El Belén de Salzillo: entre la devoción y el divertimento

  1. María Teresa Marín Torres
Revista:
Náyades: revista de costumbres, tradiciones e historias de la Región de Murcia

ISSN: 2659-7020

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Historia del belenismo en Murcia

Número: 3

Páginas: 17-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Náyades: revista de costumbres, tradiciones e historias de la Región de Murcia

Resumen

El Belén de Salzillo fue realizado entre 1776 y 1800 por Francisco Salzillo y sus discípulos para el noble murciano Jesualdo Riquelme. Está constituido por quinientas cincuenta y seis piezas realizadas en su mayoría en barro policromado, aunque también las hay en madera, cartón y telas encoladas, junto con arquitecturas de la época, que sirven de fondos escénicos. Es un belén de misterios, de carácter religioso, en el que se narra el Nacimiento de Jesucristo, con escenas que van desde la Anunciación a María hasta la Huida a Egipto. Ha sido una obra muy estudiada, objeto de una fascinación más que merecida, al constituir un documento único de la vida y las costumbres de la España rural del siglo XVIII, así como una obra cumbre en la historia del arte español.

Referencias bibliográficas

  • Belda Navarro, C. (1998). El Belén de Salzillo. La Navidad en Murcia. Fotos Carlos Moisés García. Murcia: Darana.
  • Belda Navarro, C. (1999). “Francisco Salzillo. La genesi del presepio spagnolo”. En: Il Presepio di Salzillo. Fantasía Ispanica di Natale. Murcia: Darana.
  • Belda Navarro, C. (2006). La plenitud de la escultura. Murcia: Darana.
  • Belda Navarro, C. (2012). “Los discípulos de Sal zillo. Del taller a la academia doméstica”. En: C. Belda Navarro (ed.), Roque López, genio y talento de un escultor. Murcia: Fundación CajaMurcia, pp. 161-197.
  • Belda Navarro, C. (2015). Estudios sobre Francisco Salzillo. Murcia: Editum.
  • Borrelli, G. (1997). “L’evoluzione del Presepe Napoletano dalle origini al secondo Ottocento”, en: Spinosa, N. et al. Presepe Napoletano. Nápoles: Franco di Mauro ed., pp. 27-44.
  • El Belén de Salzillo. (1941). Murcia: Publicación de la Delegación de Propaganda.
  • Cierva, I. de la (1924). “La compra del Belén”, Boletín de la Junta del Patronato del Museo de Bellas Artes de Murcia, año III, 3, s.p.
  • Cuesta Mañas, J.; Gutiérrez García, M. A.; Durante Asensio, M. I. (2001). El Belén de Salzillo. Murcia: Región de Murcia.
  • Flores Arroyuelo, F. (1990). “Una imagen del mundo rural español en los días del Barroco: el belén de Francisco Salzillo”. En: Murcia Barroca. Murcia: Ayuntamiento de Murcia, pp. 71-73.
  • Fuentes y Ponte, J. (1897). La Colección Riquelme. Catálogo de los modelos de edificios, los accesorios, las estatuas, los grupos (…). Murcia: El Diario de Murcia.
  • Fuentes y Ponte, J. (1900). Salzillo. Su biografía, sus obras, sus lauros. Lérida: Imprenta Mariana.
  • García López, D. (2015). “Era todo para todos: la construcción biográfica de Francisco Salzillo durante el siglo XVIII”, Imafronte, n. 24, pp. 103-164.
  • Giménez Caballero, E. (1934). El Belén de Salzillo en Murcia (Origen de los nacimientos en España). Madrid: Gaceta Literaria.
  • Gómez de Rueda, I. (1999). “La piccola sculptura tra la tradizione e il capriccio. Musica e danza nel presepio di Salzillo”. En: Il Presepio di Salzillo. Fantasia Ispanica di Natale. Murcia: Darana, pp. 59-67.
  • Gómez de Rueda, I. (2013). El Belén de Salzillo. Capricho de un mecenas. Murcia: Editum.
  • Herrero Pascual, A. M. (ed.) (2006). Francisco Salzillo: vida y obra a través de los documentos. Murcia: Dirección General de Archivos y Bibliotecas.
  • Marín Torres, M. T. (1998). El Museo Salzillo en Murcia. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio.
  • Marín Torres, M. T. (2013). “Miradas en paralelo: los montajes expositivos y puestas en escena del Belén de Salzillo”. En: Peña Velasco, C.; Marín Torres , M. T. (eds.), El Belén de Salzillo. Madrid: CentroCentro Cibeles, Ayuntamiento de Murcia, pp. 51-82.
  • Martínez Cerezo, A. (2015). “Vida de Salzillo. Transcripción del manuscrito de Diego Antonio Rejón de Silva (1754-96)”, Nazarenos, 19, pp. 58-66.
  • Martínez Ripoll, A. (2006). “Francisco Salzillo, un profeta en su tierra. Una biografía con catálogo, por el matemático Luis Santiago Bado”. En: La Dolorosa y la Cofradía de Jesús. Murcia: Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, pp. 27-55.
  • Peña Velasco, C. (2013). “Un Belén para Jesualdo Riquelme: La naturaleza modelada”. En: C. Peña Velasco; M. T. Marín Torres (eds.), El Belén de Salzillo. Madrid: Centro Cibeles, Ayuntamiento de Murcia, pp. 11-49.
  • Peña Velasco, C.; Belda Navarro, C. (2006). “Francisco Salzillo, artífice de su ventura”. En A. M. Herrero Pascual (ed.), Francisco Salzillo: vida y obra a través de los documentos. Murcia: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, pp. 18-43.
  • Peña Velasco, C. (2016). “Una imagen de lectura oral en el mundo rural a finales del siglo XVIII”, Tonos Digital, n. 37.
  • Pérez García, M. (2005). “Estrategias, alianzas y redes sociales: La familia Riquelme en el siglo XVIII”, Murgetana, 113, pp. 77–97.
  • Ramallo Asensio, G. (2007). Francisco Salzillo escultor 1707–1783. Madrid: Arco Libros. Rodríguez Bariaín, J. (2011). El Belén Salzillo & Roque. Murcia: Pictografía.
  • Sánchez Moreno, J. (1945). Vida y obra de Francisco Salzillo. Una escuela de escultura en Murcia. Murcia: Sucesores de Nogués.
  • Sentenach, N. (1914). “Informe sobre unas obras escultóricas atribuidas a Salcillo, que constituyen Un Belén, propiedad de Don Alfonso de Bustos”, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 31, pp. 136–137.
  • Sobejano, A. (1924). “Descripción artística de la notable colección escultórica Belén de Salzillo”, Boletín de la Junta de Patronato del Museo Provincial de Bellas Artes de Murcia, año III, 3, s. p.
  • Soto Beltrán, M. D. (1993). “Iconografía del Belén de Francisco Salzillo”, Verdolay, 5, pp. 219–230.