Estrategia óptima de búsqueda de daño de órgano diana asintomático en hipertenso

  1. J. Abellán-Huerta 1
  2. F. Soria-Arcos 1
  3. L. Prieto-Valiente 2
  4. L.Consuegra-Sánchez 1
  5. S. Montoro-García 2
  6. A.B. Salguero-Merin 3
  7. R. Morales-López 3
  8. J. Abellán-Alemán 2
  1. 1 Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Spain
  2. 2 Universidad Católica de Murcia, Murcia, Spain
  3. 3 Centro de Salud Virgen de la Caridad, Cartagena, Murcia, Spain
Revista:
Hipertensión y riesgo vascular

ISSN: 1889-1837

Año de publicación: 2017

Volumen: 34

Número: 4

Páginas: 149-156

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.HIPERT.2017.04.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Hipertensión y riesgo vascular

Resumen

Objetivo Evaluar el rendimiento diagnóstico de un panel de siete pruebas de determinación de daño de órgano diana (DOD) aplicadas de forma sistemática, a fin de sugerir la estrategia óptima para la búsqueda de DOD en el hipertenso. Método Estudio descriptivo y transversal. Se incluyeron 153 pacientes diagnosticados de hipertensión esencial bajo tratamiento farmacológico. Se excluyeron pacientes con enfermedad cardiovascular establecida o enfermedad renal crónica estadio ≥4. Se realizó una búsqueda de DOD mediante filtrado glomerular estimado (FGe), índice albúmina creatinina (IAC), hipertrofia ventricular por electrocardiograma (ECG) y ecocardiograma (ECO), índice tobillo brazo (ITB), velocidad de la onda de pulso (VOP) y ecografía carotídea (placas y grosor íntima media). Se propuso una estrategia de búsqueda de DOD en la que tras la realización de las exploraciones más accesibles (FGe, IAC, ITB y ECG) se sugiere la secuencia de exploraciones a realizar con mayor eficacia diagnóstica. Resultados La edad media fue 64.4±7.9 años, siendo el 45.8% varones. El 82.6% presentó algún tipo de DOD. Según el algoritmo propuesto, las pruebas de mayor accesibilidad diagnosticaron un 37% de DOD en la muestra. Tras añadir la ecografía carotídea, se detectó DOD en el 70%, y el 89% de la población fue apropiadamente clasificada en DOD+/DOD−. La realización de VOP incrementó la prevalencia de DOD hasta el 78%, y el 96% de la muestra fue correctamente clasificada. La contribución de la ECO fue menor. Conclusión Tras la realización de las exploraciones más accesibles (FGe, IAC, ITB y ECG), la realización sistemática de ecografía carotídea, VOP y ECO podría ser la estrategia óptima para la búsqueda de DOD en el hipertenso.