El síndrome del burnout y su incidencia en odontopediatras

  1. M. LÓPEZ NICOLÁS 1
  2. M. D. MARÍN GARCÍA 2
  3. M. J. CAMPILLO CASCALES 3
  4. L. PÉREZ LAJARÍN 4
  5. A. LUNA MALDONADO 5
  1. 1 Ergonomía. Clínica Odontológica Universitaria.Facultad de Medicina. Universidad de Murcia
  2. 2 Clínica Odontológica Universitaria. Universidad de Murcia
  3. 3 Departamento de Ciencias Sociosanitarias. Universidad de Murcia
  4. 4 O. Preventiva y Comunitaria. Clínica Odontológica Universitaria.Facultad de Medicina. Universidad de Murcia
  5. 5 Medicina Legal y Toxicología. Facultad de Medicina. Universidad de Murcia
Revista:
Odontología pediátrica

ISSN: 1133-5181

Año de publicación: 2004

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 63-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Odontología pediátrica

Resumen

El síndrome de burnout o de desgaste profesional es una variante de estrés laboral que aparece con especial incidencia en colectivos profesionales denominados de “servicios huma- nos”, entre los que se incluye el dentista. Se trata de una forma de estrés laboral crónico que conlleva unas manifestaciones inespecíficas, que fundamentalmente se caracterizan por el agotamiento emocional, despersonalización o cinismo y una realización personal negativa. Profesiones como la de odonto-estomatología que se ejer- cen en contacto directo con el paciente y en unas circunstan- cias muy particulares, hacen que este síndrome tenga una inci- dencia muy específica. Si a esto añadimos las particularidades que conlleva trabajar con niños, parece obvio pensar que el ejercicio de la odontopediatría puede desencadenar una espe- cial incidencia de este cuadro. El objetivo de nuestra investigación ha sido evaluar su incidencia estudiando una muestra de 194 odontopediatras españoles que contestaron una encuesta por correo (130 muje- res y 64 varones), con una edad media de 39,26 años. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la media obtenida en la subescala agotamiento emocional fue de 2,20 (DT= 1,34), para el cinismo o despersonalización fue de 1,68 (DT= 1,11) y para la eficacia profesional fue de 4,76 (DT= 0,76). De nuestros resultados se desprende que la muestra de den- tistas analizados presenta un nivel moderado de burnout, en sus tres dimensiones, con elevado agotamiento emocional y despersonalización y con una realización personal baja.