El delito de alzamiento de bienes y su compatibilidad con la autotutela ejecutivaconcurrencia de procedimientos administrativo y penal

  1. Marta Marcos Cardona 1
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Crónica tributaria

ISSN: 0210-2919 2695-7566

Año de publicación: 2023

Número: 188

Páginas: 85-116

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Crónica tributaria

Resumen

Se analiza la posibilidad de tramitar simultáneamente una acción penal por delito de alzamiento de bienes con el procedimiento ejecutivo de apremio, previa reserva de la acción civil de responsabilidad. En esta línea, la acción penal se impulsaría sin tener que ser postergada a la conclusión del procedimiento ejecutivo que está siendo dirigido contra el obligado principal y los responsables colaboradores en la ocultación de su patrimonio

Referencias bibliográficas

  • Bajo Fernández, M. y Bacigalupo, S. (2001): Derecho Penal Económico, Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., Madrid.
  • Benítez Ortúzar, I. F. (2015): “Capítulo decimoctavo. Frustración en la ejecución e insolvencias punibles”, Estudios sobre el Código Penal reformado: leyes orgánicas 1/2015 y 2/2015, Dykinson, Madrid.
  • Ceres Montes, J.-F. (1996): “La insolvencia punible”, La Ley, n.º 4.
  • Checa González, C.; García Luis, T.; Merino Jara, I. y Moreno Fernández, J. I. (1996): La reforma de la Ley General Tributaria, Lex Nova, Valladolid.
  • Corcoy Bidasolo, M. y Mir Puig, S. (2011): “De las insolvencias punibles”, en M. Corcoy Bidasolo y S. Mir Puig (dirs.), Comentarios al Código Penal. Reforma LO 5/2010, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Cuesta Merino, J.-L. (2005): “La instrucción en los delitos de insolvencia punible”, en La instrucción en los delitos económicos y contra la Hacienda Pública, Consejo General del Poder judicial, Madrid.
  • De la Mata Barranco, N. J. (2015): “Delitos de frustración de la ejecución y delitos de insolvencia”, Derecho penal económico y de la empresa, Dykinson, Madrid.
  • Del Rosal Blasco, B. (1994): “Las insolvencias punibles a través del análisis del delito de alzamiento de bienes”, en Anuario de derecho penal y ciencias penales, tomo 47, Fasc/Mes 2.
  • Echevarría Summers, F. (2013): “Artículo 1.911”, en R. Bercovitz Rodríguez-Cano (coord.), Comentarios al Código Civil, 4.ª ed., Thomson Reuters, Cizur Menor.
  • García-Tizón López, A. (dir.) (2004): Manual de Delitos contra la Hacienda Pública, Ministerio de Justicia, Madrid.
  • Huerta Tocildo, S. (1999): “Bien jurídico y resultado en los delitos de alzamiento de bienes”, en El nuevo Código Penal: presupuestos y fundamentos, Libro Homenaje al Prof. Doc. Torío López, Comares, Granada.
  • Jorge Barreiro, A. (2003): “El delito de alzamiento de bienes. Problemas prácticos”, en Cuadernos de derecho judicial, ejemplar dedicado al Derecho Penal Económico, Consejo General del Poder Judicial, Madrid.
  • Marcos Cardona, M. (2021): “El alcance de la responsabilidad del 42.2.a) LGT respecto de las estrategias preparatorias de ocultación o transmisión de bienes previas al devengo de la obligación tributaria principal”, Nueva fiscalidad, n.º 3.
  • Martín Jiménez, A. (2007): Los supuestos de responsabilidad en la LGT: hacia una configuración constitucional y comunitaria de la responsabilidad tributaria, Aranzadi, Pamplona.
  • Martínez-Buján Pérez, C. (2004): “Cuestiones fundamentales del delito de alzamiento de bienes”, Estudios penales y criminológicos, n.º 24, 2002-2003, Santiago de Compostela.
  • Martinez-Buján Pérez, C. (2019): Derecho Penal Económico y de la Empresa. Parte Especial, Tirant lo Blanch, 6.ª Ed., Valencia.
  • Muñoz Conde, F. (1999): El delito de alzamiento de bienes, Bosch, Barcelona.
  • Muñoz Conde, F. (2004:) Derecho Penal. Parte Especial, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Muñoz Cuesta, J. (2015): “Frustración de la ejecución: una nueva forma de protección del acreedor”, Revista Aranzadi Doctrinal, n.º 9/2015 parte Tribuna, BIB 2015\4746.
  • Ocaña Rodríguez, A. (1997): El delito de alzamiento de bienes. Sus aspectos civiles, Ed. Colex, Madrid.
  • Ocaña Rodríguez, A. (2005): El delito de insolvencia punible del art. 260 del CP a la luz del nuevo Derecho concursal: aspectos penales y civiles, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Quintero Olivares, G. (1973): El alzamiento de bienes, Praxis, Barcelona.
  • Queralt Jiménez, J. J. (2015): Derecho Penal Español. Parte especial, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Roca Agapito, L. (2013): “Alzamiento de bienes. Rúbrica del Capítulo VII del Título XIII del Libro II, en Álvarez García (dir.), Estudio crítico sobre el anteproyecto de reforma penal de 2012, Valencia.
  • Rodríguez Mourullo, G. (2004): “Acerca de las insolvencias punibles”, en J. M. Zugaldía Espinar y J. López Barja de Quiroga (coords.), Dogmática y Derecho penal, Tomo II, Libro Homenaje a Enrique Bacigalupo, Marcial Pons, Madrid-Barcelona.
  • Rodríguez Ramos, L. (2007): Código Penal. Comentado y con jurisprudencia, La Ley, Madrid.
  • Ruano, T. (2022): “Los delitos de frustración de la ejecución frente a la prisión por deudas”, Cuadernos de Política Criminal, 136, I, Dykinson: 165-206.
  • Ruiz Marco, F. (1995): La tutela penal del derecho de crédito, Madrid.
  • Soto Nieto, F. (2003): “Inducción en el delito especial propio: (delito fiscal)”, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, n.º 4.
  • Souto García, E. M.ª (2008): Los delitos de alzamiento de bienes en el código penal de 1995, Tesis doctoral, Universidade da Coruña.
  • Souto García, E. M.ª (2015): “La tutela penal del derecho de crédito tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo: los «nuevos» delitos de frustración de la ejecución y de insolvencia punible”, Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal n.º 38, BIB 2015\1445.
  • Suárez González, C. J. (1998): Compendio de Derecho Penal. Parte Especial, en M. Bajo Fernández (dir.), Ed. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.
  • Terradillos Basoco, J. M. (2000): “Insolvencias punibles: en torno a la sentencia del Tribunal Supremo (2.ª) de 10 de junio de 1999”, en Revista de Derecho Social, n.º 9, Ed. Bomarzo.
  • Vives Antón, T. S. y González Cussac, J. L. (1998): Los delitos de alzamiento de bienes, Tirant lo Blanch, Valencia
  • Yzquierdo Tolsada, M. (2014): “La responsabilidad civil en el proceso penal”, Nuevos Clásicos. Tratado de Responsabilidad Civil, Aranzadi, BIB 2014\137.
  • Zugaldía Espinar, J. M. (2005): “La punición del partícipe no cualificado en los delitos especiales propios e impropios: (análisis del art. 65.3 del Código Penal)”, en J. C. Carbonell Mateu (coord.), Estudios penales en homenaje al profesor Cobo del Rosal, Manuel Cobo del Rosal (homenaje), Dykinson, Madrid.