rodríguez, C. (2021). Revisión sistemática de investigaciones sobre videojuegos bélicos (2010-2020). Revista de humanidades, 42, 205-228. https://doi.org/10.5944/rdh.42.2021.27570
  • Parra, J. D. (2019). El arte del muestreo cualitativo y su importancia para la evaluación y la investigación de políticas públicas: una aproximación realista. OPER, 25, 119-136. https://doi.org/10.18601/16578651.n25.07
  • Pelegrín, A. (1982). La aventura de oír. Cuentos y memorias de tradición oral. Cincel.
  • Perelman, Ch. et Olbrechts-Tyteca, L. (1958). Traité de L´argumentation. La nouvelle rétorique. Éditions de L´université de Bruxelles.
  • Pérez Alcaraz, P. [Cuéntame y cántame] (8 de febrero de 2023). La sonrisa de la paz. [Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=gx4KOLqbn3I
  • Pérez Alcaraz, P. [@cuentamecantame] (8 de febrero de 2023). La sonrisa de la paz. [Archivo de vídeo]. Instagram. https://www.instagram.com/p/CoZ6OzNJsgp/?hl=es
  • Pérez-Alcaraz, P. & Caro-Valverde, M. T. (2022). Analysis of University Students´ Habits in Argumentative Text Commentaries. Investigaciones sobre Lectura, 17(1), 1-20. https://doi.org/10.24310/isl.vi17.14140
  • Pérez Alcaraz, P., y Caro Valverde, M. T. (2022). Espacios para la argumentación infantil sobre la literatura clásica en el canal de Instagram “Cuéntame y Cántame”. En M. J Maldonado y M. Gutiérrez Zornoza (Eds.), De la literatura infantil a la competencia literaria (pp. 7-18). Dykinson.
  • Plantin, C. (1990). Essais sur l´Argumentation. Introduction a l´étude lingístique de la parole argumentative. Kimé.
  • Promotores culturales comunitarios [promotoresculturalescomuni3080] (14 de septiembre de 2020). La paloma de la paz, leyenda de Bakú Azerbaiyán. [Archivo de vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=SNsVcNjQxus&t=54s
  • Reig, D. (2014). Educando en las pedagogías del empoderamiento y la participación. Educadores. Revista de renovación pedagógica, 249, 38-48.
  • Rodari, G. (2017). Escuela de fantasía: reflexiones sobre educación para profesores, padres y niños. Blakie Books.
  • Rule, P., & Mitchell, J. (2015). A Necessary Dialogue: Theory in Case Study Research. International Journal of Qualitative Methods, 1-11. https://doi.org/10.1177/1609406915611575
  • Saavedra, E. (2020). Validación del cuestionario sobre hábitos de consumo de videojuegos en chilenos millennials. Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 18(36), 43-55. https://orcid.org/0000-0002-9220-4320
  • Sánchez Álvarez, D. J. (2022). Concepción y práctica de la actualidad de la argumentación multimodal como fenómeno cognitivo, social y emergente. Revista Iberoamericana De Argumentación, 25, 62–87. https://doi.org/10.15366/ria2022.25.004
  • Santana, N. (2020). Estudio GÉNERO, GAMERS Y VIDEOJUEGOS: Una aproximación desde el enfoque de género, al consumo de videojuegos y la situación de las jugadoras en el sector. Cátedra Telefónica de la ULPGC. https://catedratelefonica.ulpgc.es/estudio-genero-gamers-videojuegos/
  • Shiro, M., Migdalek, M. & Rosemberg, C. (2019). Stance-taking in Spanish-speaking Preschoolers’ Argumentative Interaction. Psychology of Language and Communication, 23(1), 184-211. https://doi.org/10.2478/plc-2019-0009
  • Spindler, G. & Spindler, L. (1992). Cultural Process and Ethnography: an Antropological perspective. In M. D. Le Compte, W. L. Millroy & J. Preissle (Eds.). The Handbook of Qualitative Research in Education (pp. 53-92). Emerald Publishing.
  • Suasnabas, L., Guevara, G. P., y Schuldt, O. P. (2017). Videojuegos y su relación con la violencia. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 1(4), 983-1000. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/4
  • Toulmin S. (1958) The Uses of Argument. Cambridge University Press.
  • Vincent-Lancrin, S., et al. (2020), Développer la créativité et l’esprit critique des élèves: Des actions concrètes pour l’école, La recherche et l'innovation dans l'enseignement. OECD Publishing, https://doi.org/10.1787/8ec65f18-fr
  • Zambrano Farias, F. J. (2017). Sociedad del Conocimiento y las TEPs. INNOVA Research Journal, 10(2), 169-177.