Actitudes hacia las pruebas de ingreso a la función pública docente de los/as maestros/as de educación infantil y primaria de la Región de Murcia

  1. González Ruiz, Lorena
Dirigida por:
  1. Tomás Izquierdo Rus Director

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 20 de octubre de 2023

Departamento:
  1. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral tuvo por objetivo analizar las actitudes de los maestros y maestras de infantil, primaria y las distintas especialidades, de la Región de Murcia, hacia las pruebas de acceso a la función docente. Desde un enfoque de investigación mixta, mediante un diseño secuencial explicativo, se realizó una primera recogida de datos cuantitativa y, posteriormente, una fase de recolección cualitativa. Se parte de la Teoría de la Conducta Planificada (en adelante, TCP), desarrollada por Ajzen y Fishbein (1980), para construir la escala de valoración de actitudes del opositor docente (EAOD). En una primera fase, el instrumento EAOD se aplicó a 399 participantes, recogiendo las creencias de los opositores a las pruebas de ingreso en torno a los constructos Actitud, Norma Subjetiva, Control Percibido e Intención. El contenido de la EAOD fue validado a través de jueces expertos y sus características técnicas examinadas a través del análisis factorial de componentes principales y un modelo de ecuaciones múltiples que confirmó la estructura interna de las dimensiones y los ítems, así como un óptimo ajuste al modelo TCP. La segunda fase de recogida de información se llevó a cabo a través del guion de entrevista de creencias del opositor docente (ECOD) y permitió recoger historias y relatos del opositor docente que fueron analizados cualitativamente a través del programa ATLAS.ti. Mediante la utilización de instrumentos de recogida de datos cuantitativos y cualitativos, los resultados obtenidos revelaron la fuerza del Control Percibido que mostró capacidad predictiva frente a la Intención del opositor. Como conclusiones, los opositores mostraron actitudes positivas hacia la profesión docente, entre las que destacó la vocación por la docencia, y que refuerzan su intención de participar en los procesos selectivos hacia los que se detectaron actitudes más negativas, basadas en las experiencias en torno a las pruebas, que el opositor valoró como evaluaciones subjetivas y, por tanto, injustas. La preparación y afrontamiento de las pruebas de ingreso se configura como un evento de gran trascendencia en la vida de los maestros y sobre cuyo procedimiento cabe reflexionar en pro de formulaciones más objetivas que garanticen que el sistema cumple la función de seleccionar a los candidatos más idóneos para ejercer la labor docente.