Nuevas tendencias en el tratamiento de la avulsión dental

  1. García Ballesta, C.
  2. Pérez Lajarín, L.
  3. Cózar Hidalgo, A.
Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: Traumatismos dentales

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 171-184

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1138-123X2003000200005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Aunque la prevalencia de la avulsión dental es baja (del 1 al 16% de todos los traumatismos), el pronóstico a largo plazo es sombrío, ya que sólo del 4 al 50% de los dientes avulsionados sobreviven más de diez años. El objetivo de este artículo de revisión es servir de complemento a los recientemente publicados por la Asociación Internacional de Traumatología Dental (2001) y la Asociación Americana de Endodoncia (1994) en sus guías de tratamiento de la avulsión dental. Además, los autores revisan las diferentes posibilidades terapéuticas, según el período extraoral y el grado de desarrollo radicular, así como las novedades terapéuticas que están siendo investigadas. El método utilizado ha sido revisar los estudios publicados en la bibliografía médica a través del buscador Medline. Conclusiones: aunque se están utilizando diversos fármacos para evitar o disminuir la aparición de complicaciones, como la reabsorción radicular inflamatoria, se sigue insistiendo que el tiempo extraoral, el medio de conservación, el tipo y tiempo de ferulización, el estado de desarrollo radicular y el manejo endodóncico son los factores determinantes en el pronóstico a largo plazo del diente avulsionado.